Últimamente tengo un poco olvidado el blog. He estado de viaje y vuelvo a retomar la redacción de alguna entrada nueva sobre el documento que he ido trascribiendo a lo largo de varias entradas.
Las páginas de hoy hacen referencia a las medidas de tierra como la yugada. En teoría era la tierra que labraba una yunta de mulas en un día, he buscado la superficie de esta unidad y da distintas medidas en hectáreas; desde 3000 metros cuadrados hasta 32 hectáreas. En Monteagudo había una zona que se llamaba La Yugada, en las que todas las fincas eran de esta medida y desde luego no eran de 32 Ha. Es curioso observar como la cantidad de grano que se echa en la finca para sembrar depende de la calidad de la tierra y de si era trigo cebada o avena. Así en buena tierra y regadío se siembra más simiente que en la de peor calidad.
En la preguntas 10 y 11 va describiendo los distintos productos que se sembraban y la superficie que se dedicaban a ellos, también es curioso que nombra a los pueblos de Chercoles y Fuentelmonge que pagan sus diezmos de lo que cultivan en este término.
En la 12, 13 y 14 pregunta sobre la cantidad de frutos, leña... que se obtienen y el valor que tienen. Os recomiendo que le echéis un vistazo. Todo iba encaminado a poner un impuesto único y proporcional a los frutos obtenidos.
En la pregunta catorce aclaro que una fanega de trigo era unos 41 Kg y una cantara de vino unos 16 litros.
Medidas antiguas según la Wikipedia
A
la novena pregunta dijeron que esta villa y su termino para el
govierno de ustedes e interesados en la tierra han usado y usan de la
medida de yugada de tres mil y doscientos varas cada una y en las de
regadío por pie para trigo y cebada siembran a cuatro medias de cada
especie en la yugada de primera calidad de secano siembran tres
medias de trigo tres de cebada y dos y media de avena, en la segunda
de secano siembran tres medias de trigo, tres de cebada y dos de
avena y en la tercera de secano dos medias de trigo, dos de cebada y
nueve celemines de avena, y en cada yugada para lino y cáñamo a
cuatro medias de cada especie, teniendo el estilo de sembrar las de
regadío por pie dos años continuos iguales de trigo puro y cebada y
otro nada, la de primera calidad de secano tres años de trigo dos de
cebada, y uno de abena, la de segunda calidad de secano, dos años de
trigo, dos de cebada y dos de abena, y las de tercera calidad de
secano tres años de trigo, uno de cebada y dos de abena y responden.
A la décima pregunta
dijeron que el término de esta villa contiene sesenta y nueve
cuentos ochocientos sesenta y dos mil quinientas varas, que
componen veinte y un mil ochocientas cincuenta y seis yugadas, y una
cuarta en esta forma.
La tierra de hortaliza
diez y seis yugadas y media, la tierra para lino tres yugadas, la
tierra para cáñamo treinta yugadas y una cuarta, las tierras de
regadío para trigo y cebada teinta y seis yugadas, las de primera
calidad de secano ochenta y cinco yugadas y media, las de segunda
calidad doscientas y treinta y siete yugadas, las de tercera calidad
mil cuatrocientas veintiseis yugadas, las tierras plantadas de
frutales media yugada, las tierras para viñas sesenta y nueve
yugadas y una cuarta, las eras diez yugadas y tres cuartas, la dehesa
boyal de pasto ciento veinti seis yugadas, las tierras yermas setenta
y cinco yugadas y tres cuartas, el sitio del lugar, rio, arroyos y
caminos ciento cincuenta y seis yugadas, y los valdíos y yermos
dieciocho mil novecientos y treinta y cuatro yugadas y tres cuartas,
cuyas partidas componen la expresada cantidad .advirtiendo que los
vecinos de esta villa que gozan …........................ con los
términos de los lugares de Fuentemonge y Chércoles, labrándolos
por si conducen los frutos a esta otra villa en cuya teroria los
diezman, sucediendo lo mismo con los vecinos de otros dos lugares que
gozan vienes en los términos de esta villa y responden.
A
la undécima pregunta dijeron que en esta villa y su término se coge
........., ......., trigo puro, trigo común, cebada, avena, lino,
linuezo, cáñamo, cañamones, vino y bellotas, sin otro fruto y
responden.
A la duodecima
pregunta dijeron que la yugada de sembradura en las tierras de
hortaliza y regadío por pie produce cada año cien fanegas de berza
sin otro fruto; la yugada en las tierras de regadío para lino
produce cuatrocientas fanegas y cuatro medias de linuezo; la yugada
de regadío para cáñamo produce seiscientosen fanegas y ocho
medias de cañamones; la yugada en tierras de primera calidad de
regadío para trigo puro y cebada produce en trigo ocho fanegas y en
cebada diez fanegas. La yugada en primera calidad produce en trigo
cinco fanegas, en cebada seis fanegas y en avena ocho fanegas; la
yugadade segunda calidad produce en trigo cuatro fanegas, en cebada
cinco fanegas y en avena seis fanegas; la yugada de tercera calidad
produce en trigo tres fanegas, en cebada cuatro fanegas y en avena
cinco fanegas; la yugada de viñas produce cinco cargas, y cada carga
de uva dos cantaras de vino tinto de ocho azumbres cada una; la
yugada de pasto respectivo a la dehes boyal regulan su producto a
seis reales de bellon, que siendo como son ciento y veinte y seis
yugadas las que ocupa asciende cada año a setecientos cincuenta y
seis reales de bellon; la yugada de pasto de monte privativo de esta
villa llamado La Loriga regulan por se escaso a real de bellón,
importando asi trescientas setenta y nueve reales, que son las
yugadas que contiene; Siendo las que ocupan las carrascas ciento
cincuenta regulan a medio real por yugada mediante la escasez que
continuamente experimentan de producto de bellotas y parte por estar
el suelo sin matorrales, y
ser aspero, sin
regular cantidad alguna por la leña, respecto no cortarse en comun
ni particular; Tambien tienen en esta villa el aprovechamiento de
bellota del monte común suyo y de lso lugares de Fuentelmonge y
Chércoles, situado en término de este, poblado de carrascas
ocupando estas doscientas y sesenta fanegas que regulan cada una a
medio real importando así ciento ciento y tres reales, le
corresponden a esta villa los cincuenta y los demás cantidad a otros
dos lugares sin considerarse porción por la leña en atención a no
cortarse por el concejo, omitiendose también la regularización de
pastos de otro monte por ser comunes no solo a los tres pueblos, sino
a las villas y jurisdiciones de Almazán y Serón y responden.258
A la décima tercera
pregunta dijeron, que cada yugada de tierra en las huertas de
frutales ocuparán ciento cuarenta y ocho árboles, regulando a cada
unidad de producto a dos reales y medio ocupando los que llevan
expresado haber en las dos huertas de Nuestra Señora de Bienvenida y
Dª Antonia Zurita media yugada, sin regular cantidad alguna por los
árboles silvestres por ser muy pequeños y responden.
A
la décima cuarta pregunta dijeron ........ la fanega de trigo puro a
catorce reales, la fanega de trigo común a diez reales, la fanega de
cebada a ocho reales, la fanega de avena a cinco, la arroba de beza a
dos reales, la cántara de vino a dos reales y medio, la fanega de
linueso a once reales, la ...caña de cáñamo a cuatro reales y la
yugada de bezas a catorce reales y responden.