Enajados- echar en ajos todo lo del cerdo, lomos costillas, etc.
Adobo- una vez que se secan los enajados, y los chorizos, se fríen un poco y se conservan en aceite, para echar las meriendas.
Ollas- Recipiente donde se echaban los chorizos,costillas, lomos en adobo, con aceité. decían cuidado que hay mas días que longaniza.
Güeñas- se hacia con vísceras del cerdo y la carne ensangrentada que no se ponía en el chorizo, con pimentón mas picante que el chorizo.
Fardeles- Pasteles de hígado, Con ajo, especias, picadillo, envueltos en la telilla del morcón.
Entrealama-Ahora panceta y tocino, se echaba en ajos,
Bodrio-lo que se hace con la sangre y especias, pan, arroz, cebolla, para llenar las morcillas. 25 morcillas tiene un puerco, ni te las mido ni te las cuento.
Embudillos- se usaban para llenar las morcillas-
Caldera- de cobre redonda y grande, con dos manillas para moverla, servía para cocer las morcillas
Caldero- de cobre pero tiene un asa la cual traba en dos argollas clavadas al caldero.
Trevedes- consta de circulo de hierro con tres pies, sirve para poner las calderas a la lumbre.
Artesa- Recipiente para amasar el pan, zeazos- para cerner la harina
panderillo- para llevar harina al horno y asentar las hogazas.
Varillas- donde se ponen los ceazos para cerner la harina.
Peso de balanza- pesaban la masa en hogazas de dos kilos.
Pelleta- piel de conejo seca para untar lo que se iba a cocer en el horno
Rasqueta- para limpiar la artesa.
Palilla- Tabla para sacar el pan de el horno, también para meter las hogazas a cocer.
Panderos- aro de madera y piel de cabra: servían para llevar la masa al horno ha cocer el pan, y después traerlo en hogazas de dos kilos.
Alcuza- aceitera que se llevaba al horno con aceite para echar a las tortas.
Gamella- recipiente de madera descargada, se usa para echar las morcillas.
Terriza- barreño grande de barro, para echar el picadillo de los chorizos.
Cazoleta- para pelar el cerdo en la matanza le echaban agua caliente, y con la cazoleta se pelaba.
El gancho- para agarrarlo al cerdo para matarlo en el banco. Cuchillos- cada uno tenia su cometido, uno tripero, otro para matarlo otros para pelar y afeitarlo.etc
Ganchos pequeños- servían para sacar las pezuñas.
Plato tarjador- Servía para picar la carne a mano con el cuchillo y caía al plato, es todo de una pieza de madera descargada.
Mortero de madera descargada- muy antiguo. Con todos estos artilugios teníamos todo el año el Super Mercado en casa todo el año.
Puchero para el cocido de los peones segadores a hoz, y cántaro para el agua.
Jabón echo en casa- Con un kilo de sosa cáustica jaboncillo, seis kilos o litros de aceites, y cinco litros de agua al fuego vueltas y vueltas hasta que espesa , se esculla en un cajón y al otro día se parte con un alambre.
1 comentario:
Gracias por enseñarnos tu pueblo y tus recuerdos.Un beso Marñia
Publicar un comentario