VALE LA PENA LEERLO... Una mañana agitada, a las 8:30, cuando un señor mayor de unos 80 años, llegó al hospital para que le retiraran los puntos de su pulgar. El señor dijo que estaba apurado y que tenía una cita a las 9:00 , el doctor le pidió que tomara asiento, sabiendo que quizás pasaría más de una hora. Lo vio mirando su reloj y decidió, examinar su herida. Mientras lo curaba le pregunto si tenía una cita con otro médico esa mañana, ya que lo veía tan apurado. El señor le dijo que no, que necesitaba ir al geríatrico para desayunar con su esposa. El doctor le pregunto sobre la salud de ella: El le respondió que ella hacía tiempo que estaba allí ya que padecía de Alzheimer. Le pregunto si ella se enfadaría si llegaba un poco tarde: Le respondió que hacia tiempo que ella no sabía quien era él, que hacía cinco años que ella no podía ya reconocerlo. El doctor sorprendido entonces le pregunto: 'Y usted sigue yendo cada mañana, aun cuando ella no sabe quien es usted?' El sonrió y le dijo:"Ella no sabe quien soy, pero yo aún se quien es ella y la amo ." Al doctor se le erizó la piel, y tuvo que contener las lágrimas mientras él señor se iba, y pensó, "Ese es el tipo de Amor que quiero en mi Vida. "El Amor Verdadero no es físico, ni romántico. El Amor Verdadero es la aceptación de todo lo que es, ha sido, será y no serás en la vida . La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo; ellos sólo hacen todo, lo mejor que pueden. Yo espero que compartas este mensaje con alguien a quien quieras. Yo lo acabo de hacer. La vida no se trata de sobrevivir a una tempestad, se trata de saber como BAILAR BAJO LA LLUVIA!!
Este blog lo comenzó mi madre. Ahora que ha fallecido quiero continuar con él en su honor.
31 de agosto de 2012
30 de agosto de 2012
Calabacines con tomate
Receta de la Abuela: Calabacines con tomate: tres calabacines grandes. 1 kilo de tomates. 2 huevos.50 gramos de harina.
Pelados los calabacines se parten en ruedas del grueso de una moneda rebozando en huevo, y luego en harina, se van friendo y echándolos en una cacerola.
Bien pelados los tomates se frien y se vierten sobre los calabacines, en la grasa de los calabacines se fríe una rebanada de pan y un diente de ajo, machacandolos en el mortero con una rama de perejil, se deshace en un cacillo de agua y se echa en los calabacines sazonando todo con sal molida y un polvo de pimienta negra . Ha de cocer unos diez minutos todo junto, a fuego lento.
Pelados los calabacines se parten en ruedas del grueso de una moneda rebozando en huevo, y luego en harina, se van friendo y echándolos en una cacerola.
Bien pelados los tomates se frien y se vierten sobre los calabacines, en la grasa de los calabacines se fríe una rebanada de pan y un diente de ajo, machacandolos en el mortero con una rama de perejil, se deshace en un cacillo de agua y se echa en los calabacines sazonando todo con sal molida y un polvo de pimienta negra . Ha de cocer unos diez minutos todo junto, a fuego lento.
28 de agosto de 2012
Tapas

Ejemplo:Un pan de molde, muy fino se fríe. Sobre él se ponen dos rodajas de huevo cocido, una mayonesa muy ligera para que el bocado no resulte empalagoso, langostinos y por encima un toque de huevo rallado para que el bocado tenga color.
(Tapas)

Tapa: Sencilla, pero muy eficaz y extremadamente sabrosa. Se trata de una tapa con jamón cubierta por medio pimiento verde y una tira de pimiento rojo. Una combinación acertada .
27 de agosto de 2012
Cena Popular
Cena Popular en Monteagudo de las Vicarias fin de Fiestas: asistieron mas de 500 personas. El Pabellon a tope.
Traca preciosa, y gran baile fin de Fiestas amenizado por BAILODROMO MAGNUN con presencia de Gogos:
26 de agosto de 2012
Los encierros de Vaquillas
Monteagudo de las Vicarias: Que Gozada de ver las Vaquillas correr por las calles de la parra, calle del circo, travesía del Circo,
Los Jovenes con un carromato por las calles entre las vaquillas se lo pasan Bomba
La gente en la calle bebiendo cerveza en porrón y cantando a la Virgen de la Parra que la hizo Tomas pinilla de un tronco de melocotonero del Malibu, criado en el patio de la casa. Con Periódicos en la mano Puesta en una ventana Cantando pedir Protección. y asta que termina el encierro no la vuelve a casa,
Tratando de asustar a la Señora gastarle una broma: que viene la vaca.
25 de agosto de 2012
Poema de Monteagudo
Mari Paz Ramos Nacida en Monteagudo
NO SOMOS ARAGONESES, NI TAMPOCO CASTELLANOS, QUE SOMOS DE MONTEAGUDO Y NOS
LLAMAN LOS RAYANOS".
A MONTEAGUDO YO NACÍ EN MONTEAGUDO EN EL LÍMITE, EN LA RAYA AUNQUE VIVO EN ARAGÓN, NO OLVIDO QUE SOY SORIANA ME VIENEN A MI MEMORIA RECUERDOS DE MI NIÑEZ Y DE MI CORTA JUVENTUD QUE EN MI PUEBLO PASÉ VIRGEN DE LA BIENVENIDA TU SIEMPRE SEAS LOADA EN MI MENTE SIEMPRE ESTÁS AUNQUE ALLÍ NO TENGA NADA MURALLAS DE MONTEAGUDO CON EL ARCO DE SANTA ANA LAS CUATRO CALLES EN MEDIO POR LA BARRERA CERCADAS CON SU IGLESIA PARROQUIAL, DONDE YO FUI BAUTIZADA, ALLÍ TAMBIÉN COMULGUÉ AUNQUE AHORA ESTÁ MUY CAMBIADA ERMITA DE LA BIENVENIDA CON SU CRUZ DE PIEDRAS CUAJADA QUE CAMINO DEL PANTANO MUCHAS VECES VISITABA. TUS DOS CASTILLOS TE HONRAN EL DE LA PLAZA Y LA RAYA EL PRIMERO RESTAURADO TE DAN HIDALGUÍA Y PRESTANCIA. CAMINO DE LA ESTACIÓN CUANTOS RECUERDOS ME TRAES LA CASA DONDE NACÍ DONDE VI LA LUZ PRIMERA Y TUVE QUE IRME DE ALLÍ. LAS FIESTAS, LAS NAVIDADES ERAN FECHAS SEÑALADAS EN EL BAR CASA DEL PORRILLAS QUE BIEN ERAN FESTEJADAS. BANDAS DE MÚSICA SIEMPRE CORRIDAS, Y CHARLOTADAS AHORA NO HAY QUIEN TOREE COMO SE HACÍA EN LA PLAZA. BAILES EN PLAZA LA IGLESIA EN EL FRONTÓN, EN LAS PEÑAS LA NUESTRA DE "LA ALEGRÍA" EN EL CASTILLO SITUADA. QUE AÑOS AQUELLOS ¡DIOS MÍO¡ Y ALLÍ NO ME QUEDA NADA SOLO UN SIN FIN DE RECUERDOS Y UN MONTÓN DE ESPERANZAS. CUANDO MIS DÍAS TERMINEN QUIERO VOLVER A MI PUEBLO QUE SE ESPARZAN MIS CENIZAS EN ESE SANTO CEMENTERIO. (campanilla69) Mª. PAZ RAMOS ALONSO |
el 24/08/12
| ||
OS ENVÍO EL POEMA QUE HICE AL PUEBLO HACE YA BAST.
|
el 24/08/12
| ||
Fiesta de disfraces
Fiestas
sale todo el pueblo en procesión con disparo de cohetes. se recoge en la Ermita y se traslada a su Iglesia, con los cánticos del Santo Rosario, se subastan los banzos como de constumbre, todos pujan por que la quieren meter dando gracias por favores recibidos y con los fondos se arregla la Ermita y se doran las Coronas y gastos de mantención del edificio.
Se ha cantado esta salve en la Ermita:
Salve madre en la tierra de mis amores,
Te saludan los campos ante el amor,
Reina de nuestras almas,
Flor de las flores muestra a ti de tu gloria los resplandores, Que en el Cielo tan solo te aman mejor. Virgen Santa, Virgen Pura vida esperanza y dulzura, del alma que en ti confía, Madre de Dios Madre mía, Mientras mi vida alentare, todo mi amor para ti mas si mi amor te olvidare, Madre mía, Madre mía mas si mi amor te olvidare tu no te olvides de mi.
Cuando se llega a la Iglesia después de la subasta de los banzos se canta la salve popular que la gente se emociona enormemente.
Dios te salve Reina y Madre, De misericordia..etc.
FELICES FIESTAS:
Adornos Paseo de la Ermita
24 de agosto de 2012
Los Huertos
Monteagudo de las Vicarias: teníamos mucha tradición de trabajar los regadíos, remolacha, alfarfe, patatas, La gente mayor trabajaban su huerto cogían de todo lechugas, tomates , pimientos, zanahorias , judías verdes, verduras etc. También ciruelas manzanas, peras higos nueces, cerezas etc. Recuerdo de niña que los chicos saltaban las tapias y te destrozaban los pepinos, pisaban las matas y después amargaban, cosa de chicos
El ortelano cojia un pimiento fresco y se locomia allí mismo era un placer disfrutar de esos pequeños tesoros de frutas y hortalizas en abundancia Sobre todo los tomates no tienen comparacion lo buenos que saben con los del mercado que parecen madera. la gozada de ir al huerto y coger la lechuga verduras y diariamente de todo tan sano y no perder la tradición como tantos otros oficios que se han perdido y era una cultura y una forma de vivir.
Poetas, nunca cantemos la vida de un mismo pueblo,
ni la flor de un solo huerto.
Que sean todos los pueblos
y todos los huertos nuestros.
El ortelano cojia un pimiento fresco y se locomia allí mismo era un placer disfrutar de esos pequeños tesoros de frutas y hortalizas en abundancia Sobre todo los tomates no tienen comparacion lo buenos que saben con los del mercado que parecen madera. la gozada de ir al huerto y coger la lechuga verduras y diariamente de todo tan sano y no perder la tradición como tantos otros oficios que se han perdido y era una cultura y una forma de vivir.
Poetas, nunca cantemos la vida de un mismo pueblo,
ni la flor de un solo huerto.
Que sean todos los pueblos
y todos los huertos nuestros.
20 de agosto de 2012
Programa de Fiestas de Bienvenida
Monteagudo de las Vicarias: Programa de actos.
Día 21 a 10,30 horas carrera ciclista.
A 17,30 horas campeonato de futbito.
Día 22 Miércoles:
9,30 h Carrera del fraile.
12,00 Campeonato de natación
17,30 h Campeonato Frontenis.
2300 h Campeonato de Poker.
Día 23 jueves 10,30 h concurso de dibujo (todos los publicós).
12,30 h concurso de tapas
17,30 h gincana de peñas (Cuentos)
00,00 h pregón y chupinazo de Inicio de Fiestas
con posterior inauguración de peñas.
Día 24 Viernes: de 11,00 a 13, 30 y de 16,30 a 19,00 h Mundo Hinchable.
16,00 h campeonato de guiñote.
17,30 h final campeonato frontón y posterior exibicion de pelota a mano.
21,00 h procesión a la ermita. traslado de la patrona a la Iglesia. Subasta de banzos y solemne salve.
00,30 h verbena amenizada por la Orquesta, Vía libre
Día 25 Sábado: 9,30 h misa rezada.
12,00 h procesión por las calles de la villa, y Solemne misa
13,00 h Vermut con gaiteros.
16,00 h Campeonato de Mus.
17,00 h festival de de música folclórica( organizada por la Residencia de la jornada de puertas abiertas).
20,00 h baile en el Ayuntamiento
21,00 h Subasta de ofrendas. Rosario con la imagen de la patrona por las calles de la Villa. Subasta de banzos. Solemne Salve.
00,30 verbena amenizada por la Orquesta PENSILVANIA
Día 26 Domingo: A las 11 h Encierro por las calles de la Villa con posterior Vermut en el Ayuntamiento.
A las 13 h celebración de la Eucaristía.
17,30 juegos Populares y cucañas.
A las 22,oo h cena popular.
A 00,00 h traca fin de fiesta.
00,30 h Gran baile fin de fiesta amenizado por BAILODROMO MAGNUM con presencia de GOGOS.
Día 21 a 10,30 horas carrera ciclista.
A 17,30 horas campeonato de futbito.
Día 22 Miércoles:
9,30 h Carrera del fraile.
12,00 Campeonato de natación
17,30 h Campeonato Frontenis.
2300 h Campeonato de Poker.
Día 23 jueves 10,30 h concurso de dibujo (todos los publicós).
12,30 h concurso de tapas
17,30 h gincana de peñas (Cuentos)
00,00 h pregón y chupinazo de Inicio de Fiestas
con posterior inauguración de peñas.
Día 24 Viernes: de 11,00 a 13, 30 y de 16,30 a 19,00 h Mundo Hinchable.
16,00 h campeonato de guiñote.
17,30 h final campeonato frontón y posterior exibicion de pelota a mano.
21,00 h procesión a la ermita. traslado de la patrona a la Iglesia. Subasta de banzos y solemne salve.
00,30 h verbena amenizada por la Orquesta, Vía libre
Día 25 Sábado: 9,30 h misa rezada.
12,00 h procesión por las calles de la villa, y Solemne misa
13,00 h Vermut con gaiteros.
16,00 h Campeonato de Mus.
17,00 h festival de de música folclórica( organizada por la Residencia de la jornada de puertas abiertas).
20,00 h baile en el Ayuntamiento
21,00 h Subasta de ofrendas. Rosario con la imagen de la patrona por las calles de la Villa. Subasta de banzos. Solemne Salve.
00,30 verbena amenizada por la Orquesta PENSILVANIA
Día 26 Domingo: A las 11 h Encierro por las calles de la Villa con posterior Vermut en el Ayuntamiento.
A las 13 h celebración de la Eucaristía.
17,30 juegos Populares y cucañas.
A las 22,oo h cena popular.
A 00,00 h traca fin de fiesta.
Caza de la codorniz
En Monteagudo de las Vicarias: . Este año está claro que, salvo en algunos terrenos de regadío la cosecha ha sido muy inferior a la del año pasado y, por consiguiente, la materia fundamental para que la codorniz se quede en nuestros cotos, la paja, brilla por su ausencia. en muchas fincas ni siquiera han metido las maquinas, se las comen las ovejas por no poder engancharlos con la maquina, la poca paja que han podido empacar, pasan las ovejas y lo trillan todo, no queda en los rastrojos nada mas que polvo . Llevamos tres años sin llover nada entre todo, ni bajar una riada yo creo que España se seca. los ríos secos, los manantiales del campo secos, Si no hay paja, no hay caza.
La caza de la codorniz es una caza,que se caza con perros de pluma como por ejemplo,setter,braco,pinter,etc.Las armas que se utilizan son escopetas pueden ser repetidoras, paralelas y superpuestas. La codorniz le gustan los climas calientes estas vuelan corto pero bastante rápido.Es una caza muy divertida y bonita. pero este año no hay caza.
La caza de la codorniz es una caza,que se caza con perros de pluma como por ejemplo,setter,braco,pinter,etc.Las armas que se utilizan son escopetas pueden ser repetidoras, paralelas y superpuestas. La codorniz le gustan los climas calientes estas vuelan corto pero bastante rápido.Es una caza muy divertida y bonita. pero este año no hay caza.
17 de agosto de 2012
La Asuncion y San Roque
Día 15 la Asuncion de la Virgen: y día 16 San Roque festividad en muchos pueblos de España. San Roque es abogado de la Peste y antes se le guardaba fiesta ya para todo el verano no había mas fiestas, a trillar acarrear, sacar el grano meter la paja y todo lo que conlleva recojer la cosecha. Según nos decía Don Esteban el sacerdote que había en aquellos tiempos que los de Monteagudo fueron muy listos de tener como patrón a San Roque para que nos guardara de la peste.
San Roque, nacido en Montpellier en 1295,fue un noble francés que a los 20 años decidió repartir sus bienes a los pobres y se marchó a peregrinar a Italia,donde se consagró a asistir a los enfermos aquejados por la peste, hasta que él mismo se contagió.
Piadoso, decidió retirarse solo a los bosques para no contagiar la enfermedad y morir en soledad en 1327. Allí, cuenta la leyenda, apareció un perro que, día a día,llevaba al santo pan para poder comer. En reconocimiento al perro de San Roque, las imágenes del santo siempre están acompañadas por la del animal que fue el único que lo acompañó y asistió hasta su muerte.
San Roque, nacido en Montpellier en 1295,fue un noble francés que a los 20 años decidió repartir sus bienes a los pobres y se marchó a peregrinar a Italia,donde se consagró a asistir a los enfermos aquejados por la peste, hasta que él mismo se contagió.
Piadoso, decidió retirarse solo a los bosques para no contagiar la enfermedad y morir en soledad en 1327. Allí, cuenta la leyenda, apareció un perro que, día a día,llevaba al santo pan para poder comer. En reconocimiento al perro de San Roque, las imágenes del santo siempre están acompañadas por la del animal que fue el único que lo acompañó y asistió hasta su muerte.
Asociación de Jubilados
Fotos Merienda de Asociación de Jubilados: día 16 San Roque en el Pabellón multiusos, hemos comido todos como en familia, ternera guisada, con patata muy buena ensalada variada entremeses, helado, y café. a sido estupendo este día. con unión y armonía de todos los Socios. Maravilloso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)