Mi agradecimiento a estas personas.
Este blog lo comenzó mi madre. Ahora que ha fallecido quiero continuar con él en su honor.
28 de julio de 2014
Visita agradable
Mi agradecimiento a estas personas.
27 de julio de 2014
Fallecimiento de Paco Esteban
Monteagudo de las Vicarias: Día 25 de Julio ha fallecido Paco Esteban: Una gran persona muy querida en el Pueblo y comarca.
El acompañamiento en misa y entierro a sido inmenso.
Era una persona muy buena trabajador y dadibosa y amigo de sus amigos .
Envió a la familia mi mas sentido pésame, y que el Señor lo tenga en buen sitio, que se lo tenia merecido. E. P. D.
El acompañamiento en misa y entierro a sido inmenso.
Era una persona muy buena trabajador y dadibosa y amigo de sus amigos .
Envió a la familia mi mas sentido pésame, y que el Señor lo tenga en buen sitio, que se lo tenia merecido. E. P. D.
25 de julio de 2014
Dia de los abuelos
Un Señor Mayor
VALE LA PENA LEERLO... Una mañana agitada, a las 8:30, cuando un señor
mayor de unos 80 años, llegó al hospital para que le retiraran los
puntos de su pulgar. El señor dijo que estaba apurado y que tenía una
cita a las 9:00 , el doctor le pidió que tomara asiento, sabiendo que
quizás pasaría más de una hora. Lo vio mirando su reloj y decidió,
examinar su herida. Mientras lo curaba le pregunto si tenía una cita con
otro médico esa mañana, ya que lo veía tan apurado. El señor le dijo
que no, que necesitaba ir al geríatrico para desayunar con su esposa. El
doctor le pregunto sobre la salud de ella: El le respondió que ella
hacía tiempo que estaba allí ya que padecía de Alzheimer. Le pregunto si
ella se enfadaría si llegaba un poco tarde: Le respondió que hacia
tiempo que ella no sabía quien era él, que hacía cinco años que ella no
podía ya reconocerlo. El doctor sorprendido entonces le pregunto: 'Y
usted sigue yendo cada mañana, aun cuando ella no sabe quien es usted?'
El sonrió y le dijo:"Ella no sabe quien soy, pero yo aún se quien es
ella y la amo ." Al doctor se le erizó la piel, y tuvo que contener las
lágrimas mientras él señor se iba, y pensó, "Ese es el tipo de Amor que
quiero en mi Vida. "El Amor Verdadero no es físico, ni romántico. El
Amor Verdadero es la aceptación de todo lo que es, ha sido, será y no
serás en la vida . La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor
de todo; ellos sólo hacen todo, lo mejor que pueden. Yo espero que
compartas este mensaje con alguien a quien quieras. Yo lo acabo de
hacer. La vida no se trata de sobrevivir a una tempestad, se trata de
saber como BAILAR BAJO LA LLUVIA!!
Poemas para abuelos y abuelas
Abuelo
Llevo de la mano a la ternura
un fuerte roble que me
cobija en tus brazos
cuando estoy triste.
un fuerte roble que me
cobija en tus brazos
cuando estoy triste.
Brindas siempre tu
cariño a cambio de nada,
sólo te conformas
con una sonrisa.
cariño a cambio de nada,
sólo te conformas
con una sonrisa.
Usted es un fuerte pilar
dentro de mi familia.
Estoy siempre seguro
del cariño que brindas
al estar contigo.
dentro de mi familia.
Estoy siempre seguro
del cariño que brindas
al estar contigo.
Lo importante es que
hoy estás en cada momento
de mi vida.
hoy estás en cada momento
de mi vida.
Orgullo de mi familia
serás siempre querido
querido abuelo.
serás siempre querido
querido abuelo.
24 de julio de 2014
Viaje a Las Edades del hombre
El 2 de agosto nos vamos a las Edades del Hombre. La Asociación Amigos de Monteagudo han organizado un Viaje para el día 2 de Agosto a Aranda de Duero para ver las Edades del Hombre y algo mas de lo mucho bueno y bonito que tiene Aranda por un precio módico casi un regalo, viaje y comida en Hotel. creo que quedan pocas plazas. Desde el pasado mes de Mayo hasta Noviembre, Aranda de Duero se ha convertido en uno de los centros culturales más destacados a nivel nacional e internacional por la acogida de una de las muestras de arte sacro más importantes de nuestro país, Las Edades del Hombre. Bajo el lema Eucharistia, esta exposición cuenta con cerca de 130 piezas representativas de incalculable riqueza religiosa de Castilla y León que serán expuestas en dos sedes Arandinas: las iglesias de Santa María la Real y San Juan.
La crisis
Que palabra mas triste:
"Un estomago vació es un mal consejero". La crisis:
"No pretendemos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y países, porque la crisis trae progresos, la creatividad nace de la angustia como el día de la noche oscura. Es de la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a si mismo sin quedar superado. Quien atribuye la crisis a sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más los problemas que las soluciones, la verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin la crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos nuestro talento y nuestras habilidades para encontrar soluciones, acabemos de una sola vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla."
En resumen que sepan dar salida pronto a la crisis y todas las persona se viva en paz con un puesto de trabajo. Así sea.
23 de julio de 2014
Becarios Diputacion
Becarios,as de la Diputación Provincial de Soria: En Monteagudo de las Vicarias. Día 22 de Julio
del 2014
Susana Arroyo - David Alvarez - Julia Escribano: Beca de investigación etnográfica, para descubrir y dar a conocer, el patrimonio, Musical y folcloristico de la provincia de Soria.
En concreto de Monteagudo de las Vicarias: Tres Jóvenes muy simpáticos y con ganas de escuchar todas mis explicaciones sobre el museo etnográfico, como se vivía, y Vestimenta antigua etc.
También Grabaron canciones de cuando eramos niñas, Semana Santa, Romances, anécdotas y vivencias de aquellos tiempos. Soy Felicidad Martinez La Ciberabuela. tengo 85 año de edad.
Hay mucho mas repertorio. Cuando tenga el resultado pondré una pagina con todo.
Ha estos jóvenes les deseo mucha suerte en la vida, creo que se la merecen.
21 de julio de 2014
Campanas de la Iglesia
Poesía de las campanas: Monteagudo de las Vicarias.
Rompa el silencio triste
De esta aldea castellana
Donde la nostalgia hiciste
De la noche a la mañana
Campanas que suenan fuerte
Y recuerdan a mi infancia
Su sonido esta en mi mente
Y hasta me causa arrogancia
Llevo el sonido grabado
Con su repicar a Gloria
En mi oído se ha quedado
El eco de tanta historia
Campanas que yo miraba
Con esperanza y nobleza
Su belleza yo admiraba
Aunque soñara a tristeza
Campanas de mi nostalgia
Con su sonido vibrante
Su llamada era de magia
Con una ilusión radiante
En mi pueblo Castellano
Eran la voz de urgencia
Despiertan en la mañana
Y haciendo del tiempo ciencia
Rompen el silencio triste
Su sonido era lamento
Convocando a funeral
Y alivian el sufrimiento
Cuando invitan a rezar
Campanas de mediodía
Con sonidos Castellanos
A mi infancia dio alegría
Entre lamentos humanos
Campanas de grandes fiestas
De desgracia y de duelos
El olvido lo detestan
Siempre nos disteis consuelo
El día que yo me muera
Sonaran triste a difunto
Ya se que sufrís de veras
Tocando a tan serio asunto
Seguir campanas tocando
Como testigos del tiempo
Los años se van pasando
Y seguís llamando al templo
Sois campanas que voltean
Alegráis los corazones
Los sonidos van llegando
A mi pueblo y sus rincones.
Rompa el silencio triste
De esta aldea castellana
Donde la nostalgia hiciste
De la noche a la mañana
Campanas que suenan fuerte
Y recuerdan a mi infancia
Su sonido esta en mi mente
Y hasta me causa arrogancia
Llevo el sonido grabado
Con su repicar a Gloria
En mi oído se ha quedado
El eco de tanta historia
Campanas que yo miraba
Con esperanza y nobleza
Su belleza yo admiraba
Aunque soñara a tristeza
Campanas de mi nostalgia
Con su sonido vibrante
Su llamada era de magia
Con una ilusión radiante
En mi pueblo Castellano
Eran la voz de urgencia
Despiertan en la mañana
Y haciendo del tiempo ciencia
Rompen el silencio triste
Su sonido era lamento
Convocando a funeral
Y alivian el sufrimiento
Cuando invitan a rezar
Campanas de mediodía
Con sonidos Castellanos
A mi infancia dio alegría
Entre lamentos humanos
Campanas de grandes fiestas
De desgracia y de duelos
El olvido lo detestan
Siempre nos disteis consuelo
El día que yo me muera
Sonaran triste a difunto
Ya se que sufrís de veras
Tocando a tan serio asunto
Seguir campanas tocando
Como testigos del tiempo
Los años se van pasando
Y seguís llamando al templo
Sois campanas que voltean
Alegráis los corazones
Los sonidos van llegando
A mi pueblo y sus rincones.
El Reloj del Arco
Hay allá en mi Pueblo
un reloj muy viejo
que no da las horas
desde algún tiempo.
Además de reloj
es también termómetro
con el vendaval
desplazando el tiempo
en días de nieve
arropando el eco.
que no esta en su sitio
y que es muy viejo,
dejemos disputas
vayamos al cuento.
Tenemos espacios
para bien ponerlo
los que lo legaron
así lo quisieron.
Que no nos lo entierren
antes de estar muerto.
Que se oiga el tan... tan... tan...
como yo recuerdo
cuando era niña
e iba al colegio.
Pueblos y fronteras


Pueblos y Fronteras. Estreno. Programa que descubre regiones limítrofes con Castilla y León.
con nuestros pueblos pero pertenecientes a otras comunidades autónomas? ¿Cómo son las relaciones? ¿Comparten servicios públicos? ¿Difieren mucho sus situaciones económicas? ¿Y las tradiciones?.


En el programa de estreno el equipo de CyLTV muestra las semejanzas, diferencias e influencias de las localidades de Cerezo de Río Tirón (Burgos) y Tormantos, (La Rioja); Balboa (León) y Concello de Cervantes (Lugo); y Monteagudo de las Vicarías (Soria) y Pozuel de Ariza (Aragón), Como son las relaciones entre los pueblos, según señala en un comunicado la cadena. Monteagudo de las Vicarias: Hoy en el Programa Pueblos y fronteras, En la 7 de Castilla y León a las 7 de la tarde han presentado un programa de Monteagudo de las Vicarias precioso por las grabaciones CRONISTAR PRODUCCIONES, S. L.SERVICIOS EMPRESARIALES.
con nuestros pueblos pero pertenecientes a otras comunidades autónomas? ¿Cómo son las relaciones? ¿Comparten servicios públicos? ¿Difieren mucho sus situaciones económicas? ¿Y las tradiciones?.
Me gustaría tener las fotografías de toda la Villa. para que las pudieran ver lo bien que están sacadas por los Protagonistas.
En el programa de estreno el equipo de CyLTV muestra las semejanzas, diferencias e influencias de las localidades de Cerezo de Río Tirón (Burgos) y Tormantos, (La Rioja); Balboa (León) y Concello de Cervantes (Lugo); y Monteagudo de las Vicarías (Soria) y Pozuel de Ariza (Aragón), Como son las relaciones entre los pueblos, según señala en un comunicado la cadena. Monteagudo de las Vicarias: Hoy en el Programa Pueblos y fronteras, En la 7 de Castilla y León a las 7 de la tarde han presentado un programa de Monteagudo de las Vicarias precioso por las grabaciones CRONISTAR PRODUCCIONES, S. L.SERVICIOS EMPRESARIALES.
Tengo
que decir que Monteagudo es Bonito pero todavía lo han mejorado, me he
quedado alucinada de ver la presentación de todo el conjunto histórico
del Casco Antiguo. Por lo cual doy las gracias por dar a conocer mi
pueblo.
La señora alcaldesa les ha hablado del paro y los
tres empleados del ayuntamiento que les dan trabajo alguno con niños .
Del Castillo Palacio que no terminan de llegar las ayudas para
mantenerlo en pie la torre Octagonal que es todo un monumento
inigualable.
La gente envejecida pero todavía se mantiene la escuela abierta.
Carlos
Rural les ha explicado Historia del palacio y le llamaron tierra de la
recompensa y Beltran Dugesclin, también pasaron los Reyes Católicos y
concertaron Bodas, en la parte de atrás están los dos escudos de los
contrayentes lo mucho que se podría hacer para el turismo.
Alfredo
les habla de la diferente forma de vivir de antes pues en todas las
casas había animales para la susistencia de la familia y de la forja del
hierro que hoy costaría muchisimo hacer las rejas de forja que antes
hacían a mano, seria un capricho muy caro.
La estación del
tren del siglo 19 el año 1913 se inauguro la fuente y la Vía, y ya la
cerraron la linea Valladolid Ariza, alguna maquina esta en Madrid en el
Museo del Tren. La covivencia era muy buena, la estación llena de
remolacha y los hombres con sus carros y mulas, todo un espectáculo
comvivian muchisimo, los chiquillos el domingo era costumbre ir a la
estación y como es natural jugábamos unos con otros y a veces salíamos
mal, cosa de niños. la juventud bajaban a Pozuel a San Pascual, era
fiesta, y como lloviera salían caracoles a capazos y se pisaban a cada
paso, algunos venían cargados, los de Pozuel venían a los toros y a
bailar con las orquestas. Y en las fiestas de San Roque sigue bajando la
juventud se lo pasan formidable, también se hacían Bodas entre Pozuel y
Monteagudo. El alcalde de Pozuel es albañil que suben a trabajar a
Monteagudo. y la comarca.
En la Emita del Castillo de la
Raya es la mojonera de Aragon y Castilla y pasa por el medio de la pila
bautismal es curioso que los de Pozuel se ponían a oír misa en el lado
de la derecha y los de Monteagudo a la izquierda siempre había algún
pique sin importancia que si Moteagudo se llevo un campanillo y los de
Pozuel la virgen de la Torre y la pila bautismal que es de una pieza se
la llevaron pero fue por aplicarla que estaba abierta la ermita y se la
podían llevar. Según la alcaldesa de Monteagudo han concertado las
Comunidades y pueden ir a médicos a Calatayud los de Monteagudo y los de
Pozuel a Soria. en cuanto a la convivencia es mejor que nunca según
unos señores que estaban al sol. pues antes con el problema de las aguas
para el riego siempre había discusiones, pero nunca llego la sangre al
rió.
En cuanto a mi estuvieron en el Museo les a salido
fantástico me preguntaron por el Blog Recuerdosdelaabuela, por el hilado
de la lana y les hice una demostración. Un montón de preguntas y
respuestas sobre oficios perdidos, Tejeros, Soguero, Guarnicionero
Herreros , Carpinteros Ferroviarios, Dulero, Cabrero, Aguadoras, amas de
Cría, Criadas, y Criados en la agricultura etc. un montón de familias
que vivían en Monteagudo.
Soy Felicidad Martinez de 82
años de edad. que hoy tengo 85 años. CRONISTAR PRODUCCIONES, S.L.OTROS SERVICIOS EMPRESARIALES
Producción Audiovisual Cimadevilla 15, Esc B, 1ºE - 33003
OviedoTeléfono: 984105048 Fax: 985031470 Estos Señores estuvieron
grabando haciendome preguntas sobre el. como era la convivencia entre
Aragon y Castilla antiguamente, les he
explicado todo lo que ocurría en la vida normal era y es muy buena. Frases para gente mayor
Frases para gente mayor:
1. Cuando
era pequeño mi madre me decía: si te haces soldado, llegarás a general;
si te haces cura, llegarás a Papa. Yo quería ser pintor y he llegado a
Picasso2. Yo hago lo imposible, porque lo posible lo hace cualquiera,-3.
Pero recuerda, la única persona que te acompaña toda la vida eres tú
mismo. ¡Mantente vivo, hagas lo que hagas! 4. Hay personas que
transforman el Sol en una simple mancha amarilla, pero hay también quien
hace de una simple mancha amarilla el propio Sol.- Di a aquellos que
amas que realmente los amas y en todas las oportunidades y recuerda
siempre que la vida no se mide por la cantidad que respiraste, sino los
momentos que tu corazón palpito fuerte: de tanto reír… de sorpresa….de
éxtasis…. De felicidad… -Todo lo que puede ser imaginado es real. Cuando
lleguen las lágrimas: aguanta, sufre y …. Sigue adelante.- Tu hogar es
tu refugio, pero no acabes encerrado en él. No sucumbas a la añoranza.
Sal a la calle. Ve a una ciudad vecina, a un país extranjero…., pero no
viajes al pasado que duele! !Ríe siempre, mucho y alto. Ríe hasta
desternillarte. ¡incluso de ti Tu mejor capital es tu salud.
Aprovecharla. Si es buena no la malogres; si no lo es, no la estropees
más.
20 de julio de 2014
El Boticario
La Balanza y los morteros:
El Boticario y las boticas de antaño poco tienen que ver con las farmacias actuales antes eran remedios caseros que los preparaba el Boticario hoy son medicamentos farmacéuticos que receta el medico.
Beneficios de una dieta
Beneficios de una dieta rica en frutas y verduras.
Toma al menos de 3 a 5 raciones entre frutas y verduras al día, tienen pocas calorías y son alimentos ricos en fibras, vitaminas, minerales y antioxidantes.
Toma al menos de 3 a 5 raciones entre frutas y verduras al día, tienen pocas calorías y son alimentos ricos en fibras, vitaminas, minerales y antioxidantes.
Seguir diariamente una dieta rica en frutas y verduras frescas
nos ayuda a prevenir distintas enfermedades como las enfermedades
cardiovasculares, los trastornos digestivos, algunos tipos de cáncer y
enfermedades neurodegenerativas, además de ayudarnos en la lucha contra
el sobre-peso y la obesidad.
Las frutas y verduras nos proporcionan pocas
calorías (menos de 70 kcal por 100 gramos de parte comestible) y grasas
saturadas (menos del 1 % de su peso, con excepciones como el aguacate
con un 12 % de su peso), y nos ayudan a disminuir la ingestión de otros
alimentos porque nos producen sensación de saciedad. Son alimentos de
fácil preparación, porque son sencillos de cocinar.
Por
otra parte, hay que destacar que tanto las frutas como las verduras,
por tratarse de alimentos de origen vegetal, no contienen colesterol.
El consumo de, al menos, 5 raciones de frutas y verduras al
día contribuye a llevar una dieta equilibrada y juega un papel
importante en la salud de cualquier etapa de la vida. Son alimentos bien aceptados por las personas mayores, básicos durante la edad adulta e imprescindibles para la formación de buenos hábitos alimentarios en la infancia y adolescencia.
El Limon
Propiedades del limon
¿Sirve el limón para bajar de peso?
¿Es cierto que el limón sirve para bajar de peso? Si, el zumo de limón
tiene propiedades que ayudan a bajar de peso, así como a mantener en
buen estado la salud ya que es bueno para purificar la sangre y
fortalecer al sistema inmunológico.
Como se prepara el jugo de limón para bajar de peso
Ingredientes:
El jugo de 2 limones.
200 ml de agua.
Modo de aplicar:
Es bueno que beba todos los días el jugo de limón recién exprimido mezclado con el agua tres veces al día, media hora antes de tomar los alimentos o en ayunas.
Nunca tome directamente el jugo de limón, importante rebajarlo con agua.
El limón también ayuda a curar:
El té de limón sirve para aliviar las vías digestivas.
Purifica la sangre de todas las toxinas presentes, incluso del ácido úrico.
Sus beneficios del limón son ideales para casos de catarros crónicos.
Hace bajar el nivel de grasas en la sangre.
Es alcalinizante.
Está indicado en caso de insolación, agotamiento, anorexia e hipertensión.
Comprime vasos sanguíneos en caso de hemorragia.
El limón activa los fluidos corporales, calma la sed y refresca.
Cicatriza.
Depura el hígado.
Es un poderoso desinfectante y ayuda a prevenir resfriados.
Bueno para problemas cardiovasculares y del riñón.
Si tiene manchas en el cutis ponga por las noches jugo de limón; a la mañana siguiente enjuague.
Como se prepara el jugo de limón para bajar de peso
Ingredientes:
El jugo de 2 limones.
200 ml de agua.
Modo de aplicar:
Es bueno que beba todos los días el jugo de limón recién exprimido mezclado con el agua tres veces al día, media hora antes de tomar los alimentos o en ayunas.
Nunca tome directamente el jugo de limón, importante rebajarlo con agua.
El limón también ayuda a curar:
El té de limón sirve para aliviar las vías digestivas.
Purifica la sangre de todas las toxinas presentes, incluso del ácido úrico.
Sus beneficios del limón son ideales para casos de catarros crónicos.
Hace bajar el nivel de grasas en la sangre.
Es alcalinizante.
Está indicado en caso de insolación, agotamiento, anorexia e hipertensión.
Comprime vasos sanguíneos en caso de hemorragia.
El limón activa los fluidos corporales, calma la sed y refresca.
Cicatriza.
Depura el hígado.
Es un poderoso desinfectante y ayuda a prevenir resfriados.
Bueno para problemas cardiovasculares y del riñón.
Si tiene manchas en el cutis ponga por las noches jugo de limón; a la mañana siguiente enjuague.
16 de julio de 2014
Las Piscinas
A falta de playa buenas son las piscinas municipales: Por fin a llegado el calor y con ello el baño en las piscinas:
En Monteagudo de las Vicarias están las piscinas que por un precio módico sin animo de lucro disfrutan los niños y los mayores. esta el agua muy calentita y con muchos bañistas, muy animada y con el Bar allí para si se quieren refrescar y sentarse un rato.
Para el 25 de Agosto son las Fiestas Patronales Maravillosas con Encierros de Vaquillas por las calles de la Villa y las puertas abiertas, una gozada. Buenas orquestas. Competiciones deportibas. juegos, y participa todo el que quiera. Actos Religiosos con Misa Baturra procesiones, y subasta de banzos,
Fue un acierto cuando las hicieron porque la juventud tiene un aliciente más para venir al pueblo en el verano, los pueblos cercanos vienen a tomar el baño y pasar por el bar de las piscinas.
Los turistas con los niños les tenemos vicicletas, pueden venir pasar días maravillosos en las dos casas Rurales. Bañarse en la piscina pagando un bono muy económico, y si es por días se paga muy poquito, disfrutar de buenas sombras en las arboledas y estar en un pueblo con murallas y palacio monumento Histórico artístico precioso.
Información al Teléfono.-975, 054043 - 653471154.
El pabellón Multiusos: también juegan al fulvito, al fútbol, hacen patinaje, se divierten, lo mismo que el frontón, todos los días lo utilizan la juventud. también hacen celebraciones las familias que tienen ese capricho.
El pantano con mirador de aves Zepa. es otro aliciente para el turismo, a los aficionados a ver las aves y a la pesca, Todo un lujo. Visitarlo.
En Monteagudo de las Vicarias están las piscinas que por un precio módico sin animo de lucro disfrutan los niños y los mayores. esta el agua muy calentita y con muchos bañistas, muy animada y con el Bar allí para si se quieren refrescar y sentarse un rato.
Para el 25 de Agosto son las Fiestas Patronales Maravillosas con Encierros de Vaquillas por las calles de la Villa y las puertas abiertas, una gozada. Buenas orquestas. Competiciones deportibas. juegos, y participa todo el que quiera. Actos Religiosos con Misa Baturra procesiones, y subasta de banzos,
Fue un acierto cuando las hicieron porque la juventud tiene un aliciente más para venir al pueblo en el verano, los pueblos cercanos vienen a tomar el baño y pasar por el bar de las piscinas.
Los turistas con los niños les tenemos vicicletas, pueden venir pasar días maravillosos en las dos casas Rurales. Bañarse en la piscina pagando un bono muy económico, y si es por días se paga muy poquito, disfrutar de buenas sombras en las arboledas y estar en un pueblo con murallas y palacio monumento Histórico artístico precioso.
Información al Teléfono.-975, 054043 - 653471154.
El pabellón Multiusos: también juegan al fulvito, al fútbol, hacen patinaje, se divierten, lo mismo que el frontón, todos los días lo utilizan la juventud. también hacen celebraciones las familias que tienen ese capricho.
El pantano con mirador de aves Zepa. es otro aliciente para el turismo, a los aficionados a ver las aves y a la pesca, Todo un lujo. Visitarlo.
14 de julio de 2014
Corrida de toros
Toros de Monteagudo de las Vicarias
Corrida de toros en Monteagudo de las Vicarias hace cincuentaitantos
años :
Había mucha afición a los toros y Monteagudo era pueblo cabecero y tenia mucha juventud y con una afición tremenda.traían los toros de Checa andando por las arboledas de los ríos, y dos días antes ya estaban en el pueblo por la Vega Ondonera pastando y descansando para el día del encierre. se encerraban a las siete de la mañana por el cascajar los arañales subían al recojedero, delante un grupo de hombres y algún caballo con su jinete La Plaza de los toros debajo de la barrera era de barro una tierra arcillosa. los metían en los toriles la gente por el vergel y la barrera viéndolos venir Venían mucha gente de los pueblos de alrededor a ver los toros alguna furgoneta haciendo viajes todo el día y mucha gente a pie, llegaban y se colocaban por los muros de la barrera y del arco de la puerta de la villa.
La plaza estaba cerrada con carros, burladeros, y algún entablado a la parte de abajo, todo abarrotado de gente, la gente les dejaba sitio para que vieran los toros. venían muchos maletillas y algún torero mas diestro para matarlos, antes de salir el primer toro ya salían los maletillas con una capa la cogían entre cuatro para que les echaran la propina, la gente echaba lo que podía pero...... salia el primer toro y soltaban la capa y como lo estoy viendo, todo el dinero por el suelo.Para ellos una tragedia, para recoger lo que habían echado.
En el pueblo había mozos muy valientes que salían con la capa y a veces hacían recortes uno por cada lado como hacían muchos burladeros se burlaban del toro y alguno le pillaba el toro, nunca hubo nada serio por que salia los aficionados como una piña a ayudarles,
En una ocasión estaba la tarde amenazando a llover y avía un señor de Deza que se llamaba Abundio, este señor si el toro no quería salir de los toriles se metía y lo sacaba con mucha maestría un atrevimiento impresionante y mas de alguna vez le costo algún revolcón.
Una tarde se anubla una tormenta, pega unos truenos y cae una tormenta impresionante la gente calada asta los huesos pero el Abundio allí con el toro, le cogió lo revuelco , le quito los pantalones allí no se veía mas que un fardo de barro de arcilla y el toro ciego rebozándolo. Aquello fue de traca pero el tío que no se rendía. Se hizo famoso con estos episodios, pero no le paso nada grave, en Monteagudo hizo historia, fue tremendo. Así año tras año con la afición.
Había mucha afición a los toros y Monteagudo era pueblo cabecero y tenia mucha juventud y con una afición tremenda.traían los toros de Checa andando por las arboledas de los ríos, y dos días antes ya estaban en el pueblo por la Vega Ondonera pastando y descansando para el día del encierre. se encerraban a las siete de la mañana por el cascajar los arañales subían al recojedero, delante un grupo de hombres y algún caballo con su jinete La Plaza de los toros debajo de la barrera era de barro una tierra arcillosa. los metían en los toriles la gente por el vergel y la barrera viéndolos venir Venían mucha gente de los pueblos de alrededor a ver los toros alguna furgoneta haciendo viajes todo el día y mucha gente a pie, llegaban y se colocaban por los muros de la barrera y del arco de la puerta de la villa.
La plaza estaba cerrada con carros, burladeros, y algún entablado a la parte de abajo, todo abarrotado de gente, la gente les dejaba sitio para que vieran los toros. venían muchos maletillas y algún torero mas diestro para matarlos, antes de salir el primer toro ya salían los maletillas con una capa la cogían entre cuatro para que les echaran la propina, la gente echaba lo que podía pero...... salia el primer toro y soltaban la capa y como lo estoy viendo, todo el dinero por el suelo.Para ellos una tragedia, para recoger lo que habían echado.
En el pueblo había mozos muy valientes que salían con la capa y a veces hacían recortes uno por cada lado como hacían muchos burladeros se burlaban del toro y alguno le pillaba el toro, nunca hubo nada serio por que salia los aficionados como una piña a ayudarles,
En una ocasión estaba la tarde amenazando a llover y avía un señor de Deza que se llamaba Abundio, este señor si el toro no quería salir de los toriles se metía y lo sacaba con mucha maestría un atrevimiento impresionante y mas de alguna vez le costo algún revolcón.
Una tarde se anubla una tormenta, pega unos truenos y cae una tormenta impresionante la gente calada asta los huesos pero el Abundio allí con el toro, le cogió lo revuelco , le quito los pantalones allí no se veía mas que un fardo de barro de arcilla y el toro ciego rebozándolo. Aquello fue de traca pero el tío que no se rendía. Se hizo famoso con estos episodios, pero no le paso nada grave, en Monteagudo hizo historia, fue tremendo. Así año tras año con la afición.
Octabo encierro de Pamplona
ELENA LECUMBERRI/AGENCIAS. PAMPLONA
El chupinazo y salen muy juntos, siguen a mecaderes se adelantan cuatro toros negros corren muy veloces, los dos castaños se quedan atrás, uno se cae y se queda solo, entonces arremete contra la gente en estafeta haciendo varias cogidas muy serias a uno le ha quitado los pantalones y destrozado la camiseta muy seria la cogida, una herida tremenda en el muslo y otras dos cornadas mas, pronostico grave.Los otros dos corneados con pronostico reserbado, y los otros con contusiones y traumatismos haciendo derrotes asta que han llegado los cabestros y se lo han llevado.
Total cuatro minutos cincuentaisiete segundos, y siete heridos, traumatismos y contusiones algunos graves. Muy largo y peligroso. Fin de los san Fermines.
- El toro salinero, de 595 kilos, ha caído en la curva de Mercaderes, se ha quedado descolgado de la manada y ha empitonado en tres ocasiones a tres corredores
El chupinazo y salen muy juntos, siguen a mecaderes se adelantan cuatro toros negros corren muy veloces, los dos castaños se quedan atrás, uno se cae y se queda solo, entonces arremete contra la gente en estafeta haciendo varias cogidas muy serias a uno le ha quitado los pantalones y destrozado la camiseta muy seria la cogida, una herida tremenda en el muslo y otras dos cornadas mas, pronostico grave.Los otros dos corneados con pronostico reserbado, y los otros con contusiones y traumatismos haciendo derrotes asta que han llegado los cabestros y se lo han llevado.
Total cuatro minutos cincuentaisiete segundos, y siete heridos, traumatismos y contusiones algunos graves. Muy largo y peligroso. Fin de los san Fermines.
13 de julio de 2014
Séptimo encierro
Séptimo encierro de pamplona: San Fermin, hoy domingo esta muy masificado, las calles abarrotadas.
Salen tras el chupinazo los toros de Adolfo Martín, muy grandes y con unas cornamentas impresionantes han corrido con nobleza ,algún derrote y caídas pero apenas sin pararse, rápido y limpio, A durado dos minutos y cincuenta idos segundos, cuatro traslados por contusiones entre ellos una chica en la camilla.
Mañana terminan los encierros, son Miuras ultimo día.
Salen tras el chupinazo los toros de Adolfo Martín, muy grandes y con unas cornamentas impresionantes han corrido con nobleza ,algún derrote y caídas pero apenas sin pararse, rápido y limpio, A durado dos minutos y cincuenta idos segundos, cuatro traslados por contusiones entre ellos una chica en la camilla.
Mañana terminan los encierros, son Miuras ultimo día.
12 de julio de 2014
Sexto Encierro
Sexto encierro de Pamplona: toros de Fuente Ymbro, tres castaños, dos negros y un jabonero. Alguno con una anchura de cuerna impresionante. Muy masificadas las calles puesto que es sábado, además lloviendo, caídas, golpes, en Santo Domingo una fractura, Un desgarro de camiseta, y arrastrado, un peligro de cogida a otro corredor impresionante pero a salido ileso, han demostrado nobleza y ha sido una bonita carrera muy rápida y divertida.
Total tres traslados con contusiones etc. A durado dos minutos cuarenta y nueve segundos.
Todos los días los mozos ponen la imagen de San Fermin en la Hornacina y unas velas encendidas, y le cantan los tres cánticos antes de dar el chupinazo de salida, y cuando ha pasado el encierro se lo llevan hasta el otro día. Ya solamente quedan dos encierros. Suerte.
Total tres traslados con contusiones etc. A durado dos minutos cuarenta y nueve segundos.
Todos los días los mozos ponen la imagen de San Fermin en la Hornacina y unas velas encendidas, y le cantan los tres cánticos antes de dar el chupinazo de salida, y cuando ha pasado el encierro se lo llevan hasta el otro día. Ya solamente quedan dos encierros. Suerte.
11 de julio de 2014
Quinto encierro de Pamplona
Seis traslados ninguno por asta de toro, dos traumatismo cardio encefálico.
Han llegado a la plaza en dos minutos y 27 segundos, el ultimo toro unos segundos mas tarde.
Ha sido un encierro rápido y muy bonito. es asombroso como los toros van pegados a los mozos y los siguen sin hacer mención de derrotes una maravilla.
Enseguida los mozos se ponen ha desayunar, dos huevos fritos, jamón chorizo tomate casero etc. Estofado, ajo arriero, callos etc. y la bota de vino, con la corrida han echo apetito.
10 de julio de 2014
Cuarto encierro de Pamplona
Pamplona. (Europa Press).- El cuarto encierro de San Fermín 2014, protagonizado
por primera vez por reses de la ganadería Garcigrande, ha sido muy
rápido, peligroso y emocionante y se ha completado en 2 minutos y 30
segundos. PAMPLONA, España --
Un toro bravo corneó el jueves a dos personas y zarandeó a otras en
un frenético cuarto encierro de las fiestas de San Fermín, en la ciudad
española de Pamplona.
Los dos heridos por asta de toro resultaron heridos en la pierna, según el portavoz de Cruz Roja Española José Aldaba, mientras que otras cuatro personas fueron trasladadas a hospitales de la ciudad para recibir atención por otras lesiones.
El toro que causó los heridos se había adelantado al resto de la manada, sembrando el pánico entre los cientos de corredores en el recorrido de 930 yardas (unos 850 metros) desde el corral hasta la plaza de toros de Pamplona.
Las fiestas populares de San Fermín, inmortalizadas por Ernest Hemingway en la novela "Fiesta", de 1926, atraen a miles de turistas extranjeros.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/07/10/1796018/2-corneados-en-el-cuarto-encierro.html#storylink=cpy
Los dos heridos por asta de toro resultaron heridos en la pierna, según el portavoz de Cruz Roja Española José Aldaba, mientras que otras cuatro personas fueron trasladadas a hospitales de la ciudad para recibir atención por otras lesiones.
El toro que causó los heridos se había adelantado al resto de la manada, sembrando el pánico entre los cientos de corredores en el recorrido de 930 yardas (unos 850 metros) desde el corral hasta la plaza de toros de Pamplona.
