31 de marzo de 2008

Las palomas de corral


Las palomas: En tiempos tuvieron mucha aceptación, pues en los corrales de las casas de los pueblos teníamos un sector dedicado a palomar, se les ponía unos cajoncitos de madera, colgados en la pared y allí ponían sus huevos y criaban sus pichones, Otras veces en la misma pared unos huecos hechos con adobes se les ponía un poco de hierba seca y allí criaban sus pichones. Cada pareja solían criar todos los meses dos pichones.
Para ser pareja productiva cuando se están criando cada pichón mira para un lado”esos son pareja”, y se pueden dejar para vida, pero si no nunca crían y comen y no dan de si
Los pichones eran muy solicitados para los enfermos decían que resucitaban a un muerto con el caldo tan bueno que se hacía.
Eran palomas muy mansas y blancas como palomas, nunca mejor dicho, y además adorno de corral, pues cuando barruntaban llover se ponían en el tejado y allí todas esperando la lluvia, pero cuando venía el alcotán se escondían rápidamente hasta debajo de las tejas si podían, si el alcotán se llevaba alguna te dejaba descabalada la pareja y ya se podía matar la que quedaba porque ya no se emparejaban con otras.
A veces los cazadores les tiraban y te destrozaban el palomar por que se descabalaban las parejas y ya no criaban. ¡Vaya faena! pero siempre había gente para todo. Hoy en DIA que distinto se les tiene manía a las palomas Que manchan los tejados se les cierra todo para que no entren en ningún sitio que estropean los monumentos de piedra, etc. y no las come nadie,
En Castilla y León había palomares redondos muy típicos de Castilla creo que todavía se conservan algunos .
Decía el refrán “, Dios te de salud y gozo y casa con corral y pozo”, el corral ayudaba a la gente a vivir con los animales de gallinas, palomas, conejos, cerdos una cabra, etc.
Era una cultura y una forma de vivir. A la par que la agricultura .

29 de marzo de 2008

Acontecimientos y noticias del pueblo.

Cosas que pasan en Monteagudo de las Vicarias,
Se ha vuelto a abrir la tienda del pueblo. Tambien sirve carne.
El día 22 de Marzo Sábado Santo. La comisión de Fiestas ha organizado una cena fantástica para todo el pueblo, y después baile, Ha tenido una buena aceptación pues han venido los hijos del pueblo que están fuera y eso es de agradecer.
En esta legislatura:
Han arreglado la calle de San Isidro asfaltada y queda preciosa y la entrada al pabellón.
En este mes de marzo del 2008 han puesto placas con el nombre a todas las calles del pueblo . Poco a poco se va arreglando todo y está precioso, como nunca estuvo. En otro capitulo tengo la curiosidad de poner en el blog los nombres de todas las calles

También tengo que decir que es el primer año que las procesiones de Semana Santa se han cambiado, En lugar de ir a la Ermita de la Virgen de Bienvenida, se ha ido a la Ermita de san Isidro Porque está mucho mas cerca del pueblo y somos mucha gente Mayor y el sacerdote también y con las imágenes y los Santos casi no se puede ir. A mi particularmente me ha dolido porque son tradiciones de toda la vida, y poco a poco se va perdiendo todo, pero las circunstancias mandan. Monteagudo de aquellas cuaresmas escenificadas tan bonitas y tantísima juventud, y los cánticos con ese Torronto que dejaban los hombres que también participaban en ellos ¡Que emocionante era! a las de ahora, Aunque tengo que decir que es uno de los pocos pueblos que se hace un monumento precioso y se esta ¡velando al santísimo! Desde la misa del jueves santo hasta el viernes santo a la hora del santo entierros allí dos mujeres cada media hora se relevan. En otros capítulos anteriores cuento mas explicito todo lo de la Semana Santa.


27 de marzo de 2008

El confitero y barquillero

El confitero: En Monteagudo como en casi todos los pueblos existía el confitero o el caramelero, era un personaje muy popular pues además de vender a todos los chiquillos del pueblo, cuando habia fiestas en los pueblos de los alrededores, cogian la mula y el carro y la mercancía y allí ponían su puesto y a vender.
En mis tiempos de niña nos daban las madres una perrilla o sea cinco céntimos con ella nos comprábamos dos naranjas sanguinas, pequeñitas. Primero las tirábamos al alto como si fueran pitones, cuando nos cansábamos de tirarlas al alto, las frotábamos en el suelo con el pie y se ponían muy blanditas y eran todo líquido, a veces se rompían, y que desconsuelo se terminó el juego y a comerlas.
La tía Paula que así se llamaba, hacía con miel melada unas piruletas y les ponía un palillo para cogerlas, que sabían a gloria bendita.
También hacia barquillos: que era una hoja ligera de pasta de harina sin levadura azúcar y a veces miel. La elaboración era sencilla y bajo costo de los ingredientes y su precio muy asequible.
Colocados con mucho cuidado para que no se rompieran y decían al rico barquillo para la nena y el niño.
Hoy en día se ven muy poco. Los niños de ahora tienen tantos tipos de chuches que son menos naturales que los famosos barquillos pero los gustos cambian.
La tía Paula también vendía cacahuetes, chufas, castañas, caramelos, puros bolitas etc.
Voy a contar lo que paso un año en la plaza de los toros, por el día se toreaban los toros y después se ponía el baile; estaba la plaza abarrotada de gente y nada mas entrar había un confitero con su puesto de caramelos el baile en todo su apogeo cuando se empiezan a oír cencerros de toros y voces diciendo “los toros” que vienen. La gente horrorizada se puso a correr como loca todos hacia la puerta. El caramelero gritando “mis caramelos “La gente amontonada saltaba por encima, y los caramelos todos por el suelo. Aquello fue un desastre y en la plaza no quedo nada ni nadie. Que vídeo se podía haber grabado si fuera hoy.
Pues bien, resultó que todo fue una broma pesada unos jóvenes con una mímica y unos cuernos de toro y unos cencerros, simularon el toro y la gente gritando se armó la marimorena, por que en ese día los toros pastaban por la arboleda, y cuando oyeron los cencerros y gritando a la gente todo el mundo se lo creyó, pero el caramelero se le destrozo toda su mercancía.

26 de marzo de 2008

Un duro al año

Monte arriba , cara al viento,
buscando reposo y calma,
iba me yo muy contento,
dándole descanso al alma,

Y cuando al alto llegué
Y al dar la vuelta a la cima,
Un rebaño me encontré
que se me venia encima,

Avanzaban las ovejas,
Marchando al paso tranquilas,
Y pasaban las parejas,
Al sonar de las esquilas,

Y a los últimos reflejos,
De los rayos vespertinos,
La vi perderse a lo lejos
Por los ásperos caminos,

Detrás de ellas lentamente,
Dando al aire una canción,
Y sacando indiferente
Su mendrugo del zurrón,
Venia un pastor un niño,
Un imberbe zagalejo,
Que me inspiro ese cariño,
Que es un súbito en un viejo,

¡Hola! ¿tu eres el pastor?
Si. Señor. ¿Que se le ofrece?
¿ Tienes padres?. No. Señor
¿Cuántos años tienes?-. Trece,
¿ Y cuanto ganas. Amigo?-.Un duro,
¿al día?. ¡Anda maño!
Al Mes-. ¡Que no digo!
¡Un duro al año!

La deje que se marchara,
Y en el monte me senté,
Y avergonzado, la cara,
En mis manos oculte,

Pasaron por mi memoria,
Templos palacios y reyes,
Los aplausos y las glorias,
Los discursos y las leyes.

Los millones del banquero,
Las fiestas del potentado.
Los réditos del usurero,
Ladrones en despoblado,

Fortunas mal heredadas,
En el tapete perdidas,
Cortesanas celebradas,
De ricas galas prendidas.

Los que del lujo se afanan,
Tanta gloria, tanto daño,
Y en tanto hay quien gana,
un duro al año,

Un duro. ¡Dios! Cuantas veces,
Lo habré derrochado yo,
En miles de pequeñeces,
Que mi gusto me pidió,

En comer sin tener gana,
en caprichos , en favores,
en vanidades humanas,
en guantes, coches y flores,
en un rato de placer,
en un libro sin valor
en apostar en beber,
en humo, en buen olor.

Y ese duro que se olvida,
En cuanto correr se deja,
era un año de vida,
de aquel niño que se aleja

Todos los seres humanos,
Yo vi que somos peores,
Unos falsos puritanos,
otros falsos soñadores,

Ya ateos ya creyentes,
Todos en el daño iguales,
Resolviendo diligentes,
Grandes problemas sociales,

Y hay seres que a esa edad,
Ignoran su propio engaño,
Y deben a la humanidad,
Un duro al año.

¡No! Mientras del frió enero,
en una espantosa noche,
mi prójimo por dinero,
me lleva a mi casa un coche,

Mientras de la mina oscura,
Saca carbón tanta gente,
Pasando tanta amargura,
Para que yo me caliente,

Mientras de la alegre fiesta
Salgo yo que siento y creo,
Y al pobre que me molesta ,
Lo mando airado a paseo,

Mientras derroche la moda,
Gastando ya sea grande o chico,
Mil duros para una boda,
Mil en entierros de ricos

Y hasta el sol desigual sea.
Al dar al hombre sus rayos,
Y haya niños con librea,
Que me sirvan de lacayos,

Ni creo en leyes humanas,
Ni en el que las bombas tira,
Palabras solo palabras,
Mentira, solo mentira,

No hay para las penas consuelo,
Sufrir y siempre sufrir,
El cristo se fue a los cielos,
Pero volverá a venir,

Su reino sera de espanto,
Sus leyes muy diferentes,
Y el rechinar de los dientes
Y ha de subir a mil codos,
Mas alto el nuevo diluvio,
En el moriremos todos,
Y mas alto que el Vesubio,

Nos ha de ser imposible,
Ese niño, ese pastor,
Ya convertido en terrible,
Ángel exterminador,

Que entre torrentes de lava,
Gritara de su alto escaño,
Yo soy aquel que ganaba,
Un duro al año,

Así a sus solas decía
Solo en las cumbres del monte,
Mientras el sol se escondía,
En el rojizo horizonte,

En la sombra se ocultaban,
Lentamente las aldeas,
Y en la ciudad humeaban,
Las fabriles chimeneas,

Veianse allá las cruz es,
De las santas catedrales,
Y los rayos de las luces,
De las fiestas mundanales,

Allí viven reunidos,
Miles de seres humanos,
Allí serán compujidos,
Los que se llaman cristianos,

Entre el ruido y movimiento,
De las modernas ciudades,
Resumen triste y cruente,
De las necias vanidades,

Mientras allá por la plana,
Cantando tras su rebaño,
Va aquel niño que gana ,
Un duro al año.
(Eusebio Blasco)

24 de marzo de 2008

El Papel

El papel, de ayer y de hoy: Durante muchos siglos el mundo tuvo que subsistir sin el, en tiempos mas primitivos, se escribía sobre rocas, piedras, cortezas de árboles, telas, cueros, en barro cocido, pieles reales, papiros y pergaminos. Los egipcios empleaban hojas de papiro sacadas del tallo de esta planta.
En la edad media el pergamino hecho con pieles de animales, alisadas y refinadas con la textura del papel.
Los chinos creen que fueron los que antes confeccionaron el papel, lo hacían con bambú, morera, yute, lino, ramio, caña y tallos. Allá en el año 105 antes de Cristo y antes de crear el papel escribieron en concha de tortuga, cortezas de árbol, pero el material mas utilizado fue la seda con una tinta extraída del árbol del barniz y con la celebre tinta china confeccionada con hollín de pino y cola.
En 1605 aparecieron los primeros periódicos, siguiendo los viejos métodos artesanales,
Se puede hacer papel con casi todo, con trapos y telas viejas, fibras vegetales virutas de madera. En una de las últimas fabricas que crean papel mediante conducciones de agua y enormes martillos de madera que situados con grandes morteros de piedra machacan el material que suelen ser viejas telas o el algodón que producen un papel de muy buena calidad. En la actualidad con parte de madera, y los ecologistas y la conservación del medio ambiente del medio ambiente se inclinan por el reciclaje del propio papel para evitar la deforestación, todos los procesos ahora se realizan mediante maquinas en las que la mano del hombre solamente interviene para ponerlas en marcha y llevar el papel a las distribuidoras.

22 de marzo de 2008

El conde de Monteagudo







El conde de Monteagudo y sus Aldeas entre ellas Fuentelmonge y Chércoles: eran unas pequeñas aldeas de Monteagudo y dueño de cientos de pueblos mas, pertenecían al Conde de Altamira también Conde de Monteagudo (era también Marques de Almazán, de Astorga, de Cabra y propietario de mas de veinte títulos de nobleza)El Conde Grande de España era un Osorio de Moscoso y Álvarez de Toledo, una de las familias mas poderosas de España, hasta el punto que el XVI Conde de Monteagudo, Vicente Isabel fue retratado por Goya en 1785.
Los nobles ricos tenían ya entonces negocios, invertían en los cinco Gremios Mayores, en el Banco de San Carlos, siempre en el comercio con América, pero uno de los fundamentos de la riqueza seguían siendo los derechos señoriales que les pagaban sus pueblos en especie o en dinero. Estos nobles generalmente residentes en Madrid apenas conocían sus pueblos pero seguían cobrando pechas como señores Feudales, invocando títulos oncedidos por los Reyes siglos atrás y gobernando sus Señoríos, mediante alcaldes que ponían ellos como de tentadores de la justicia ordinaria. Contrastaba ya en el siglo XVIII Su modernidad, su cultura Ilustrada, sus salones y bibliotecas, con el mantenimiento de esos derechos, pero los pueblos no se libraron de ellos hasta la desamortización de 1835 llamada de Mendizábal y las siguientes en tiempos de Mandoz y Espartero. Algunos nobles dieciochescos, como el duque de Alba o Conde de Aranda
hasta tenían fama de volterianos, pero eran sobre todo Grandes Señores de vasallos como lo era también el rico Conde de Altamira y de Monteagudo.
El Conde de Monteagudo y sus aldeas era un hombre de estatura muy pequeña, pero se decía que era el más rico de España. Goya implacable en sus retratos, pinto a este Grande de España junto a una mesa, para dar cuenta de su porte de enano, como le llamaba Lord hollando...
Vivía en Madrid en la calle de la Flor alta, en un palacio diseñado por Ventura Rodríguez, que causo la envidia de Carlos IV. Fue director del Banco de san Carlos y tenía una de las más Importantes colecciones de cuadros de su tiempo. Goya pinto también a sus hijos y a su mujer, Además de conde de Monteagudo se le conocía por su titulo principal, el Conde de Altamira.
Al Conde de Monteagudo le pagaban la villa y sus dos aldeas por su ejercicio de la Justicia Ordinaria, cuatro carneros y 24 gallinas, que lo regulan en 200 reales de vellón,
Además los vecinos de Fuentelmonge le entregaban anualmente 115 fanegas de trigo y cebada por el derecho que llamaban de pan de pecho, es decir las viejas pechas Feudales que en dinero eran 1035 reales. También pagaban el derecho de alcabala, que sumaba 1870 reales El derecho de “aguadilla”, cuarenta y dos reales. Y el de carneros que se imponía solo a los ganaderos, Por un valor de 280 reales. Por entonces ganaba un jornalero 4 reales diarios, una fanega del mejor trigo valía 14 reales. Una sola cucharilla del conde
valía más que lo que percibía, pero nunca hubo una rebaja ni una concesión ni en los años de hambre.

19 de marzo de 2008

Poesia 4


Reencuentro y despedida
Con tu altivez de Feudo "provinciano "
En la loma de un Feudo suspendido,
Te yergues ¡Monteagudo! Dividido
Entre Castilla y Aragón,”Rayano”.

He palpado tu gesta en un lejano
Esplendor de otros días que pasaron,
Pero que ondas huellas te dejaron,
Para que el hoy te vea soberano.

¡Cuanta historia en tus calles agobiadas
De centurias gloriosas! que romano
Señor, con el poder de un dios pagano,
Holló tu casta doncellez sagrada.

¡Que importante señora recatada,
miraba en las almenas, recostada
de tu castillo el solitario llano!
! Que armados caballeros te guardaron
Con fiera tozudez empecinada,
Y en tus frescos vergeles descansaron,
La fatiga estival de la jornada!

He mirado tu porte, enamorada
De tu ancestral recogimiento hispano,
Y en tu muralla gris pose mi mano
Con unción de poeta alucinada.

¡Cuánto, cuanto soñé volver a verte
Desde lejanas tierras afincada,
Para poder cantarte, nuevamente,
En tus dulces recuerdos inspirada!

Vuelvo a decirte adiós y te me llevo
Prendido en mis pupilas como entonces
Con tu sabor de hidalgo y de Soriano.

Y al evocar tu alcurnia legendaria,
Te veré en tu grandeza milenaria
Como a un viejo quijote Castellano

Felipa Martinez Giménez Buenos Aires, 1970
(Emigrante) de Monteagudo que tuvo la suerte
de poder volver a pisar tierra Soriana como
participante de la operación” España 1969.

18 de marzo de 2008

El Cuchillero


En tiempos de nuestros ascentros: Conocidos son los cuchillos de pedernal o piedra siles encontrados en la prehistoria. Sin duda debía de ser el primer útil que al hombre se le hizo necesario tanto para la caza como para descuartizar los animales que les servían de alimento para toda la familia y a veces para arma para defenderse.
Con la edad de los metales ya los cuchillos se confeccionaron con nuevos materiales y las hojas serian mas cortantes mas pesadas y de manejo mucho mas fácil. El cuchillo ha tenido una gran importancia para el hombre Pues se lo colgaban en el cinto y a veces, algunos eran unas verdaderas obras de arte, con empuñaduras desde la madera de olivo o de cualquier otro tipo o empuñaduras de nácar, plata, marfil, hueso o metal dorado, dependiendo del que lo lleva si se podía gastar mucho o lo quería para exhibición o para uso normal.
Los mejores suelen ser los que hacen de una sola pieza lo cual hace más resistente el cuchillo.
El herrero o el cuchillero, le sabe dar el templado final.
Aquí en Monteagudo yo todavía he conocido puñales con el mango de hasta y otros con adornos dorados preciosos y que pesaban muchísimo, otros de hueso etc. Yo creo que los llevaban los pastores para cuando hacían noche en el campo, defenderse de alimañas, o para matar alguna oveja.
Había un Matarife que iba por las casas a matar los cerdos en el invierno y en una mochila de cuero, llevaba los ganchos, las cazoletas y una colección de cuchillos, cada cuchillo tenía su cometido. El de matar el cerdo con la punta muy afilada el cuchillo tripero, para sacar el mondongo y otros para afeitar el cerdo después de pelado, todos muy afilados y con sus iniciales y decía prohibido fregarlos con agua caliente, decía que se destemplaban los cuchillos
Por aquí llevaban fama los cuchillos de Albacete. Pues vendían cuchillos y navajas de todo tipo.
Hoy en día Los cuchillos de cuberterías y los de menaje de hogar son de acero inoxidable y los hacen en fábricas y muchos de los que compramos son de importación.

17 de marzo de 2008

Amas de cria

Las Amas de cría: En aquellos tiempos remotos que para alimentar a un niño solamente podía ser con la leche de la madre. En el caso de que la madre no tuviera leche o fuera de mala calidad. También si tenían gemelos y no los podían criar, si estas mujeres tenían posibles recurrían a las amas de cría y estas mujeres se dedicaban a amamantar a estos bebes ajenos, y entraban a formar parte de la familia para la que criaban el niño.
Unas eran madres solteras que dejaban sus niños en la inclusa o con algún familiar.
Otras que al nacer su hijo se moría porque como decían aquí en Monteagudo “ya tocan de nuevo el campanillo”. Que tocaba siempre que moría un niño y que había su toque especial y decía. "Din Dan al cielo iras". y así Repetido, entonces la mortandad de los niños era muy a menudo y los toques de las campanas para cada acontecimiento tenían su forma de tocar. Ya lo cuento en pájinas anteriores Se decía que como el trabajo del campo era tan duro
las pobres mujeres les daban un trago, de teta caliente y los mandaban para el otro barrio, pobrecitos.
El ama de cría esto le permitía ganar un dinero para si y para su familia al tiempo que ella estaba bien cuidada y alimentada para que su leche fuera buena. Pues decían. La leche no sale de la nuca que sale de lo, que se manduca.
Se exigía que el ama de cría fuese muy limpia, con delantales limpios blancos y bordados y cofias blancas y almidonadas . Entre el ama y el retoño se establecía un gran cariño que lo consideraba como un hijo propio, y el niño solía sentir por ella tanto cariño como si fuera su propia madre natural.
En aquellos tiempos que tener un hijo no reconocido o sin padre era arruinarse la madre
para toda su vida y los dejaban en cualquier sitio. En el torno de un convento, o en la puerta de una inclusa o en los portales de una casa por que además para una madre soltera ya ni existían los trabajos para ella ni eran bien miradas en ningún sitio.
Este oficio se mantuvo hasta entrado el siglo XX
después las leches que sustituyen
a las de la madre y la incorporación de las madres al trabajo hacen que los niños se críen con estas leches. Aunque saben que no hay nada mejor para un bebe que
La lactancia natural por que además del alimento le inmuniza contra numerosas enfermedades.

15 de marzo de 2008

Elchocolate


La chimenea y el chocolate

En todas las casas no había mas sistema de cocinar ni de calefacción que el fuego del hogar al grato amor de la lumbre se sentaban los miembros de la familia para calentarse en invierno y la mujer de la casa pasaba muchas horas inclinada sobre el preparando la comida y alguna vez en celebraciones de santos o cumpleaños se hacía un buen chocolate.
Aun recuerdo como se juntaban toda la chiquillería de hijos, amigos de los hijos y familiares. Cuando se amasaba el pan se hacían unas tortas harinosas, que consistía en la misma masa del pan se extendía, se le ponía harina y azúcar y aceite de oliva se plegaba sobre sí, luego se le ponía un baño de aceite por encima y azúcar, y para mojar el chocolate eran bonísimas, y si no unos picatostes que son tiras de pan frito y gozaba la gente como en una gran fiesta.
Voy a hacer un poco de historia del chocolate. Creo que lo trajeron de América los españoles, Allí estaba reservado a los reyes y grandes personajes de la corte. La palabra chocolate significa alimento de los dioses.
Se cuenta que entre las damas de la aristocracia por lo visto asistían a los interminables Oficios Religiosos de la tarde y les preparaban en la misma iglesia el chocolate de la merienda. Indignado uno de los obispos mando suprimir tal práctica y las damas se pusieron en huelga diciendo que dejarían de asistir a la iglesia si no tomaban el chocolate. El conflicto se saldó en favor de las díscolas señoras de la nobleza.
El chocolate se convirtió en la merienda habitual de niños y mayores durante siglos,
En el Pueblo en tiempo de recolección de la cosecha cuando se "ablentaba" la mies para sacar el grano se madrugaba a las dos de la mañana y al salir el sol se comía chocolate con pan, en parte para descansar un poquito y reponer fuerzas porque este trabajo era muy duro.
Hoy en día hay unos cacaos instantáneo que se preparan mas rápidos pero donde este una taza de buen chocolate humean te con picatostes que calle todo.

14 de marzo de 2008

Los cestos


Las Mimbreras

En Monteagudo había bastantes mimbreras por las acequias de la vega y cuando las cortaban era muy normal ver a la gente hacer sus propios cestos para distintas aplicaciones, los había para sacar la cuadra de las caballerías, otras zarandas para echarles paja a las mulas de la pajera al pesebre, cestillos pequeñitos para sacar tierra de las bodegas y se llamaban cestillo terrero, cestas arroberas para recoger las patatas, y las manzanas, y los cuévanos para traer las uvas de la viña se decía, un cuévano es un cuévano dos cuevanos una carga tres cuevanos carga y media y cuatro cuevanos dos cargas.
Las cestas más finas con varillas de sauce
que las solían hacer las familias de etnia gitana eran de todo tipo pero a veces eran verdaderas obras de arte. Aun recuerdo de ver a las señoras cuando iban de viaje unas cestas con dos asas muy finas y preciosas,
Luego las cestas para llevar los almuerzos a la era, cestas maseras, para cuando se amasaba el pan, y en fiestas para las magdalenas que en todas las casas se hacían muy pocas veces al año pero en fiestas se desbordaban haciendo magdalenas.
Las hilanderas llevaban unas cestillas para llevar el ovillo el uso y la torcedera, cestillos para la costura Con su bolsilla para llevar los hilos y dedales y un canuto de madera para las agujas y las tijeras
También las hacían con varas de avellano y de palma silvestre,
a la que quitaban las espinas. Hoy en día se siguen haciendo, cestas para adorno y decoración y son los muebles mas comunes para terrazas y jardines. Cuando llego el plástico todo el mundo se pasó a los recipientes de plástico que pesaba menos y duran más. Esto es otro de los cambios que ha dado la vida de pasar de los escriños hechos de paja de centeno y cosidos en espiral a los cestos de mimbre a las cajas de madera, y al barro y el plástico.
Ahora te recolectan todo con maquinaria, las seleccionan y en cadena a las cajas de plástico y a los mercados y ahorran mucha mano de obra, Pero con todas estas ventajas el que mas trabaja o sea el agricultor es el que esta más descontento porque es el que menos le queda.

13 de marzo de 2008

Un anonimo poesia

El cariño de los hijos

Quiero contar una historia
Que sucede con frecuencia
Que nos convencen los hijos
“PA” entregarles nuestra hacienda.

Yo era feliz en mi pueblo
Y mis tierras trabajaba
Y tuve que abandonarlas
Cuando se murió mi Juana.

Al encontrarme tan solo
Mis hijos me reclamaban
¡Vente papa a la ciudad
Veras que bien te lo pasas!

Decidí vender mi hacienda
Mi tractor también mis vacas
Y se lo repartí todo
Que era lo que deseaban.

Ya una vez en la ciudad
A mi aquello me agobiaba
Ruidos por todas partes
Y nadie me saludaba.

Ya empecé a añorar mi pueblo
Y ver lo que me faltaba
Amigos que allí deje
Y el cariño de mi Juana.

Mis hijos si me querían
Era lo que me insinuaban
Pero besos y caricias
Esos nunca me llegaban.

Cuando me dejaban solo
Que de fiesta se marchaban
Esto lo hacían a menudo
Y a mí nunca me llevaban.

Del dinero que les di
Compraron pisos y coches
Y el que todo esto pago
Solo recibe reproches.

Te quitan la libertad
Solo te dan una cama
Y la tele poca cosa .Solo ver algún programa.
Después de desayunar
Les cuento lo que me pasa
Me dicen: ¡Salte a la calle
Que voy a limpiar la casa

Pues salí deambulando
Buscando calor humano
Y encontré lo que buscaba
En un hogar para ancianos

Allí encontré buena gente
Hice amigos enseguida
Los que me animaron mucho
Para rehacer mi vida.

Pues hacemos excursiones
Echamos la partidita
Tenemos prensa diaria
Y también de vez en cuando
Hay alguna fiesterita.

Pero cuando vuelvo a casa
Me produce escalofríos
El ver que allí me falta
El cariño de los míos

Y a pesar de que me esfuerce
Y por mucho que yo diga
Ya no existen soluciones
Para cambiar esta vida.

Que a los que somos mayores
Eso es lo que nos espera
Al perder las facultades
Ya no hay nadie que nos quiera.

Por eso yo os aconsejo
Si perdéis vuestra pareja
Nunca entreguéis vuestros vienes
Ni a los hijos ni a las nueras.

Que por mucho que te ofrezcan
Solo ven sus intereses. Y a ti
Acaban repartiéndote
En sus casas y por meses.

Para todos estos casos
Yo doy unas soluciones
Que os busqueis compañero o compañera
Y junteis vuestras pensiones.

12 de marzo de 2008

El ebanista


El carpintero era un artesano con las herramientas básicas, martillo, serrucho, tenazas, lezna, gato, cepillo, y el metro para medir.
Anteriormente en los troncos de la madera descargándola con algún escoplo, hacían recipientes de una pieza como la gamella, que es para hacer las matanzas o morteros etc.
Poco a poco eran unos artesanos que hacían unas verdaderas obras de arte.

Se utilizaban arcas, arcones, y cofres, costumbres que han perdurado casi hasta nuestros días, pues las ropas de cama y de vestir las guardaban en estas arcas, porque los armarios no se conocían apenas.
Los romanos dicen que introdujeron el uso de la cómoda tal como la conocemos hoy.
En los pueblos por ejemplo en la cocina había una mesa alargada, y debajo una mesa pequeñita para comer en el hogar alrededor de la lumbre, y unas banquetas para sentarse los niños, y unas sillas de anea. En la habitación una cómoda con un espejo grande, una cama de madera torneada y unas sillas, una mesa rectangular con un cajoncito, y un arca.
Pasados los siglos los carpinteros eran auténticos artistas y los ebanistas que trabajaban maderas preciosas y la madera de ébano de color negro en los muebles de estilo Imperio que se utilizaba como moneda de cambio y pago entre los reinos. El mueble español pasó de la austeridad a la más bella decoración en la época de los Austrias, haciendo famosos los bargueños Españoles.
Hoy en día hay muchas fábricas de muebles que trabajan en serie que son muy bonitos pero no tienen ni la calidad ni la belleza de aquellos muebles antiguos, pero sirven para su fin. Por ello aparecen en subastas y consiguen precios astronómicos.

11 de marzo de 2008

Los tintoreros

Los tintoreros de ayer y de hoy:
En Monteagudo recuerdo que venía por las calles a recoger las prendas que mayormente eran hechas en casa, y sobre todo jerséis de lana de las ovejas blancas para teñirlos de azul marino que entonces era el color de vestir en el pueblo.
Cuando moría algún familiar se guardaban esos lutos interminables de cuatro años de luto; que en la casa, si había jóvenes, se pasaban toda la juventud de luto riguroso.
Se teñía mucho en la casa, ponían un caldero en la lumbre con agua a cocer, con el tinte y se metían las prendas a teñir y las pobres mujeres allí dándoles vueltas con unas tenazas a veces quemándose por mas de una hora. Después se aclaraban las prendas y a secar y se quedaban muy bien pero se les comía mucho el color el sol, que ni punto de comparación con las telas de hoy en día.
El colorante para el tinte se extraía de materias primas naturales del mundo vegetal.
Por ejemplo, el diente de león, la hacedera, el saúco, el endrino, el abedul, y el helecho,
Los colores el magenta, el marrón oscuro, el azul, el canela, tonos verdes, etc.
También de los animales proporcionan el color grana y el púrpura de un insecto de Méjico, la cochinilla, una vez reducida a polvo el color púrpura se extrae de un molusco llamado púrpura.

En aquellos tiempos antiguos para fijar los tintes, utilizaban el vinagre o el amoniaco sacado de la orina de los caballos.
Hoy en día con la vida moderna la evolución tan grande, que ha dado todo esto, las telas tan preciosas que venden, y la alta costura y los desfiles de modelos. Es algo increíble.

10 de marzo de 2008

Los Arrieros


Los Arrieros

Los arrieros: durante siglos fue un oficio muy normal para comerciar con las mercancías de un lugar a otro. También con reatas de caballerías a ferias y mercados para su venta. Tenían fama de bebedores si que en las posadas corría el vino con abundancia y se corrían buenas bromas con las chicas que atendían estos establecimientos que en este mundo de hombres estaban curadas de espanto, consecuencia lógica de catar el vino generosamente, se les soltaba la lengua y echaban votos y reniegos
.
Al que le gustaba correr mundo y aventuras el oficio de arriero le quedaba ni pintado
Aunque era duro por que haga frió o calor con lluvia o nieve, andar siempre por los caminos, a veces ni eran seguros ni cómodos.
Hoy en día por ejemplo los camioneros son los que han sustituido a estos arrieros con sus enormes cargas de toda clase de mercancías, los aviones de carga, los barcos.
Esos mercados tan grandes como por ejemplo Merca Madrid que allí hay productos y frutas de todo el mundo, el comercio con el extranjero hoy es todo tan normal, cosa que entonces no se podía ni soñar. Espero que todo esto sea para el bien de toda la humanidad en general, En aquellos tiempos no se valoraba el tiempo como ahora. La gente vivía con mas tranquilidad y hoy las prisas son más corrientes y siempre mirando la hora.
Entonces ni habia radio, ni televisión, ni teléfono móvil pero salían los hombres a trabajar con las alforjas o el zurrón siempre con la bota de vino, Tampoco existía la cerveza, pero a todo el que pasaba por el tajo se le ofrecían un trago y entablaban conversación, y al tiempo descansaban un poquito y se hacían amigos, a veces era gente que ni se conocían pero ese compañerismo que existía con la bota era muy bonito. Se valoraba el tiempo como ahora la gente vivía con mas tranquilidad y hoy las prisas son mas corrientes y siempre mirando la hora.

7 de marzo de 2008

Escuela de Adultos

Monteagudo de las Vicarias: Cuando yo era niña, recuerdo que en tiempo de invierno había escuela de adultos, que la daban los mismos maestros que enseñaban a los niños, pero por la noche, iban los hombres solamente porque las mujeres estaba prohibido salir de noche, por que decían la mujer mundana la campana la llama, o la mujer en casa y con la pata quebrada. Y eso de que, el buen paño en la arca se vende y el malo ni en la arca ni en el mercado.
Volvemos a los adultos: Había algunos que no faltaron a la escuela de niños pero en canmbio otros los metían a trabajar antes de tiempo y si no de zagales para el ganado y apenas si fueron a la escuela. Eran los menos pero siempre se daba algún caso.
Pues a todos les venía muy bien la escuela de adultos.
Hoy en día les obligan a ir a la escuela, cosa que me parece importantísima como decimos en este dicho. Mas vale saber que haber dice la común sentencia mas vale saber que haber que el haber no tiene ciencia. De los padres depende que estos niños vayan a la escuela como mínimo hasta la edad obligatoria que era hasta los 14 años.
Ahora viene una profesora de adultos, que nos enseña "Informática" 4 horas a la semana y también "Internet" y es muy curioso como hemos pasado de no haber tocado una tecla a saber manejarlo hasta el punto de que yo con casi mis 80 años estoy haciendo un blog, que por cierto gusta muchisimo y desde diciembre tiene 2.400 visitas. Creo que a mi edad es algo fantástico para mi. En el cuento mis vivencias desde niña a hoy, historia del pueblo, constumbres, un montón de curiosidades, herramientas de la agricultura pues siempre me gusto coleccionar y recopilar todo lo que llegaba a mis manos.
todo con fotografías incluidas.

5 de marzo de 2008

La tinta


La tinta

Cuando yo era niña te vendían unos tinteros bien cerrados en el cual llevábamos la tinta y más de
alguna vez enredando nos lo echábamos encima y que disgusto porque esperábamos la reprimenda de la madre. Aunque más anteriormente la tinta la hacían nuestras abuelas y nuestras madres en casa. También decíamos en un cantar. Con una pluma de ave, con tintero y con papel y con papel y con sangre de mis venas, ramo de flores yo te escribiré. Para escribir en vez de plumilla era una pluma de ave,
La tinta china, la sabían elaborar con un intenso color negro.
Para hacer tinta negra de buena calidad, se echa en una vasija medio cuartillo de agua 6 iden de vinagre de vino blanco, 30 0nzas de buenas agallas quebrantadas, todo a cocer y después de haber mermado todo como un cuartillo añadir 18 onzas de caparrosa 20
iden de goma arábiga en grano, bien batido se pone a hervir 10 minutos mas y añadir 6 onzas de azúcar común vuelves a menear y sepárese del fuego. Téngase en infusión durante 6 días se cuela con un lienzo y se guarda para cuando se necesite.
También creo que había una tinta que era invisible,
pero luego con determinado tratamiento se hacia visible, esta se utilizaba para documentos secretísimos, cartas de amor prohibido o secretos de estado,
También usábamos papel secante para los borronees desde que se descubrió la pluma estilográfica y después el bolígrafo que ya las plumillas y los tinteros quedaron en desuso. Hoy en día te venden lo cartuchos para la impresora. Y que diremos de la “memoria”. Para Internet pues yo para pasar las páginas al Blogger con el lapicero lo preparo en casa y lo paso al lapicero y al otro día lo meto en Internet que esta la banda ancha en el ayuntamiento. ¡Que invento Dios mío!.

Seguramente la juventud no sepa lo que es una onza, pues bien el kilo tiene “dos libras y dos onzas”. Y la “libra 16 onzas”

3 de marzo de 2008

El arca de caudales municipal

En la década del 1980 se llevaron a término las obras del ayuntamiento de Monteagudo de las Vicarias. Dejaron solamente las cuatro paredes que eran todas de piedra labrada.
Y con la construcción se dotó de un salón de actos en su piso inferior o bajo, mejorando las dependencias para servicios administrativos, vivienda para funcionarios y una parte que antes era para teléfonos y telégrafos, hoy esta dedicada a la farmacia, y otra parte está dedicada a correos.
En la planta del medio esta la oficina del ayuntamiento y otro salón muy hermoso y en otra dependencia tenemos el telecentro, con seis ordenadores que viene una señorita a dar clases de internet como escuela de adultos.
Antiguamente decían que era uno de los ayuntamientos mejor preparados de la provincia. Puesto que tenia hasta cárcel, Otra parte estaba dedicada a carnicería municipal, Y por las fiestas principales que siempre había toros se toreaban y se mataban y en esta carnicería se deshacían los toros y se hacían parte media parte y cuarterón y lo repartían para la gente del pueblo según lo que habían pagado para las fiestas, y los despojos los subastaban y hasta del rabo sacaban dinero

Pues bien cuando se llevaron a cabo estas obras. Desgraciadamente desapareció el arca de caudales municipal sin que nadie sepa donde se encuentra. Desapareció la excelente y admirable “arca de caudales” existente en la dependencia de secretaria Municipal, construida exclusivamente, para este fin. Por el mismo Maestro artesano hijo de la Villa Felipe de Miguel, quien en 1890 ejecuto en hierro forjado las verjas de la entrada de la iglesia parroquial. Que por cierto son unas verjas preciosas y muy hermosas.
Hecha aquella arca de una chapa fuerte y reforzada toda ella con bandas de hierro, estaba dotada de tres llaves distintas muy elaboradas, una para cada uno de los tres claveros que debían custodiar los fondos municipales, alcalde, depositario, y secretario

De tal manera que sin la concurrencia de estas tres personas conjuntamente, no se podría efectuar ningún movimiento de fondos.
"Aleluya" El arca de caudales a aparecido. Estaba en un trastero en el Palacio, y ahora esta expuesta en el ayuntamiento, bien se dice que lo que no se comen los ratones parece por los rincones.

1 de marzo de 2008

Fiestas Medievales





En las fiestas principales de Monteagudo de las Vicarias: Se celebra un día de fiesta Medieval. En la plaza de la Villa tenemos un Castillo Palacio Medieval.

En primer lugar se adornan todas las calles de la Villa con motivos Medievales; Pendones, Tapices Con la flor de lis, otros con la cruz de Malta, con castillos y leones, los balcones todos engalanados como si fueran Castillos. En la plaza de la iglesia el balcón del palacio y las torres todo adornado con pendones. Con los escudos del palacio y del Vicario. Y en la torre redonda hay un tapiz enorme con un guerrero pintado que es una preciosidad
Y en la plaza toda la gente vestida de trajes Medievales. Están los señores del Castillo con las llaves , los cocineros asando un cordero dándole vueltas, la planchadora , la hilandera, las bolilleros, echadoras de cartas, arlequines, guerreros, posadero, herrero, labradores, taberneros. cuenta cuentos, halconeros, malabaristas, con las mazas, Reyes y princesas etc.
Mercaderes que venden infinidad de cosas medievales. Algún que otro burro, corderos.
También hay exposición de labores, preciosas , hechas por las mujeres de Monteagudo. Y sobre todo me llamo la tencion la corrida del fraile a la graja Cantavos.
También una exposición de objetos de castigo, el garrote vil, la horca, mesa de estiramientos, cuchilla de decapitar entre otras muchas cosas.

También cena medieval allí en la plaza toda la gente y después baile con una orquesta.