28 de diciembre de 2018

Muñeca de trapo antigua

 
He repasado una de las entradas de mi madre de hace diez años en la que nos contaba lo que hacían en la escuela de labores y como esto  les permitía tener juguetes en aquellos años en los que los reyes te traían una fruta, una barrita de guirlache,  o unos caramelos y  ocasionalmente  una muñeca o un balón.
Recuerdo como con los rodamientos viejos y unas tablas construíamos patinetes, tirachinas con una horquilla y cámaras de una bicicleta, espadas de madera, arcos, flechas, pelotas con gomas... También reciclábamos o reutilizábamos aros,huesos , ruedas de trillos , tejos, cajas,  neumáticos para incorporarlos en nuestros juegos. Hacíamos silbatos con huesos de albaricoques, flautas con cañas, tanguillas con palos y ruedas de trillos o tejos,  aros con una rueda vieja y un alambre... Pienso muchas veces lo educativos que eran estas actividades en las que te tenías que manipular herramientas y materiales para hacer tus juguetes en contraposición con lo que sucede actualmente que los niños reciben cantidad de juguetes, la mayoría con componentes electrónicos,  que hacen muchas cosas ellos  y que satisfacen sobre todo a padres, abuelos, tíos, amigos ...
Posiblemente habría que replantearse el tipo y el momento de entregar muchos juguetes para evitar que se concentren en Navidad y que realmente fuesen los que los niños necesitan o desean y no los que pone de moda la publicidad.

Esta fue la entrada de mi madre:
"Hacíamos muñecas de trapo que era la ilusión, pues entonces no había como ahora.Yo Felicidad Martínez: aún recuerdo aquellos trapos de costura, que eran una tira estrecha y larga, de tela blanca en la cual, la maestra nos enseñaba a coser con hilo de color hacíamos bastilla , pespunte, cadeneta, punto de escapulario, pasar hilos con hilos de colores, punto de cruz. Ya un poquito más mayores, echábamos piezas con formas geométricas, el triángulo, el cuadrado, el pentágono, el exágono, todo muy bien sacados los rincones, y muy bien hechas. Bordábamos pañuelos con las iniciales, ya mas mayorcitas se bordaban toallas, servilletas, un tu y yo, y así poco a poco alguna mantelería a punto de pasada, o incluso alguna colcha bordada. Todo no se hacia bien siempre, pues ha veces a puro de hacer y deshacer al final se hacia un agujero y allí verías a la maestra y el disgusto de la niña y luego el de la madre. Así hasta los 14 años que era la edad de salir de la escuela, sabiendo un poco de todo. Ya en casa además de enseñarnos a trabajar en la casa y en el campo, ya con 16 años íbamos al corte tres meses en primavera por las tardes, con una señora Inés que nos enseñaba corte y confección y hacíamos vestidos, camisas, pantalones, primero cosíamos en papel y seguidamente en tela, y nos hacíamos toda la ropa para la casa el ajuar de casadas toda la ropa interior a punto de incrustración y los juegos de cama bordados, después para los hijos y no teníamos que depender de nadie. También hacíamos labores de Aguja Expires, alfombras, cojines, sabíamos hilar coser y bordar, en aquellos tiempos era muy importante para ser mujeres También se tejían los jerséis a mano, las toquillas los calcetines, ir al campo a recoger la cosecha, en el regadío a la remolacha, cavar, regar, entresacar, etc."

19 de noviembre de 2018

¡Alguna vez hubo trenes por Soria!.

 ¡Oxidadas ! Así se encuentran la mayoría de las vías del tren en la provincia de Soria, cuando no han sido levantadas o expoliadas para convertirlas en chatarra.
Al ver las movilizaciones que están haciendo en Extremadura reclamando un mejor servicio a esta comunidad me he puesto a pensar lo que ha pasado en la provincia de Soria.
 Muchas de sus líneas fueron cerradas hace muchos años porque no eran rentables en términos económicos, pero nadie cuestionó su rentabilidad social al dar un medio de comunicación ecológico a muchas regiones deprimidas y que ahora nos damos cuenta que se han quedado despobladas.
Recuerdo de niño la cantidad de obreros que dependían de Renfe en el pueblo: jefe de estación, guarda agujas, casilleros, ferroviarios obreros de conservación de la vía... Estas personas daban vida al pueblo. De pronto el tren desaparece y con él se van todas estas familias y muchas otras que ya no podían volver a visitar a sus familias por tener el este mala comunicación.
Esto que pasó en Monteagudo ha pasado en la mayoría de las líneas de la provincia. Se dice que hay que apostar por los modernos trenes de alta velocidad. Que España tiene un gran número de kilómetros de AVEs. Pero pienso ¿A quién dan servicio estos modernos ferrocarriles?.A los sorianos por supuesto que no. En toda la provincia no hay ni una estación de este tipo y ¿cuantas estaciones rurales y trenes regionales se han suprimido como consecuencia de las inversiones públicas en estos trenes dejando mucho más aisladas a estas regiones?
Qué nostalgia da ver como crecen las hierbas, aliagas, romeros, almendros... entre las traviesas lo mismo que sucede con los pueblos que en algún tiempo tuvieron vida y que por el aislamiento y el olvido de la clase política se están quedando abandonados.

25 de octubre de 2018

MONTEAGUDO Y LAS GRULLAS

Tiempo grullero, tiempo marrullero.
Como todos los años las grullas en su migración a las dehesas extremeñas nos visitan para descansar y tomar fuerzas para continuar al día siguiente. Es un espectáculo ver llegar al atardecer las numerosas bandadas que abandonan su formación en V y comienzan a descender cerca del agua , en medio de una colegial algarabía de característicos sonidos  que conocemos muy bien los habitantes de Monteagudo pues los hemos escuchado desde la niñez.
Al amanecer es un momento mágico. La serenidad de las aguas del pantano en las que se ven reflejados como en un perfecto espejo el paisaje de los alrededores apenas alterado por la estela que dejan las numerosas anátidas al moverse en este espejo, la calma y el frescor de la mañana, la ausencia de ruidos... ¡Que lugar tan paradisíaco ! y que suerte poder disfrutarlo sin las aglomeraciones propias del turismo en algunos lugares.
Pero llegado el momento la calma matinal se rompe. Algunas grullas comienzan a moverse y en un momento se produce una tremenda algarabía que rompe el silencio. Miles de grullas levantan el vuelo, se van agrupando en grupos formados por decenas de aves, van cogiendo altura y continúan su viaje hacia el sur. Al poco tiempo la calma vuelve a apoderarse de este lugar.
Pero cuidado, como dice el refrán el tiempo va a cambiar y como dicen las predicciones después del maravilloso tiempo que hemos tenido estos días para este fin de semana va a llegar el frío y la nieve a muchos lugares de la península.
Si amplias la foto puedes observar al fondo algunas grullas.

24 de octubre de 2018

Visita por el castillo de la Raya


¿Que importancia tuvieron las fortificaciones del valle del Nájima y Jalón?¿Hubo un castillo anterior en este lugar? ¿Hay alguna historia de este sitio?¿Qué hemos observado en una de las cuevas?
El pasado domingo el ayuntamiento de Monteagudo organizó una visita guiada al castillo de la Raya situado cerca de la carretera de Ariza. Consta de un alto recinto rectangular, con una torre del Homenaje adosada a uno de los muros.En su interior lo primero que se aprecia es un espacio excavado frente a lo que se supone que fue la puerta de entrada y que podría se un aljibe o un almacén y al que recuerdo haber descendido con ayuda de un madero que había en un lado.
Estefanía e Ignacio, arquitectos que nos habían dado una conferencia el día anterior,comenzaron a explicarnos las diferentes partes del castillo , los materiales y la forma de construir, la importancia de esta zona tanto en época musulmana como en la posterior cristiana como control de los pasos a las mesetas y como frontera entre Aragón y Castilla, fundamentalmente en la guerra de los Pedros.
Fuimos observando los primeros restos de un muro hecho de tapial y que posiblemente fuese una primera construcción como los castillos cercanos de Monreal o Serón de Nágima y que más tarde fue reemplazado por otro realizado en piedra, partes realizadas de mampuesto y otras de sillería.
Fuera del castillo nos encontramos con un foso que fue excavado delante de una pequeña puerta que hay al lado de la torre del homenaje y que corta uno de los muros de tapial que quedan fuera del castillo y que posiblemente fuese una de las paredes del primitivo castillo según nos comentó Ignacio en la conferencia del día anterior .
Inevitablemente surgieron las historias sobre este lugar como que cayó un avión al finalizar la guerra al tocar una de las almenas. La pila del bautismo situada en el centro de la ermita y que cuentan que los que se bautizaban en ella podían acogerse a los fueros castellanos o aragoneses por ser esta pila frontera de los dos reinos o la de el zahorí que predijo entre otras cosas que había oro enterrado en el castillo y durante un tiempo varias personas fueron a escavar para encontrarlo.
Cuando nos metimos en estas cuevas que dejaron observamos que en una de ellas habían atravesado dos paredes una de ellas con una capa que la hacía impermeable por lo que podía ser un aljibe y que además había una capa considerable de cenizas en lo alto de la cueva. Todo esto nos llevó a la conclusión de que podía haber habido un aljibe dentro de la antigua fortaleza y que seguramente quedo relleno de escombros y con un incendio posterior. 
Fue una mañana muy bonita y mostrar nuestro agradecimiento al ayuntamiento y a Estefanía e Ignacio por su dedicación y entusiasmo.
Mi madre había dedicado una entrada a la historia del castillo por si deseáis tener más información.




17 de octubre de 2018

ERMITA DE MONTEAGUDO. COMO NUEVA

¡Que emoción volver a tu pueblo , recordar las vivencias de tu niñez y encontrarte la ermita recién pintada y preciosa!
El día 15 de octubre tradicionalmente se celebraba en Monteagudo la festividad de la Virgen de Bienvenida. Hace más de cuarenta años se trasladó a agosto pero se sigue manteniendo este día como feriado y se sigue la tradición de realizar una pequeña ofrenda de flores a la patrona.
Dicha ermita fue construida antes de 1543, año en el que se tiene documentación de su inventario y que fue restaurada en 1610. Está situada fuera del pueblo en un altozano y a sus pies se encuentra un manantial que surtía de agua potable al pueblo.
En su interior nos encontramos el retablo del altar mayor, barroco y con unos preciosos lienzos realizados por el pintor, dorador y escultor Juan Zapata Ferrer que ejecutó entre otras obras los frescos de San Saturio en Soria. Otro retablo con una imagen de San Francisco y un cristo articulado que está dentro de una urna de cristal y al pie de una cruz de madera en la que se aprecian los agujeros de los clavos. Sospecho que este fuera el cristo que se clavaba en la cruz en la representación de la pasión que se hacía en el pueblo, similar a la que todavía se realiza en Fuentelmonge y Serón y a las que merece la pena asistir en Semana Santa.
Tiene una cúpula decorada con unas pinturas como pueden apreciarse en la fotografía y un frente de altar con unas imágenes muy vistosas y un poco naif.
El coro y la espadaña fueron restaurados hace unos años los campanillos fueron sustituidos por unos nuevos. Los yugos de los antiguos se encuentran a la entrada del pueblo en un pequeño recuerdo a Antonio Machado. Como curiosidad el más pequeño era el que se encontraba en la ermita del castillo de la raya y que según la tradición un pastor se la trajo dentro de una gavilla de romero.
De niño recuerdo observar la pared situada en frente de la entrada con numerosas ofrendas de cera (brazos, piernas...)




23 de septiembre de 2018

EL YUGO

El yugo ,  instrumento de madera o hierro que unía dos mulas o bueyes por el cuello o por la cabeza y al que se enganchaba el timón de un arado o la lanza de un carro. La finalidad es el unir la fuerza de dos animales (yunta) para lograr realizar una faena. Pero también es el velo que se ponía a los novios durante la misa de boda y que significaba  el unirlos para que los dos fuesen en la misma dirección. Al mismo tiempo tiene un significado de dominio y sumisión  al que te pone el yugo para obligarte a actuar de alguna forma en contra de tu libertad por lo que ha sido tan importante a lo largo de la historia sacudirse el yugo de lo que te ata a algo o a alguien y te priva de muchos derechos. ¡Cuantos yugos se han sacudido nuestros antepasados! Derechos de nobles, eclesiásticos, analfabetismo, invasiones, imposiciones ...

 La libertad es lo más grande que tenemos los seres humanos por lo que debemos sacudirnos el yugo de todo lo que la coarte o limite , bien sean elementos físicos, ideológicos o morales.

  En Monteagudo recuerdo de niño ver  arar con mulas y admirar como eran capaces de trazar unas besanas tan rectas en fincas que muchas veces tenían un perfil irregular. Mi madre en su entrada describe los componentes que figuran en las fotografías de estos instrumentos que tiene en el museo:costillas del yugo de mulas que se encajan en el cuello, barzón o anilla de metal que cuelga en el centro del yugo por donde entra el timón del arado, la trasca que une, las colleras que se colocaban en el cuello de las caballerías.En el de bueyes nombra las melenas y las sogas que unían estos yugos a las cabezas de los bueyes. 


Si deseas conocer la entrada de mi madre esta en el siguiente enlace

yugo



18 de septiembre de 2018

PERDIZ Y CARDELINA

Una de las primeras entradas que colocó mi madre en este blog trataba de las jaulas de perdiz y jilguero"cardelino" que tenía en el museo. En ella describía como se realizaba  la captura de las crías del jilguero introduciendo el nido en la jaula y los padres seguían alimentándolos. 
En mi infancia en el pueblo había una gran cantidad de jilgueros. La agricultura era mucho más natural y ecológica. No había casi insecticidas y la vega estaba llena de árboles frutales de todo tipo. En otoño e invierno era corriente verlos en bandadas numerosas que les gustaba frecuentar los cardos borriqueros para comer sus semillas, de ahí su nombre de cardelinas como los conocemos en la comarca . Recuerdo su canto muy parecido al de los canarios y el asombro ante su colorido en un pajarito tan pequeño. Solían hacer los nidos en las horquillas que formaban las ramas de algunos árboles como los manzanos y que alguna vez al intentar llegar a estos nidos nos dimos algún susto. 
Ahora son mucho menos abundantes y son especies protegidas. 
La jaula mas grande es la de la perdiz. 
La perdiz a diferencia del jilguero es sedentaria, no migra , y su canto es muy variado y le sirve en la naturaleza para posicionarse socialmente o marcar su fuerza resistencia y personalidad, por lo que una perdiz que cantase muy bien era muy cotizada.
En realidad hay varios tipos de cantos o reclamos y que se denominan de distintas formas por ejemplo el cuchicheo que puede ser dirigido a un macho o a una hembra, mucho más suave cuando se dirige a la hembra; Otras veces suenan golpes secos como besos y que suelen ir dirigidos a otros machos y que se denominan besos o piñones; Algunas veces parece el maullido de un gato y suele ser cuando el reclamo se hace en el momento de máximo celo y a veces muy bajo y se denomina encelada.
Recuerdo de niño correr detrás de una pollada de perdices cuando acompañaba a mis padres al campo en verano para ayudar en las labores de la siega y que como no te fijases en un perdigacho no cogías ninguno. Luego había que alimentarlos como si fuesen pollitos, ponerles una bombilla para el frío, aunque había algunas gallinas que los adoptaban como hijos y los criaban.
La perdiz es otra de las numerosas especies animales que ha disminuido su población muchísimo en el pueblo a la que le ha afectado muchísimo la practica desaparición del conejo, la agricultura extensiva, la concentración parcelaria , el cambio climático y la desaparición de humedales, fuentes, riachuelos y balsas... 
A mi me ha gustado cazar la perdiz de una forma deportiva y he tenido numerosas anécdotas a lo largo de mi vida, su velocidad, bravura, inteligencia y resistencia me han hecho admirarlas siempre y seguirlas acompañado de mi perro por los cerros de la localidad. 

A continuación la entrada que realizó mi madre hace muchos años.

jaula de perdiz y cardelina,


En la jaula más grande los cazadores de perdices, metían el reclamo o perdigacho. En las jormadas de caza, dejaban el reclamo sobre un alto cantando y esperaban escondidos a que las perdices se acercaran para cazarlas. La jaulita pequeña es para "cardelinos". Para cojerlos se metía un nido con los pollos en la jaula y se colgaba del arból en el que estaba el nido. los padres los alimantaban a través de los barrotes y cuando los pollos crecían y se acostumbraban a comer el pienso, se los llevaban para la casa.