21 de febrero de 2016

OTRA VEZ LAS GRULLAS

El sonido de las grullas es algo al que estamos acostumbrados en Monteagudo. Ese canto característico cuando van volando y esa formación en V se vuelve a ver en el pueblo como todos los años. Ayer varios cientos de grullas estaban sobrevolando el pantano y otro grupo estaba descansando en unas fincas sembradas del Pozo de la Cabra. Un primo mío y yo las estuvimos observando ya que hay que aprovechar estas tardes .
foto del perfil de Domaine marimpoeyCuando miro en facebook tengo de amigo a Marie-Claude esposa de Santiago emigrante en el sur de Francia y que regentan un lugar precioso, Domaine Marimpoey, que os recomiendo que visitéis,   y allí al norte de los Pirineos nos pone esta imagen:

Las grullas que seguramente han sobrevolado Monteagudo o Gallocanta pasan por allí para dirigirse a los lugares de cría en el Norte de Eurasia. Es increible como pueden orientarse y recorrer tal cantidad de kilómetros sin desorientarse. Estas cigüeñas culonas como le dijo en Doñana un naturalista a un niño que le preguntó por las diferencias entre ambas especies deben tener un GPS maravilloso para orientarse y que van teniendo problemas debido a la roturación de muchas dehesas y por el cambio de habitats. El cortejo es muy curioso, he puesto un enlace en esta imagenArchivo:Baltsende en parende kraanvogels-Stichting Natuurbeelden-170687.webm.
 El pantano se ha declarado ZEPA por ser lugar de descanso de las aves migratorias. En la foto que hice con el móvil podemos ver un grupo descansando y alimentándose en una finca. Buen viaje y hasta el otoño

19 de febrero de 2016

ANIMALES DOMÉSTICOS 1

Por qué será que el olfato es un sentido que nos deja una memoria olfativa que no olvidamos fácilmente. El olor del pan recién hecho en la panadería, el olor del tren en el que íbamos a Sigüenza, muchos años después visitando el museo del ferrocarril en Madrid lo recordé al subir a una máquina de gasóleo y casi me mareo. Lo mismo me ha sucedido con el olor de los animales domésticos gallinas, cerdos, vacas, conejos...
Nosotros vivíamos en una casa a las afueras del pueblo. Esta casa tenía un corral con naves y mi madre siempre tenía animales de granja.
Cercados para gallinasCuando era niño el gallinero estaba detrás de la casa y daba a un patio interior. Alli salían las gallinas a buscar gusanos, restos de alimentos de la comida o del huerto y cualquier sustancia orgánica , alguna de procedencia  sospechosa pues no había vater, que encontrasen a su alcance. Ellas te rodeaban cuando te veían que ibas al escusado como dicen en Aragón. Las gallinas dormían en unos palos a modo de escalera y había que cerrarlas por la noche para que no entrase la zorra.
Ese olor del gallinero cuando ibas a buscar los huevos es inolvidable. Mas tarde descubrieron que si se les ponía luz por la noche ponían más huevos por lo que se les iluminaba con una bombilla para alargar el día. Recuerdo que de niño me desperté una noche y me fui al gallinero Allí estuve un rato y después me volví a mi dormitorio. Mas tarde llegaron las jaulas y se acabó oir el cacareo de las gallinas, el canto del gallo y el picoteo de todos. Ahora mi hermana ha montado uno en el que salen al aire libre y aprovechan todos los restos de la huerta. Me ha sorprendido ver como el gallo es el último en picotear cuando se les echa comida.
Resultado de imagen de conejos gigantesEn otro lugar tenía conejos. Mi madre había comprado una raza que llamaban conejos gigantes, pues eran enormes. Los conejos tenían unos cajones en los que criaban y a mi me encantaba ir a ver las crías aunque mi madre me decía que no los tocase porque los aborrecían sus madres.
También criaban novillos, mejor dicho engordaban, pues compraban los terneros y los cuidaban hasta que llegaban a un peso determinado. Era hermoso verlos en la cuadra atados a sus pesebres con el brillo  que tenían en el lomo cuando ya estaban criados. Pero un año se ahorcó un ternero con la cadena que los ataba. No pudieron venderlo y la perdida fue importante pués practicamente sacaron el mismo dinero cuando los vendieron. Habían perdido pienso y trabajo. Para mí los novillos fueron muy importantes pues una vez que los llevaron a Irún a venderlos me trajeron una bicicleta nueva Orbea que marcó mi infancia y mis rodillas.
Pero fueron los cerdos los animales que más se dedicaron mis padres y de los que hablaré en la próxima entrada.

18 de febrero de 2016

Y LLEGARON LAS COSECHADORAS

Cuando llegaron las primeras cosechadoras fue una pequeña revolución, pues esta máquina evitaba realizar una serie de tareas como la siega, acarreo, trilla... Las primeras eran arrastradas por tractores y después las autopropulsadas.
Mi padre compró una Jubus . Recuerdo a mis padres cosechando en la Gaigosa en días de agosto. La máquina no tenía tolva, el grano caía a unos sacos que iban al lado de donde caía la paja y los días que hacía un poquito de viento el tamo y la paja te venía a la cara y resultaba muy molesto. Mi madre se tapaba con pañuelo y sombrero para intentar evitarlo. Cuando se cosechaba cebada el picor era insoportable, sobre todo en los pliegues de la piel, párpados, brazo, piernas... Los sacos a medida que se llenaban se ataban y se tiraban al campo. Luego había que recogerlos, cargarlos en el remolque y llevarlos a casa por la tarde. Aquí no acababan los trabajos pues se echaban en lo alto de los montones de trigo a los que había que subir por tablones con el saco cargado a las espaldas.
Se dejaba de cosechar cuando por la noche con el refrescor la mies se revenía y ya no se trillaba bien.
Estar tumbado en el remolque viendo las estrellas en verano en Monteagudo es inolvidable. Debido a la falta de contaminación tanto lumínica como de humos y a la sequedad del clima sigue siendo magnífica.
Luego compró una IASA similar a la de la imagen. Era mas moderna con un corte mayor y tenía tolva, por lo que el grano ya no se llenaba en sacos sino que se descargaba a granel en un remolque. Debido a su coste la adquirieron entre varios agricultores y cuando terminaban en Monteagudo iban a cosechar a los pueblos de Soria cercanos como Ontalvilla y Taroda.
Recuerdo las codornices salir volando delante del corte, los conejos que corríamos por el restrojo y que alguna vez cogíamos alguno, el tamo que se depositaba en tu cuerpo y que luego picaba muchísimo, el olor del gasóleo cuando llenábamos el depósito con una goma a la que había que aspirar para hacer el vacío, el olor de la grasa, todas las mañanas había que engrasar todos los rodamientos y eran muchísimos y las comidas a la sombra de los remolques, tortilla, lomo, costillas, chorizo y fruta. Yo comencé a hacerme gazpachos fresquitos que me encantaban.
Cuando la sociedad se deshizo mi padre tuvo una Claison que más o menos era similar , un poco mas grande y a la que recuerdo cambiarle la cadena del tragamies, la caja de cambios y por supuesto numerosas correas. Estos pequeños o grandes arreglos los hacíamos en el campo con calor, polvo y herramientas básicas.
Otro de los problemas eran los tractores que tenían poca potencia y arrastraban remolques muy cargados por lo que a veces se cambiaba el giro del motor echando el humo por el aspirador del aire y poniéndose marcha atrás. A mi padre le pasó en la cuesta del Salto de la Peña.

Hoy las cosechadoras son muchísimo mas grandes, con aire acondicionado, música, poco ruido y mucha autonomía aunque en el fondo la revolución la realizaron aquellas de los años 70.

17 de febrero de 2016

MAQUINAS DE MI NIÑEZ SEGADORA COSECHADORA

Uno de mis primeros recuerdos en el campo es el de segar con una gavilladora en una finca pequeña cerca del pilón de la Cuesta Grande. Era verano y yo acompañaba a  mis padres a las Aceras a trillar en la era que habían habilitado en un corral que teníamos en ese paraje y para mí la imagen de esta máquina con los rastros tan altos me debió impactar, pues todavía la recuerdo, así como las personas a las que pertenecía la finca Evaristo y Jacoba, y creía  que eran hermanos pero José Luis me ha informado que  eran matrimonio, Jacoba era de Serón de Nágima. También me ha informado que en el pueblo había cuatro "gavilleras" que era como se les llamaba en el pueblo.  He buscado en internet imágenes de esta máquina y esta fotografía es la que más se parece al recuerdo que tengo de ella.

Mis padres ya tenían tractor, un Famulus de 36 CV y creo que era de la Alemania del Este. Lo utilizaban para sustituir a las mulas y con él segaban con segadoras atadoras. Mientras se segaba se formaban montones de haces llamados fascales en el pueblo ascales , creo que con las espigas para dentro, para evitar que se lo comiesen las aves. Después se acarreaba a la era, se hacían "cinas"(hacinas) muy altas y luego se trillaba. A los chicos nos encantaba dar vueltas en los trillos, sobre todo en el de cuchillas mientras los mayores removían la parva. En la era de Goya se aprecia una de estas cinas y posiblemente no había cambiado mucho hasta mi niñez, pero el cambio estaba próximo con la llegada de los tractores. 
La ventaja de esta de la segadora era que ataba los fajos de mies y por lo tanto se evitaban dos de las tareas de la recogida del cereal segar a mano con hoz y atar.
Cuando llegaron los tractores se trillaba con trilladoras que separaban la paja del grano y formaban montones de paja enormes , o al menos eso nos parecía a nosotros. Como he dicho antes el tractor de mi padre era similar a este
En la otra imagen hay una aventadora y una trilladora de las que veíamos en el pueblo cuando eramos niños. Ahora duermen el el olvido de algunas eras o convertidas en chatarra.

FIESTA DE LA SIEGA Y LA TRILLA EN BARDENAS Es un vídeo en el que aparecen estas máquinas

video de la siega

VOCABULARIO RELACIONADO CON LA SIEGA
Haz de mies. Fajo
Soga de pequeño grosor hecha de esparto que sirve para atar la mies.  Atillo, cuerda 
Recipiente de barro de un solo agujero, para llevar el agua al campo. Cántaro,  Botijo
Trozos de cuero que se pone en los dedos para segar, en vez de utilizar zoqueta. Dediles
Máquina tirada por un par de machos, que siega la mies y la amontona haciendo morenas. Gavilladora
Herramienta de forma curva, con filo, para segar la mies seca. Hoz
Especie de horca de dos puntas con un mango muy largo que sirve para alcanzar los haces a lo alto del carro. Horcón
Soga muy gruesa y larga, que sirve para sujetar los haces al carro.  Soga carretera
Especie de guante de madera que se pone en la mano izquierda para protegerse del hocino, cuando se siega. Zoqueta
Llevar los haces desde la tierra a la era con el carro. Acarrear
Mies esparcida. Bálago
Espigas o matas sueltas, sin segar o arrancar que dejan los segadores o los arrancadores. Cabras
Recoger las espigas que dejan de pie los segadores. Espigar
Porción de mies que se puede sujetar en la mano sin dejarlo en la gavilla. Manada
Conjunto de manadas. Gavilla
Montón de 30 fajos "haces" de cereal que se hacían por el campo mientras se trillaba. Fascal ascal
Parte de la mies que esta a medio trillar. Granza
Mies extendida en la era en forma circular, lista para ser trillada. Parva
Es la parte mas triturada de las raspas de las espigas. Pica mucho sobre todo el de cebada. Tamo
Conjunto de gavillas atadas. Fajo o haz.
Montón de haces. Hacina, en Monteagudo cina
Parcela de cereal segado sin la mies. Rastrojo
Saco de tela, más grande que la talega. Costal
Herramienta de madera que tiene de dos a cinco puntas, que sirve para extender la mies en la parva. Horca
Herramienta de madera, que sirve para dar la vuelta a la parva cuando estaba casi trillada. Pala
Herramienta con muchos dientes, que sirve para recoger la mies trillada. Rastro y rastrilla
Saco de tela estrecha, que servía para llevar el grano de la era al desván o la panera. Talega
Tablas de madera unidas, que por la parte inferior tiene incrustadas piedras de pedernal, que al pasar por encima de la mies tritura la paja y desgrana las espigas.  Trillo
Herramienta que sirve para separar los distintos granos, hay distintas como el: HARNERO, TRIGUERA, GARBANCERA, CRIBÓN, PANDERA, CEDAZO, ETC Crivas

12 de febrero de 2016

Máquinas de mi niñez


Esta imagen la ha compartido en Facebook Begoña y desde que la he visto he recordado aquellas máquinas que conocí en mi niñez, que supusieron un gran avance y que ahora duermen en las eras y han sido sustituidas por otras más modernas y muchísimo más grandes.
A la izquierda hay unas vertederas. Servían para labrar las fincas tiradas por un tractor. Al llegar al final de la finca había que darle la vuelta para que voltearan la tierra en la misma dirección. Había dos partes fundamentales el barrón y la teja. El barrón se desgastaba al arar y había que afilarlo. En la fragua todavía resuena la música que llevaba el herrero al martillear el barrón en el yunque, que previamente había sido calentado, para aguzarlo.
La sembradora al principio era tirada por mulas o tractores . Llevaba un cajón en el que depositaba el grano y por unos tubos de alambre caía detrás de la reja. Había que ir pendiente de que cayese grano por todos los tubos. Todavía te encuentras por el campo muchas rejas de esta máquina.
Mi madre había hecho una entrada sobre el arado romano  que fue sustituido por las vertederas. Copio a continuación esta entrada :
"

el arado de madera

El arado romano se compone de: timón,velortas, la cama (une el timón con el arado), el dental, las orejeras, la reja (punta de hierro), la esteva y la corneta (trozo de cuerno que protegía la reja durante el transporte).
Se enganchaban la yunta con el barzón, la trasca, la lavija y el yugo.

