
En Monteagudo de las Vicarias una familia tenían una picaraza que la criaron desde pequeña estaba siempre alrededor de la familia mansa como si fuera un perrito la domesticaron y era muy curioso pues se metía por la ventana de las vecinas casas y se llevaba algún anillo o dedales todo lo que brillaba . A veces imitaba la voz humana y los amos a su manera la entendían.la gente iban a verla y no se espantaba seguía entre todos como una personilla mas. Un Señor tenía un bar, y le enseñó a decir entre otras cosas "Borracho", y la tenía en una jaula en la puerta. Cada vez que salía o entraba un cliente, la urraca gritando "¡Borracho!,¡Borracho!.
Destaca la urraca por su cuerpo blanco y negro, acabado en una larga cola de color azul o verde metálico dependiendo de como incida el sol, mide en torno a 45 cm de longitud. Es una especie que ha conseguido adaptarse, multiplicarse y aprovecharse de las alteraciones del medio que provoca el hombre.No le hacen asco a ningún alimento, es frecuente verlas alrededor de las carreteras, andando a pequeños saltos, buscando cualquier cosa comestible.
Come sobre todo insectos y cereales, aunque también carroña, huevos y polluelos. Cuando la urraca ha realizado su puesta, el cuco aprovecha la menor oportunidad para depositar sus huevos en el nido de la urraca. De esta forma las urracas incuban y alimentan a los polluelos del cuco también, y estos muchas veces por su nacimiento y desarrollo más precoz acaban con los polluelos de la urraca. Lo mismo podemos decir de sus relaciones con el lirón careto que también puede atacar a la urraca, aprovechando que en la noche se presenta sumamente vulnerable, devorando sus huevos y polluelos. Estos ataques pueden ir dirigidos además de para procurarse el sustento para poder apropiarse del nido que utilizará para su propia reproducción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario