Tomas Pinilla Martinez
- 17 de febrero de 2012 Palabras en deshuso
Este blog lo comenzó mi madre. Ahora que ha fallecido quiero continuar con él en su honor.
31 de marzo de 2013
El Encuentro
Sabado Santo: a bautizar el cirio Pascual: Actualmente, la Vigilia Pascual conserva ese sentido y nos permite renovar nuestras promesas bautismales y acercarnos a la Iglesia con un espíritu renovado.a) Celebración del fuego nuevo:Al iniciar la celebración, el sacerdote apaga todas las luces de la Iglesia, enciende un fuego nuevo y con el que prende el cirio pascual, que representa a Jesús. Sobre el cirio, marca el año y las letras griegas "Alfa" y "Omega", que significan que Jesús es el principio y el fin del tiempo y que este año le pertenece. El sacerdote llevará a cabo la bendición del fuego. Luego de la procesión, en la que se van encendiendo las velas y las luces de la Iglesia, el sacerdote canta el Pregón Pascual. El Pregón Pascual es un poema muy antiguo (escrito alrededor del año 300) que proclama a Jesús como el fuego nuevo. Después de la Celebración del fuego nuevo, se sigue con la lectura de la Palabra de Dios. Se acostumbra leer siete lecturas, empezando con la Creación hasta llegar a la Resurrección.Una las lecturas más importantes es la del libro del Éxodo, en la que se relata el paso por el Mar Rojo, cómo Dios salvó a los israelitas de las tropas egipcias que los perseguían. Se recuerda que esta noche Dios nos salva por Jesús El agua bendita es el símbolo que nos recuerda nuestro Bautismo. Es un símbolo que nos recuerda que con el agua del bautismo pasamos a formar parte de la familia de Dios.La gente se llevan un frasco para llevárselo con agua vendecida para cuando hay una defunción. y rociar la casa con el agua del año anterior.
El Encuentro: Este año ha pasado de todo el Sacerdote no llegaba a la hora de misa la gente desesperada ya se marchaban pero llega Don Fausto con cara de disgusto gordo, los jóvenes de Fuentelmonge le han echo alguna broma pesada. pues encima de que lleva 7 pueblos ha tenido problemas para perder mas el tiempo.
Monteagudo de las Vicarias: día de Pascua de Resurrección. Año 2013
Ahora se hace a la hora de misa a las 12,30 lo primero el Encuentro, Sale el Sacerdote revestido y los hombres con la imagen de la Resurrección, se van por la calle mayor al Arco y a la barrera hasta la Torre Tomás.
Las mujeres estamos en la Iglesia se da un poco de tiempo y enseguida se ponen cuatro jóvenes en los banzos y se les canta estas coplillas.
Jóvenes con humildad
coged a esta imagen bella
dentro de pocos momentos
va a encontrarse con su estrella.
Rica piedra tierna rosa
lirio de pureza casta
que al coro de Santidad
para la gloria acompaña
Flor resplandeciente
en ti confiamos
no nos desampares
cuando a ti acudamos
himnos de alabanza
júbilo y contento
cantando a María
vamos a su encuentro
cantando a María
vamos a su encuentro.
En este momento las jóvenes cogen la Imagen de la Dolorosa con el velo de luto sobre la cara y la llevan hasta la barrera,y cuando ven asomar la resurrección por la torre Tomas se canta estas coplillas.
Por allí viene Jesús
por aquí viene María
haganle pasos Señores
que se vea en este día
Levanta tu ojos Madre
y mira con regocijo
que el que viene allá a lo lejos
es tu santísimo hijo
Se acabó tu Soledad
ya tus lutos han cesado
porque el hijo que perdiste
viene allá resucitado.
Cambio .
Pero antes quitadle el velo
que es un luto muy pesado
y cantemos a la Virgen
y a Jesús Resucitado.
Cambio.
Te acompañamos el Viernes
que estabas tan afligida
y ahora estamos a tu lado
en estas Pascuas Floridas.
Prosiga la procesión
y vamos a nuestro templo
a oír la sagrada misa
dando a todos buen ejemplo.
Tiendenos hoy Madre mía
tu mirar tan regalado
y bendice a nuestro pueblo
que estuvo siempre a tu lado.
Acogenos hoy Señora
en los pliegues de tu manto
y extiende tu procesión
por estos fertiles campos.
Adoremos hoy Señora
al Salvador y a su Madre
para enseguida cantar
Regina coeli Litaré
Regina Coeli Litare, Aleluya,.
A continuación la misa cantada. La Iglesia a tope La gente haciendo Fotos y Vídeos
De todo el encuentro y la Iglesia.
30 de marzo de 2013
Cumpleaños
Celebración de cumpleaños familiar: Lo más grande de la vida ver a toda tu familia juntos.
La juventud hablando de las fiestas y pensando en divertirse. Los de media edad hablan de cosas pasadas en años anteriores. La persona mayor que era yo, alegre de ver a todos con una alegría inmensa
La biznieta pasando de mano en mano porque ella sabe que todos la quieren:
:
Los papás encantados con su niña:
Nietas
Nietos
Más nietos
Jose y Gloria:
Muchas felicidades para todos:
La juventud hablando de las fiestas y pensando en divertirse. Los de media edad hablan de cosas pasadas en años anteriores. La persona mayor que era yo, alegre de ver a todos con una alegría inmensa
La biznieta pasando de mano en mano porque ella sabe que todos la quieren:
:
Los papás encantados con su niña:
Su abuelo y su tía:
El Protagonista: Goyo y esposa se ve la alegría en la cara:
La abuela y bisabuela:Nietas
Nietos
Más nietos
Jose y Gloria:
Muchas felicidades para todos:
29 de marzo de 2013
Viernes Santo
Monteagudo de las Vicarias Actos Religiosos de ayer y de hoy: Ayer Las señoras madrugaban y lo primero que hacían era Visitar el Monumento vestidas de luto riguroso, después rezaban el Vía Crucis, y a cada paso cantaban una canción de penitencia. Los niños salían con la matraca y las carranclas y decían. A los oficios divinos recorrían todo el Pueblo. La Dolorosa
Ecce Homo
La gente acudía a la Iglesia con mucha fe. se escenificaba toda la Pasión de Jesucristo y se adoraba la Cruz. Por la tarde la procesión con los cuatro pasos y escenificando la pasión y las jóvenes cantando toda. LA CARRERA, hasta el Calvario donde estaban las tres cruces y un Cristo articulado lo ponían en la cruz y lo descolgaban, escenificando toda la pasión.
Hoy en día no hay juventud y los mayores no podemos, pero es así la vida y las personas. El Sacerdote es Mayor y lleva muchos Pueblos y es demasiado.
A las diez de la noche del Jueves Santo se hace la HORA SANTA,
El Viernes, por la mañana hay Vía Crucis y por la tarde. Los Oficios Divinos mas o menos como antes.
Se mantiene el Monumento y la adoración permanente cada media hora se relevan dos Señoras asta que terminan los Oficios Divinos, y sale la Procesión.
La Resurrección del Señor:
Ecce Homo
La gente acudía a la Iglesia con mucha fe. se escenificaba toda la Pasión de Jesucristo y se adoraba la Cruz. Por la tarde la procesión con los cuatro pasos y escenificando la pasión y las jóvenes cantando toda. LA CARRERA, hasta el Calvario donde estaban las tres cruces y un Cristo articulado lo ponían en la cruz y lo descolgaban, escenificando toda la pasión.
Hoy en día no hay juventud y los mayores no podemos, pero es así la vida y las personas. El Sacerdote es Mayor y lleva muchos Pueblos y es demasiado.
A las diez de la noche del Jueves Santo se hace la HORA SANTA,
El Viernes, por la mañana hay Vía Crucis y por la tarde. Los Oficios Divinos mas o menos como antes.
Se mantiene el Monumento y la adoración permanente cada media hora se relevan dos Señoras asta que terminan los Oficios Divinos, y sale la Procesión.
La Resurrección del Señor:
27 de marzo de 2013
Jueves Santo
Ya por falta de juventud se van perdiendo las procesiones.
Era costumbre de la cofradia de la Vera Cruz hacían limonada y por la tarde los jóvenes bebían.
Hoy en día la Asociación Amigos de Monteagudo. después de los actos Religiosos tienen postres y limonada, en el Salón del Ayuntamiento.
Postres típicos de Semana Santa: Rosquilla de sartén.
Ingredientes: Una taza de aceite,
una de azúcar
tres huevos
un chorro de anís
media papeleta levadura royal
ralladura de limón.
Rosas:
Piñas y orejuelas:
25 de marzo de 2013
Domingo de Ramos
se reparten ramos de olivos y romero, todo bendecido y se hace procesión alrededor de la plaza, cantando Cristo vence, Cristo Impera Cristo Reinara, Flote al viento su bandera, que en sus pliegues la Victoria bah. Hosanna Hosanna, Hosanna en el Cielo. Hosanna, Hosanna, Hosanna en el Cielo. Cada uno se lleva su ramo a su casa, se cuelga en el balcón como significado de que esta bendecida.
Centenares de sorianos participa-ron hoy en la procesión de La Borriquilla, la primera de las que se celebran en la ciudad en el programa de Semana Santa. Los participantes recorrieron el trayecto entre la Plaza Mayor y la Con-catedral de San Pedro. Los niños portando las palmas fueron los protagonistas en una actividad coordinada desde la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén.
El Domingo de Ramos amaneció en Soria con el cielo cubierto y a la hora de la procesión de La Borriquilla la lluvia respetó la salida del paso. Centenares de sorianos y visitantes pudieron seguir la primera de las procesiones de la Semana Santa soriana, la de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Los niños vestidos de hebreos fueron los protagonistas de la procesión. Ataviados con túnicas blancas y capas rojas, llevaron las palmas, bendecidas previamente en las respectivas parroquias.
La procesión salió de la iglesia de La Mayor, pasó por El Collado, y giró en la plaza del Olivo, para repetir parte del recorrido y encaminarse a la Con-catedral de San Pedro, donde permanece el paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén hasta el Viernes Santo.
23 de marzo de 2013
Primavera 2013
Ya llego la primavera: el día 21 de Marzo, los almendros en flor, ciruelos. plantas florales Que Maravilla es la naturaleza. Las aves emigrantes vuelven como las golondrinas. Las grullas etc. A mitad de marzo, la golondrina vuelve y el tordo se bah. Cuando el Cuco Llega entonces es Primavera.
Reverdecen los arboles las plantas y las flores.
Almendro que nació solo en medio de la vía de RENFE: en Monteagudo de las Vicarias. Nadie los ha regado ni cuidado de ninguna clase y hay están tan floridos. Desde que cerraron la vía de Valladolid Ariza, hace unos años la naturaleza que es mas sabia que las personas, nos enseña que en los pueblos hay otros recursos que podrían dar vida a los pueblos y mantenerlos vivos, cuando llego la parcelaria en Monteagudo había muchos almendros en plena producción, pero los arrancaron porque no era rentable recoger las almendras, Quedaron solo unos pocos que todavía están. Pero a la hora de la recolección venían gente de fuera a ver el pantano y se llevaban el capo del coche lleno de almendras por que los amos no las recojian.
Reverdecen los arboles las plantas y las flores.
Almendro que nació solo en medio de la vía de RENFE: en Monteagudo de las Vicarias. Nadie los ha regado ni cuidado de ninguna clase y hay están tan floridos. Desde que cerraron la vía de Valladolid Ariza, hace unos años la naturaleza que es mas sabia que las personas, nos enseña que en los pueblos hay otros recursos que podrían dar vida a los pueblos y mantenerlos vivos, cuando llego la parcelaria en Monteagudo había muchos almendros en plena producción, pero los arrancaron porque no era rentable recoger las almendras, Quedaron solo unos pocos que todavía están. Pero a la hora de la recolección venían gente de fuera a ver el pantano y se llevaban el capo del coche lleno de almendras por que los amos no las recojian.
22 de marzo de 2013
Casa Rural Villa de Monteagudo
Casa Rural Villa de Monteagudo:
Quieres pasar una semana Santa Maravillosa en Monteagudo de las Vicarias: pon atención a esto. Gran oferta cinco habitaciones dobles con todos los elementos de calefacción, television, wifi, baño.
Pueden disfrutar de Sauna. Salón con cocina y chimenea, saloncillo de estar, Patio ajardinado, salida a la hombría con vistas al campo, todo maravilloso.
se alquila por habitaciones o completa, si quieren pensión completa, tenemos horno de leña para asar el cordero, precios en oferta de ultima hora. Animarte. puedes hacer senderismo al pantano y ver grullas a cientos. Garzas. patos. zampullín etc. y muchas aves desde el mirador de aves cepa.
Actos religiosos. Adoración en el monumento. etc.
También puedes ver las procesiones muy importantes de Almazan. Soria, etc. Son preciosas
Mirador y Pantano:
Información al teléfono- 975- 054043-- 653471154.
21 de marzo de 2013
Jotas a la Madre
JOTAS: a la Madre. Estas jotas las oía yo cantar a mis mayores cuando era niña . Tengo 84 años.
Yo vi llorar a mi madre (Bis)
y al verla llorar llore (Bis)
y ahora que se me ha muerto. (Bis)
y ahora que se me ha muerto. (Bis)
vuelvo a llorar-la otra vez. (Bis)
.A mi madre la ofendí
y la defendi con sangre
el juez que me sentencio
no debía tener madre.
Se corta una rama verde
se corta y vuelve a nacer
pero se muere una madre
y esa no se vuelve a ver.
Yo a la guerra fui con brazos
y sin ellos vine madre
lo que mas siento en el mundo
es no poder abrazarte.
A una madre hay que querer
mas que a nada en este mundo
por que ella nos da la vida
pa que querer mas orgullo.
Mi madre cuando moría
me dijo que no llorara
que le cantara una jota
y que nunca la olvidara.
El amor de los amores
es el amor de una madre
amor que no miente nunca
amor, que no compra nadie
Cuando oigo cantar la jota
siento una pena muy grande,
pues con ella me dormía
en los brazos de mi madre.
¿Qué tiene la jota madre;
madre qué tiene la jota,
que hace llorar a los viejos
y alegra a la gente moza.
Aquí en Monteagudo de las Vicarias se bailaba y cantaba siempre la Jota sueltos con guitarras como buenos Rayanos con Aragon, Asta que llegaron los tangos de Carlos Gardel, Paso-dobles etc.con un Piano que tocaba el Tío Ángel en la Torre Tomas, Todavía esta el salón en la barrera.
.A mi madre la ofendí
y la defendi con sangre
el juez que me sentencio
no debía tener madre.
Se corta una rama verde
se corta y vuelve a nacer
pero se muere una madre
y esa no se vuelve a ver.
Yo a la guerra fui con brazos
y sin ellos vine madre
lo que mas siento en el mundo
es no poder abrazarte.
A una madre hay que querer
mas que a nada en este mundo
por que ella nos da la vida
pa que querer mas orgullo.
Mi madre cuando moría
me dijo que no llorara
que le cantara una jota
y que nunca la olvidara.
El amor de los amores
es el amor de una madre
amor que no miente nunca
amor, que no compra nadie
Cuando oigo cantar la jota
siento una pena muy grande,
pues con ella me dormía
en los brazos de mi madre.
¿Qué tiene la jota madre;
madre qué tiene la jota,
que hace llorar a los viejos
y alegra a la gente moza.
Aquí en Monteagudo de las Vicarias se bailaba y cantaba siempre la Jota sueltos con guitarras como buenos Rayanos con Aragon, Asta que llegaron los tangos de Carlos Gardel, Paso-dobles etc.con un Piano que tocaba el Tío Ángel en la Torre Tomas, Todavía esta el salón en la barrera.
19 de marzo de 2013
dia 19 San Jose

Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Mateo (1,16.18-21.24a):
Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo. El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, que era justo y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto.
Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: «José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados.»
Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor.
Palabra del Señor
Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor.
Palabra del Señor
Dia del arbol
SORIA: El Consistorio ha programado una nueva edición del Día del Árbol que mantendrá la línea del pasado año con una actividad orientada al público familiar dividida en dos grupos y que se desarrollará el mañana. La concejala Ana María Calvo se ha mostrado satisfecha con la respuesta, «hemos visto como se van cumpliendo los objetivos tanto en participación, casi hemos completado las plazas, como en compromiso. Durante todo el año, hemos podido ver cómo son muchas las familias que se han seguido acercando al Bosque Infantil para visitar, regar y cuidar el árbol que plantaron el pasado año».AGRESTA, con 4 educadores ambientales, participará en la organización del Día del Árbol en Soria que se celebrará el sábado 16 de marzo de 2013 a las 10:00 de la mañana. Se llevará a cabo la plantación de 250 árboles en el Bosque infantil, parque localizado a las afueras de la ciudad que recrea las distintas comarcas de la provincia (Pinares, Burgo de Osma, Almazán, Arcos de Jalón, Tierras Altas, Tierra de Ágreda, Campo de Gómara y Tierra de Soria),
La actividad pretende dar continuidad a la Campaña de Plantación Bosque Infantil con motivo de la celebración del Día del Árbol para seguir avanzando en la educación responsable a nivel medioambiental. El turno inicial, previsto a las 10:00, es el que mantiene un mayor número de vacantes ya que el segundo se encuentra casi cerrado.
Al implicar a la población en la implantación de un área verde de uso público se busca el arraigo y el sentido de pertenencia, se fomenta la apropiación sentimental del espacio que repercute en un mejor uso del mismo. Esto esta muy bien para que los niños le tengan cariño al campo y no se desarraiguen de el.
18 de marzo de 2013
A por agua a la Fuente
Monteagudo de las Vicarias: esta fuente abasteció de agua potable a todo el pueblo que entonces tenia unos 1000 habitantes, es un agua que en invierno sale tibia, y en verano fresca. El manantial esta debajo de la Ermita de Bienvenida, la acercaron al pueblo antes de cruzar el río en el año 1913, como veis hace 100 años. Todavía se quedo a 1 kilómetro de la Villa, las mujeres con un cántaro a la cabeza , otro cántaro al lado , y la botija colgando, todos los días a por agua Los jóvenes por las tardes se paseaban a la fuente a ver a las mozas , era como un centro de reunión se contaban cuentos y chismes, y con las idas y venidas salían mas de algunas parejas de novios. los jóvenes en las rondas cantaban estas jotas.
Por motivos que no sabemos cae muy poco de agua creo que merecería la pena estudiosos buscar el motivo de si es por sequía o es por que las tuberías se han podrido y se pierde el manantial es una lastima dejarla en el abandono con el agua tan buena que tiene, Aqui se coje el agua y en el pilon bebían agua las caballerias.
van las mozas del lugar
Con su cántaro a la cabeza
y que contenticas van.
caminito de la fuente
camino largo y penoso
para los enamorados
el camino largo es corto
caminito de la ermita
un beso me regalaste
y aun perdura el aroma
que en mi corazón dejaste
caminito de la fuente
caminito del molino
donde me espera mi amante
pa chismorrear conmigo
Capullico capullico
ya te estas volviendo rosa
ya te esta llegando el tiempo
de decirte alguna cosa.
canta tú y cantaré yo
pajarico en rama verde
a la luna y bajo el sol
cante quien amores tiene
Cantarme una jota madre
si un día me ves llorar
que me recuerde mi tierra
y haga mi pena olvidar.
Niña, si a la fuente vas
agarra bien el cántaro
que si el cántaro se rompe, niña
difícil sera arreglarlo.
Difícil sera arreglarlo, Niña
si a la fuente vas.
DESPEDIDA.
Allá va la despedida
y no la quisiera echar
por que es la media noche
y nos vamos a acostar.
Algunas mozas con el cántaro a la cabeza se quedaban horas festejando pero el cántaro no se caía
Por motivos que no sabemos cae muy poco de agua creo que merecería la pena estudiosos buscar el motivo de si es por sequía o es por que las tuberías se han podrido y se pierde el manantial es una lastima dejarla en el abandono con el agua tan buena que tiene, Aqui se coje el agua y en el pilon bebían agua las caballerias.
Con su cántaro a la cabeza
y que contenticas van.
caminito de la fuente
camino largo y penoso
para los enamorados
el camino largo es corto
caminito de la ermita
un beso me regalaste
y aun perdura el aroma
que en mi corazón dejaste
caminito de la fuente
caminito del molino
donde me espera mi amante
pa chismorrear conmigo
Capullico capullico
ya te estas volviendo rosa
ya te esta llegando el tiempo
de decirte alguna cosa.
canta tú y cantaré yo
pajarico en rama verde
a la luna y bajo el sol
cante quien amores tiene
Cantarme una jota madre
si un día me ves llorar
que me recuerde mi tierra
y haga mi pena olvidar.
Niña, si a la fuente vas
agarra bien el cántaro
que si el cántaro se rompe, niña
difícil sera arreglarlo.
Difícil sera arreglarlo, Niña
si a la fuente vas.
DESPEDIDA.
Allá va la despedida
y no la quisiera echar
por que es la media noche
y nos vamos a acostar.
Algunas mozas con el cántaro a la cabeza se quedaban horas festejando pero el cántaro no se caía
15 de marzo de 2013
Castilla y Leon Radio
Monteagudo de las Vicarias:
Hoy Día 15 de Marzo viernes, me ha entrevistado un personaje. Don Javier Perez Andrés un veterano y gran Periodista: La emisora Castilla y León Radio. Como la ciberabuela de Soria. Yo por supuesto hablando las maravillas de mi Pueblo. Conjunto históricos, Palacio Castillo que estuvieron los Reyes Católicos.
Las murallas Puerta de la Villa. La casa Rural Villa de Monteagudo que esta construida encima de la muralla, con vistas maravillosas y patio ajardinado es preciosa. Otra Casa Rural entre otras muchas cosas. Pantano con Mirador de aves cepa. etc.
También le he comentado lo de. La casa de Soria en Madrid, La junta Directiva, a decidido designar con sus votos los ganadores de las ocho categorías de Sorianos del año, que somos 8 los premiados y nos lo darán el día 19 de Mayo Me han nombrado. Felicidad Martinez Ciberabuela persona muy activa en la Rez, con el Blog Recuerdosdelaabuela. de Monteagudo de las Vicarias como Numantina de a pie. Asta Pronto.
Hoy Día 15 de Marzo viernes, me ha entrevistado un personaje. Don Javier Perez Andrés un veterano y gran Periodista: La emisora Castilla y León Radio. Como la ciberabuela de Soria. Yo por supuesto hablando las maravillas de mi Pueblo. Conjunto históricos, Palacio Castillo que estuvieron los Reyes Católicos.
Las murallas Puerta de la Villa. La casa Rural Villa de Monteagudo que esta construida encima de la muralla, con vistas maravillosas y patio ajardinado es preciosa. Otra Casa Rural entre otras muchas cosas. Pantano con Mirador de aves cepa. etc.
También le he comentado lo de. La casa de Soria en Madrid, La junta Directiva, a decidido designar con sus votos los ganadores de las ocho categorías de Sorianos del año, que somos 8 los premiados y nos lo darán el día 19 de Mayo Me han nombrado. Felicidad Martinez Ciberabuela persona muy activa en la Rez, con el Blog Recuerdosdelaabuela. de Monteagudo de las Vicarias como Numantina de a pie. Asta Pronto.
13 de marzo de 2013
Nuevo Papa
El 19 de abril de 2005, día en que fue elegido Joseph Ratzinger como el nuevo Papa, el argentino quedó segundo. En el tercero de los cuatro escrutinios, recibió 40 votos.
El nuevo Papa celebrará su misa inaugural el próximo 19 de marzo El jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, de 76 años es el nuevo Papa, con el nombre de Francisco I. Quiero elevar una oración por nuestro papa emérito.
El papa Francisco ha acudido hoy a primera hora de la mañana a rezar a la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, en un acto íntimo celebrado el día después de ser elegido sucesor de Benedicto XVI al frente de la Iglesia Católica. El cardenal Bergoglio ha realizado un rezo en privado ante el altar de la Virgen9 de marzo de 2013
Reapertura PIXIES
Este fin de semana día 9 abrimos x fin. Francisco Rodrigalvarez Pinilla, Almazan. Como bien muchos sabéis el PIXIES a cambiado de dirección en la gestión del negocio, nuevos socios con muchas ganas que quieren impulsar la fiesta en la villa de Almazán.
Los nuevos componentes de la gestión del PIXIES son una buena parte del antiguo equipo de trabajo de EL PASO que como ya sabéis cerró sus puertas hace 15 días.
Estos componentes quieren seguir disfrutando haciendo que lo paséis bien fin de semana tras fin de semana.
Por eso este próximo fin de semana os esperamos en el PIXIES con mas ilusión que nunca, y por ello os estamos preparando grandes sorpresas y una gran diversión
Los nuevos componentes de la gestión del PIXIES son una buena parte del antiguo equipo de trabajo de EL PASO que como ya sabéis cerró sus puertas hace 15 días.
Estos componentes quieren seguir disfrutando haciendo que lo paséis bien fin de semana tras fin de semana.
Por eso este próximo fin de semana os esperamos en el PIXIES con mas ilusión que nunca, y por ello os estamos preparando grandes sorpresas y una gran diversión
Pestiños y Torrijas
Las Torrijas:
Deseada por todos, quién se puede resistir en Semana Santa a este dulce tradicional de cuaresma que consiste en una rebanada de pan (habitualmente duro, de varios días) empapada en leche y, tras ser rebozada en huevo, frita en una sartén con aceite. Luego, según gustos y recetas, se aromatiza con ingredientes como canela o algún licor, y se endulza con miel o azúcar.
Deseada por todos, quién se puede resistir en Semana Santa a este dulce tradicional de cuaresma que consiste en una rebanada de pan (habitualmente duro, de varios días) empapada en leche y, tras ser rebozada en huevo, frita en una sartén con aceite. Luego, según gustos y recetas, se aromatiza con ingredientes como canela o algún licor, y se endulza con miel o azúcar.
Pestiños:
Pestiños: Aceite 1 decilitro,
vino---1 decilitro,
aceite abundante para freírlos,
anises 15 gramos
harina 300 gramos
miel 250 gramos.
Se pone la sartén con la cascara de limón, a freír asta que este refrita, se retira del fuego y se echan los anises en el aceite caliente, En un barreño se pone el aceite ya frió se mezcla el vino y se ponen 250 gramos de harina y se hace una masa fina que se echa sobre la mesa espolvoreada de harina, se deja reposar media hora, y transcurrida esta se estira con el rodillo asta dejarla de el canto de una moneda, se cortan tiras de 5 centímetros de largas por 3 de anchas y se van colocando en la mesa espolvoreada de harina, se dejan reposar media hora y se fríen en abundante aceite caliente y se ponen a escurrir sobre rejilla o papel y se dejan enfriar.
En un cazo se pone la miel con 3 cucharadas de agua se deja que rompa a hervir y se retira del fuego para que hierba muy despacio, en este almíbar se introducen los pestiños que empapen bien, se escurren en la rejilla y se espolvorean con azúcar glas y se ponen en la fuente
Recetas de Cuaresma
Lomo de bacalao al pil_
pil. Elaboración
Poner una sartén con aceite al fuego, freír dos dientes de ajo y la guindilla, añadir el lomo de bacalao con la piel hacia abajo, dejar cocinar 2 minutos a fuego muy lento,
Darle la vuelta, apagar el fuego y dejar confitar unos 8 minutos retirar el lomo y los dientes de ajo de la sartén, y conservar en lugar caliente y con un calador remover el aceite enérgicamente hasta conseguir montar el pil- pil, el aceite debe estar templado para que ligue mejor, para que emulsione mejor añadir un chorrito de agua fría, volver a poner los lomos en la salsa y calentar.
Presentación
Poner el lomo en el centro de un plato, salsear con el pil- pil, adornar con los ajos y el perejil picado.
Filloas:
Ingredientes: ¼ litro de leche, dos huevos enteros, una picca de sal, harina, un poco de tocino para untar la sartén
Elaboración
Batir el huevo y agregar la harina y la leche mezclar todo bien hasta conseguir una pasta muy fina.
Calentar una sartén al fuego, untar con el tocino y echar un poco de pasta para cubrir el fondo de la sartén, procurando que sea lo más fina posible, darle la vuelta para que se haga por ambos lados, así sucesivamente hasta acabar toda la pasta.
Presentación
Echar un poco de miel por encima, doblar ponerlas en un plato y servir. También puede ser con chocolate o nata montada o crema etc.
Poner una sartén con aceite al fuego, freír dos dientes de ajo y la guindilla, añadir el lomo de bacalao con la piel hacia abajo, dejar cocinar 2 minutos a fuego muy lento,
Darle la vuelta, apagar el fuego y dejar confitar unos 8 minutos retirar el lomo y los dientes de ajo de la sartén, y conservar en lugar caliente y con un calador remover el aceite enérgicamente hasta conseguir montar el pil- pil, el aceite debe estar templado para que ligue mejor, para que emulsione mejor añadir un chorrito de agua fría, volver a poner los lomos en la salsa y calentar.
Presentación
Poner el lomo en el centro de un plato, salsear con el pil- pil, adornar con los ajos y el perejil picado.
Filloas:
Ingredientes: ¼ litro de leche, dos huevos enteros, una picca de sal, harina, un poco de tocino para untar la sartén
Elaboración
Batir el huevo y agregar la harina y la leche mezclar todo bien hasta conseguir una pasta muy fina.
Calentar una sartén al fuego, untar con el tocino y echar un poco de pasta para cubrir el fondo de la sartén, procurando que sea lo más fina posible, darle la vuelta para que se haga por ambos lados, así sucesivamente hasta acabar toda la pasta.
Presentación
Echar un poco de miel por encima, doblar ponerlas en un plato y servir. También puede ser con chocolate o nata montada o crema etc.
7 de marzo de 2013
Dia de la mujer
DÍA (8) de Marzo, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Son fuertes como una roca
y puras como el cristal,
sinónimo de entereza,
siempre luchan por su hogar.
Con su brillo iluminan
el lugar en donde están,
son tan bellas tan perfectas,
cariñosas por demás.
Cuídala como a tu vida
como un cristal muy valioso,
porque las mujeres son
el tesoro más precioso.
Este día conmemora la lucha de la mujer por su participación en igualdad con el hombre en la sociedad y se celebra el 8 de marzo de cada año La primera convocatoria se realizó en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza en 1911, misma que se fue extendiendo a numerosos países. Pero no fue sino hasta 1977 que la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
El Respeto mutuo es la vase fundamental de la Vida.
Perritos de Pastor
6 de marzo de 2013
Un gato callejero

(Caracas, 13 de marzo. Noticias24) El músico James Bowen pasea y canta por las calles con su gato en el Covent Garden de Londres. Bowen ha escrito el libro “Un gato callejero llamado Bob”, sobre las experiencias de ambos sin hogar.
Comerciante
En un pueblo de una pequeña comarca gallega, un campesino llega al almacén del pueblo en un crudo día de invierno, con una tremenda helada, y un frio que te podrías reír de Siberia.
Manolo - le dice al dueño - Quiero que me vendas una de esas bolsas de goma que se le pone agua caliente adentro para calentar la cama y tener los pies calientes.
Coño, Ramón, que mala suerte la tuya; justamente esta mañana le vendí la ultima a la María, la de la casa de Cosio.
Ramón, puteando, dijo: ¿Y que hago yo ahora con el frio que hace por la noche ?
No te preocupes hombre, yo te prestaré mi gato.
¿Tu gato?
Mi gato es gordito, te lo colocas en los pies dentro de la cama y verás que calorcito que te da toda la noche. El martes volveré a tener bolsas así que vienes por una y me lo devuelves.
Bueno, gracias Manolo.
Ramón toma el gato y se dirige a su casa.
El día siguiente se aparece Ramón con la cara desfigurada por los rasguños, en la tienda de don Manuel.
Manuel vengo a devolverte este gato de mierda y te lo puedes meter por el culo. Mira como me dejó el malparido.
Pero Ramón, ¿que pasó? si es lo más manso que hay.
¿Manso?... Un sorete, la madre que lo parió.
El embudo se lo aguantó, pero cuando empecé a echarle el agua hirviendo se puso como loco..
4 de marzo de 2013
Cancion
|
3 de marzo de 2013
Palabras en estincion
Los MAÑOS, "zancochamos" en las cosas, nos hacemos "escorchones", se nos "esbafa" la cerveza, usamos el "badil" badileta, el "pozal" y el "balde", "esfirlochamos" los cables y luego nos dan "garrampa", "encorremos" a los niños, en invierno nos "enfriamos", con el cierzo nos "joreamos", nos damos algún "tozolón" y más de un "talegazo", nos hacemos "cuqueras", hacemos más de un "chandrío", las cosa ...s nos ......salen "de cojón", sabemos que hay gente "desustanciada" y muchos "tontolabas", se nos "esganguillan" las sillas, los "zarrios" los "aventamos", si alguien no nos gusta lo mandamos a "escaparrar", somos de lo más "escoscados", el suelo lo "escobamos", nos "empapuzamos" de lo que nos gusta, nos montamos "a corderetas", nuestros parques tienen "esbarizaculos", los niños se "chipian" en las fuentes, comemos "alberjes" y "pavías", cogemos "capazos" con los amigos, con un "vale pues" ya estamos de acuerdo, hay gente "escuchimizada, zarrapastrosa y ceporra" , si decimos "Bian!" o "Bemm!" es que no estamos de acuerdo, si algo es muy "majico" es que es la ostia, "sí, los cojones" es no, ni de coña, no nos duele "nos hace mal", en nuestra tierra hay "ribazos", los bolis bic tienen "tape", los bebés están "espabilaos" y los ancianos muy "pitos". Y ahora, decidme...A que sólo los maños lo habéis entendido??? Menuda exprimida de cerebro que me he pegado para recordar todo esto... :))) Gracioso.
2 de marzo de 2013
Amasar el pan en el pueblo hace 80 años
Monteagudo de las Vicarias: Artesa, varillas, y ceazo
Felicidad Martinez de 84 años, desde niña veía a mi madre como se amasaba el pan y ayudabamos a cerner la harina con los ceazos puestos en las varillas en la artesa. La noche anterior se hacia un hoyo y con un puchero de agua caliente se echaba y se deshacía la levadura, que era una cazuela de masa anterior fermentada, una cucharada de sal y batir meter harina asta conseguir una pasta elástica, ya obtenida se hacia una cruz con la mano y se decía hazte levadura que la virgen parió Pura, se cubría con un paño de lienzo, y se cubría con harina, para que fermentara.
A la mañana siguiente se amasaba el pan con agua caliente y sal, se trabajaba la masa muchísimo para que cogiera correa, se preparaban los panderos con la manta o tendidos de lana y la masera de lienzo puesta a calentar para que la masa no se enfríe al echarla al pandero, y se tapaban bien y al ore-te del hogar para que no se enfrié la masa y fermente aproximádamente una hora.
Palilla acercar las hogazas al panadero y las metía a cocer
Después se llevaba al horno en los panderos a la cabeza, se pesaba en hogazas de dos kilos y se asentaban en tableros con maseras y para que no se juntaran las hogazas al crecer se ponía un poco de la masera, cuando el panadero creía oportuno se metía al horno con la pala y las mujeres con palillas se acercaban las hogazas.
El panadero sabia que cuando el horno se ponían la bóveda blanca se retiraban las brasas al lado de la puerta y se limpiaba bien el horno de cenizas y a meter el pan.
Panderillo para llevar harina para asentar, Aceitera para echar aceite a las tortas harinosas, Rasqueta para limpiar la artesa.Y un ceazo. y moldes para galletas.
También se hacían unas tortas harinosas, con la masa del pan se estendía se ponía harina y azúcar y bien empapado de aceite bastante, se doblaba en picos haciendo un hexágono se untaba por encima con aceite y azúcar y al horno. estaban exquisitas. cuando el pan se sacaba del horno en los panderos a casa , se metía en la artesa se tapaba con los tendidos y se guardaba diez o mas días tierno, También se prestaban hogazas entre las mujeres del pueblo y lo devolvía tierno y así se apañaban en aquellos tiempos. yo de casada todavía se amasaba en casa, asta que cambiaron las cosas y se compraba el pan.
Felicidad Martinez de 84 años, desde niña veía a mi madre como se amasaba el pan y ayudabamos a cerner la harina con los ceazos puestos en las varillas en la artesa. La noche anterior se hacia un hoyo y con un puchero de agua caliente se echaba y se deshacía la levadura, que era una cazuela de masa anterior fermentada, una cucharada de sal y batir meter harina asta conseguir una pasta elástica, ya obtenida se hacia una cruz con la mano y se decía hazte levadura que la virgen parió Pura, se cubría con un paño de lienzo, y se cubría con harina, para que fermentara.
A la mañana siguiente se amasaba el pan con agua caliente y sal, se trabajaba la masa muchísimo para que cogiera correa, se preparaban los panderos con la manta o tendidos de lana y la masera de lienzo puesta a calentar para que la masa no se enfríe al echarla al pandero, y se tapaban bien y al ore-te del hogar para que no se enfrié la masa y fermente aproximádamente una hora.
Palilla acercar las hogazas al panadero y las metía a cocer
Después se llevaba al horno en los panderos a la cabeza, se pesaba en hogazas de dos kilos y se asentaban en tableros con maseras y para que no se juntaran las hogazas al crecer se ponía un poco de la masera, cuando el panadero creía oportuno se metía al horno con la pala y las mujeres con palillas se acercaban las hogazas.
El panadero sabia que cuando el horno se ponían la bóveda blanca se retiraban las brasas al lado de la puerta y se limpiaba bien el horno de cenizas y a meter el pan.
Panderillo para llevar harina para asentar, Aceitera para echar aceite a las tortas harinosas, Rasqueta para limpiar la artesa.Y un ceazo. y moldes para galletas.
También se hacían unas tortas harinosas, con la masa del pan se estendía se ponía harina y azúcar y bien empapado de aceite bastante, se doblaba en picos haciendo un hexágono se untaba por encima con aceite y azúcar y al horno. estaban exquisitas. cuando el pan se sacaba del horno en los panderos a casa , se metía en la artesa se tapaba con los tendidos y se guardaba diez o mas días tierno, También se prestaban hogazas entre las mujeres del pueblo y lo devolvía tierno y así se apañaban en aquellos tiempos. yo de casada todavía se amasaba en casa, asta que cambiaron las cosas y se compraba el pan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)