Las fiestas populares de San Fermín, inmortalizadas por Ernest Hemingway en la novela "Fiesta", de 1926, atraen a miles de turistas extranjeros.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/07/10/1796018/2-corneados-en-el-cuarto-encierro.html#storylink=cpy
9 de julio de 2014
Tercer encierro
8 de julio de 2014
Segundo Encierro de Pamplona
Segundo encierro de Pamplona : toros de Dolores Aguirre, a sido muy rápido y limpio. Han salido muy juntos y siguiendo la manada algunos mozos pisoteados, con contusiones, pero han llegado a la plaza en 2 minutos y treinta segundos. Los mozos se han lucido corriendo, los toros corrían con elegancia sin hacer derrotes, llegan a la plaza y derechos a los corrales.
Mañana toros de Victorino del Rió. Suerte.
Mañana toros de Victorino del Rió. Suerte.
7 de julio de 2014
Primer encierro
Primer encierro de Pamplona: han corrido 5 toros el sexto se ha quedado con un esguince y no a corrido de la ganadeeria de Torre extrella.Las calles abarrotadas de gente, los balcones llenos de espectadores. Al dar el chupinazo salen los toros muy juntos corriendo perfectameente, mozos pisoteados, asta la curva de estafeta que cae algún toro pero se levantan y sigue la carrera y derrotes a la derecha, al llegar al callejón se cae un toro pero se levanta rápido y sigue la manada, entran los toros 2 minuto y 25 segundos.
Según noticias, un herido por asta de toro y varios ingresos por contusiones Para ser el primero creo que no ha sido muy difícil. Se han lucido los corredores, es algo unico estos encierros de pamplona.
Las reses serán lidiadas esta tarde a las 18,30 horas en la Plaza de Toros de Pamplona por los diestros Antonio Ferrera, Miguel Abellán y Daniel Luque.
6 de julio de 2014
El chupinazo San Fermines
Los sanfermines de 2014 han arrancado este domingo con el tradicional chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona un montón de gente.
Multitud de personas acuden a la plaza del Ayuntamiento a dar principio a las Fiestas de Pamplona, vestidos con su traje típico, pantalón blanco, faja roja, camiseta blanca con algún logotipo, y pañuelo rojo, algunos lucen la goaina de Pamplonicos.
Mañana a las ocho saldrá el primer encierro de Pamplona. Yo por mi parte lo veré por Television, con ilusión de todos los años. Que no haya ningún disgusto serio y la gente se divierta limpia mente que para eso son las fiestas.
Multitud de personas acuden a la plaza del Ayuntamiento a dar principio a las Fiestas de Pamplona, vestidos con su traje típico, pantalón blanco, faja roja, camiseta blanca con algún logotipo, y pañuelo rojo, algunos lucen la goaina de Pamplonicos.
Mañana a las ocho saldrá el primer encierro de Pamplona. Yo por mi parte lo veré por Television, con ilusión de todos los años. Que no haya ningún disgusto serio y la gente se divierta limpia mente que para eso son las fiestas.
4 de julio de 2014
La cosecha de 2014
En Almazan fue un desastre el granizo algo tremendo. En Valladolid, una odisea en la autovía , y en muchos mas lugares. Pero tras de la tempestad llega la serenidad.
Dice el refrán que las heladas de abril se notan al pesar y al medir, y que las de mayo se notan todo el año. Los agricultores esperaban una gran cosecha,
En Monteagudo de las Vicarias: la nacencia fue buena pero, como dice el refrán "cuando Marzo mayea Mayo Marcea", Vinieron unas calores tan fuertes en Mayo que arrebataron el cereal y se perdió la mitad de la cosecha por no llover. Al fin pasa como siempre. La tierra es de buenisima calidad pero si le falta el agua en primavera se pierde la cosecha. Las maquinas están funcionando a toda marcha pero los agricultores vienen dececcionados, de ver lo que les cuesta todo lo que echan y la maquinaria lo que vale. Viene una nube adiós cosecha.
1 de julio de 2014
San Pedro y San Pablo
Día 29 de junio San Pedro y San Pablo día de ajustarse los pastores y las criadas: con un apretón de manos ya estaban ajustados todo el año y lo respetaban. cuanto han cambiado las cosas en esta generación mía, En Monteagudo de las Vicarias le llamaban San Pedro Borreguero, por que
se ajustaban los pastores, y las criadas, tenían una gran fiesta, estaban toda la noche de juerga, a
veces decían "en poco van las aguas malas en 11 meses y tres semanas".
San Pablo Apóstol fue cobertido a la fe cristiana, la iglesia le llaman el apóstol de las gentes, murió en Roma decapitado por orden de Nerón el mismo día y año que San Pedro


San Pablo Apóstol fue cobertido a la fe cristiana, la iglesia le llaman el apóstol de las gentes, murió en Roma decapitado por orden de Nerón el mismo día y año que San Pedro
San Pedro y San Pablo


San
Pedro con la palma y san Pablo con el libro día 29 de junio cuando lo
vio Jesús le dijo tu eres Pedro y sobre esta piedra edificare mi
iglesia, después estableció su sede en Antioquia, siete años después se
dirigió a Roma donde estubo 27 años, en el año 67 por orden del
emperador Nerón fue crucificado, aunque por su pedido fue colocado en la
cruz cabeza abajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)