Barreno: En Monteagudo se llamaba lavija.Era de hierro y unía (metida en un agujero) el arado al yugo. Encaja en un taladro hecho en el clavijero. Según se meta la clavija así se apretará al arar. De ahí el dicho: "Apretarle bien las clavijas"
Clavijero: Parte del timón del arado (parte delantera) en la que están los agujeros para meter la clavija.
Timón: Palo derecho que sale de la cama del arado y al que se fija el tiro. La parte delantera es el clavijero.
Velorta o vilorta: cada una de las abrazaderas de hierro, dos por lo común, que sujetan al timón y la cama del arado.
Cuando se iba a arar y estaba muy encharcada la tierra se decía que se hundía el arado hasta las velortas.
Reja: Instrumento de fundición o de hierro trabajado en la fragua, fijado a la parte delantera del arado que sirve para romper y revolver la tierra.

Dental: Palo donde se encaja la reja del arado.
Chaveta: Clavija o pasador que se pone en un agujero e impide que se salgan las piezas.
Telera: Travesaño de hierro o de madera que sujeta el dental a la cama del arado o al timón del mismo, y sirve para guardar la inclinación de la reja y la profundidad de la labor.
Orejera: Cada una de las dos piezas o palos que el arado común lleva introducidos oblicuamente a uno y otro lado del dental y que sirven para ensanchar el surco."


Cama: Pieza encorvada de madera o de hierro, en la cual encajan por la parte inferior delantera el dental y la reja, y por detrás la esteva; por el otro extremo está afianzada en el timón.
Refuerzo: Goma que refuerza el dental.
Pescuño: Cuña gruesa y larga con que se aprietan la mancera o esteva, reja y dental que tiene la cama del arado.
Mancera o esteva: Pieza corva y trasera del arado, sobre la cual lleva la mano quien ara, para dirigir la reja y apretarla contra la tierra.

5 de febrero de 2016

ADIOS A LA ABUELA

JUEVES LARDERO

Jueves Lardero, que recuerdos, era el día en el que los chicos teníamos fiesta por la tarde en la escuela para irnos a merendar. En esa tarde en la que nos parecía ir muy lejos y llegábamos hasta la ermita o el puente de los ojos. La tarde en la que nos comíamos la merienda muy pronto, nos fumábamos los primeros cigarrillos y algunos años pasábamos mucho frío.
Ayer en las redes sociales se estuvo recordando las piñas como postre típico de esta fecha. Varias personas se animaron a hacerlos y yo recuerdo que mi madre nos guardaba para cuando fuesemos al pueblo. Se preparan realizando una masa como la de las hojuelas, se realizan finos cilindros de masa que al cortarlos en trocitos y freírlos en la sartén se formas bolitas que por la Mancha le llaman pitos y que luego se amalgaman en miel a punto de caramelo.
Estas son imágenes de como les quedaron a dos personas de Monteagudo que lo intentaron ayer .
En realidad Lardero viene del latín lardarius que significa tocinero y para mi creo que sería el comienzo de las fiestas de carnaval

3 de febrero de 2016

SAN BLAS

Hoy se ha celebrado en Monteagudo San Blas. Según la tradición, Blas de Sebaste era conocido por su don de curación milagrosa, que aplicaba tanto a personas como a animales. Salvó la vida de un niño que se ahogaba al clavársele en la garganta una espina de pescado. Este sería el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta el 3 de febrero.
Icono ruso del siglo XVII, que representa a Blas de Sebaste.
Se le acercaban también los animales enfermos para que les curase, pero en cambio no le molestaban durante su tiempo de oración.
Todos recordamos de niños el ir a misa con el rollo de San Blas a bendecirlo antes de ir a la escuela. Había dos tipos, uno de bizcocho y otro con clara de huevo y anisillos y que alguna vez sucumbíamos a la tentación de ir arrancando alguno mientras esperábamos la bendición del sacerdote.
Hoy en los whatsApp de la Asociación de amigos de Monteagudo se han ido recordando como algunas personas llevaban rollos, rosquillas, cebada para los animales, otros agua, sal... Yo recuerdo a mi madre llevar diferentes alimentos y golosinas, pero el colmo era que llevaba puros para que no nos hiciese mal el tabaco a la garganta a mi padre o a mí.
Refranero de
  • «Por san Blas la cigüeña verás, y si no la vieres: año de nieves». Hace referencia a la llegada de las cigüeñas a España, que se produce a principios de febrero excepto en años muy fríos.
  • «Por san Blas, hora y media más». Refiere que en la fecha de la festividad de Blas de Sebaste, transcurrido casi un mes y medio de invierno, la duración del día es manifiestamente más prolongada.
  • «San Blas bendito, cúrame la garganta y el apetito».
  • «San Blas, tú me llamarás». Refiere que la afección de garganta provocará en el propio fiel el recordatorio del santo.
  • «San Blas, San Blas, que se ahoga este animal». Cuando alguien se atraganta mientras se le da en la espalda para que se le pase.
.