![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi25KNedHOkRYhxcPniHeWiog3ejfvn5rStgBYW1j7z5lLpW5PB3S_8Ev0Dr8DSJ-0jEFtay_hRnIREJ3s2yJOBwHb2H5fZvLcBif6QX8AbqemWGFPb1ikbawcTEPdjT2S9dTX2baH0ZQbC/s320/museo+002.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdE1I64aCGJDMH9ojQOd4dhbvUL4ADayFwMOTvEocIUrz6WYkEnSyqRZ0s4hg2ohhFppqNtkiTn0Yen6je5CssLJ4s4i9enWu2Pmr0dXAPOX15ipA8dtK4msrdbCC3q6Ctv4J0Cy8tgvfU/s320/museo+001.jpg)
El
yugo de la izquierda es de madera, se usaba para labrar con las mulas. Se compone de las
costillas, donde se ponían las
colleras que llebavan las mulas en el cuello para tirar del arado. El
barzón y la
trasca donde se engancha el arado. El
yugo de la derecha es para labrar con
bueyes y tienen las
melenas y
sogas atadas a los cuernos del animal y así movían la tierra.
Refran. Un dia estaba labrando y se me torcio la besana comence a pensar en ti solita se enderezaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario