
También preguntan por el tipo de cultivos que hay en cada tipo de tierra a lo que responden que en secano producen trigo, cebada, avena y vid; sembrándose los cereales año y vez. En regadío lino, cáñamo, frutales, hortalizas y cereales todos los años y que no se sacaban dos cosechas al año en ningún lugar.En los baldíos comentan que hay espliegos, romeros y aliagas.
Cuando era niño se seguía cultivando básicamente estos productos aunque con algunas variaciones. Como ya se había construido el pantano el regadío se dedicaba fundamentalmente a frutales, sobre todo manzana, y a remolacha habiendo desaparecido el lino y el cáñamo. Mi madre si recordaba de niña el cultivo del cáñamo para sacar cañamones. El lino se cultivo en secano más tarde para cobrar las subvenciones y todavía hay pacas de esta planta en la Cabeza del Medio y en el Charco.
En secano seguía el cereal y la viña como productos estrella aunque la llegada de los tractores trajo como consecuencia la desaparición de la vid y leguminosas como garbanzos y guijas y la aparición de plantaciones de girasoles.
También nombran el tipo de regadío que es por inundación y el aprovechamiento de los eriales y montes de encina para pastoreo y por las bellotas.
Las próximas preguntas son del tipo de cultivos y las medidas agrarias que existían en la localidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario