Una de las primeras entradas que colocó mi madre en este blog trataba de las jaulas de perdiz y jilguero"cardelino" que tenía en el museo. En ella describía como se realizaba la captura de las crías del jilguero introduciendo el nido en la jaula y los padres seguían alimentándolos.
Ahora son mucho menos abundantes y son especies protegidas.
La jaula mas grande es la de la perdiz.
La perdiz a diferencia del jilguero es sedentaria, no migra , y su canto es muy variado y le sirve en la naturaleza para posicionarse socialmente o marcar su fuerza resistencia y personalidad, por lo que una perdiz que cantase muy bien era muy cotizada.
En realidad hay varios tipos de cantos o reclamos y que se denominan de distintas formas por ejemplo el cuchicheo que puede ser dirigido a un macho o a una hembra, mucho más suave cuando se dirige a la hembra; Otras veces suenan golpes secos como besos y que suelen ir dirigidos a otros machos y que se denominan besos o piñones; Algunas veces parece el maullido de un gato y suele ser cuando el reclamo se hace en el momento de máximo celo y a veces muy bajo y se denomina encelada.
Recuerdo de niño correr detrás de una pollada de perdices cuando acompañaba a mis padres al campo en verano para ayudar en las labores de la siega y que como no te fijases en un perdigacho no cogías ninguno. Luego había que alimentarlos como si fuesen pollitos, ponerles una bombilla para el frío, aunque había algunas gallinas que los adoptaban como hijos y los criaban.
La perdiz es otra de las numerosas especies animales que ha disminuido su población muchísimo en el pueblo a la que le ha afectado muchísimo la practica desaparición del conejo, la agricultura extensiva, la concentración parcelaria , el cambio climático y la desaparición de humedales, fuentes, riachuelos y balsas...
A mi me ha gustado cazar la perdiz de una forma deportiva y he tenido numerosas anécdotas a lo largo de mi vida, su velocidad, bravura, inteligencia y resistencia me han hecho admirarlas siempre y seguirlas acompañado de mi perro por los cerros de la localidad.
A continuación la entrada que realizó mi madre hace muchos años.
jaula de perdiz y cardelina,
En la jaula más grande los cazadores de perdices, metían el reclamo o perdigacho. En las jormadas de caza, dejaban el reclamo sobre un alto cantando y esperaban escondidos a que las perdices se acercaran para cazarlas. La jaulita pequeña es para "cardelinos". Para cojerlos se metía un nido con los pollos en la jaula y se colgaba del arból en el que estaba el nido. los padres los alimantaban a través de los barrotes y cuando los pollos crecían y se acostumbraban a comer el pienso, se los llevaban para la casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario