Hoy día 31 de Enero, han venido a entrevistarme dos jóvenes de Castilla y León Valladolid: El Periodista Fran Lopez y el Cámara, de la Cadena Somos Así: Me han hecho preguntas sobre mi blog. Recuerdosdelaabuela.blogspot.com Creo que ha mis años no es corriente aprender las Nuevas Tecnologías, pero yo puedo decir que el que quiera y tenga ilusión de aprender que no acobarden que es muy sencillo una vez aprendido y además los mayores tenemos mucho que decir de la experiencia de los años que es una sabiduría que la vida te enseña y los ratos mas felices para mi es pasando las fotos y las paginas de todo lo que se te ocurre, el día es muy largo y da tiempo para todo. y para la memoria creo que es bueno por que trabaja la mente. Además se puede aprender mucho. Leyendo Paginas interesantes. continuare.
Este blog lo comenzó mi madre. Ahora que ha fallecido quiero continuar con él en su honor.
31 de enero de 2011
30 de enero de 2011
Las cigueñas en Monteagudo de las Vicarias
Estas de madrugada y nevando:
Por San Blas la cigüeña veras y si no la vieres año de nieves: este año esta nevando. que emocionante:
En Monteagudo de las Vicarias esta tarde han posado un bando de cigüeñas en las torres de el palacio y la Iglesia. es muy emotivo verlas desde la plaza, a todas tan blancas como la nieve. la gente del pueblo como un acontecimiento. de noche a verlas, a la mañana madrugaremos a verlas pero igual han levantado el vuelo, Si han levantado el vuelo pero se han posado en las suertes fincas de regadío que han tenido pipas de girasol y seguro que encuentran comida. Todos a verlas desde la plaza y hacerles fotos. Que maravilla. las fotos las he tomado lejanas por la mañana que además esta nevando y lloviendo y con el coche no se puede acercar mas pero hay mas de cien cigüeñas blancas todas en fila. No saben ellas el frió que tiene que venir como no levanten el vuelo y se larguen.
Situación del Embalse de Monteagudo, por la carretera C-116 que une el Burgo de Osma con Almazan y Monteagudo de las Vicarias .
Por la So-340 que enlaza Gomara y Monteagudo.
Por la So-340 que enlaza Gomara y Monteagudo.
Desde Zaragoza por la Nacional II, tomando una desviación entre Ariza y Santa María de Huerta. Dirección Almazan. a 9 kilometros esta Monteagudo.
En los alrededores del pantano hay vegetación, en el buen tiempo hay importante población de zampullin patos cormoranes, esta clasificado como odserbatorio de aves cepa. en el hay aguiluchos,cigüeñuela, somormujo, garzas, gaviotas, entre otras especies. También de paso cigüeñas blancas y negras, águila culebrerá, muchas grullas a miles, y otras especies.
En los alrededores del pantano hay vegetación, en el buen tiempo hay importante población de zampullin patos cormoranes, esta clasificado como odserbatorio de aves cepa. en el hay aguiluchos,cigüeñuela, somormujo, garzas, gaviotas, entre otras especies. También de paso cigüeñas blancas y negras, águila culebrerá, muchas grullas a miles, y otras especies.
29 de enero de 2011
La caza
Se termina la cacería; por ahora.



Pero la simiente de este germen que es el reclamo, ha llegado a nosotros, de generación a generación, debido a la necesidad de que en estas “labores” nos ayude alguien a realizarlas. Nosotros ayudamos a nuestro padre y abuelos y ahora nuestros hijos nos ayudan a nosotros, durante la “faena” siempre explicamos cómo se deben coger el perdigacho para no hacerle daño, comentamos lo que vamos haciendo, lo que son las plumas polleras, si están faltos de vitaminas, o tiene pepitilla, lo que son picos largos o picos anchos, los cejas anchas, los cabezones o cabeza de perdiz, las ilusiones puestas en algún perdigacho y las últimas oportunidades que les vamos a dar a algunos de ellos, si debemos reponer con alguno nuevo o nos mantenemos con los que tenemos. También contamos algunos lances vividos con éste o aquel.
Monteagudo de las Vicarias
28 de enero de 2011
Pimientos rellenos- Piñas y Orejuelas
Ingredientes :
Tres huevos y Harina la que admita: se amasa se hacen tiras con la masa, se cortan en pedacitos con un cuchillo, Aparte se pone la sartén con aceite al fuego y se fríen las bolitas. Se pone miel a melar y cuando se echa en un plato con agua fría unas gotas de la miel que tenemos al fuego y se cristaliza ya esta caramelo, Se mezclan las bolitas con la miel y se hacen montoncitos. se llaman piñas o castillejos.
Con la masa que sobra se hacen Orejuelas, se fríen y se les echa miel diluida.
Pimientos Rellenos de Carne y Queso con Salsa.
Ingredientes:12-14 pimientos del piquillo 250 grs. de carne de ternera 100 grs. de queso, 1 diente de ajo, 1 cebolla (grande) 1 vaso de leche Harina (1 cucharada colmada) 2 huevos Aceite Perejil picado (al gusto) Para la salsa, 1 cebolla (grande) 1 zanahoria (grande) ½ pimiento verde1 cucharada de harina 1 vaso de vino blanco ½ litro de caldo de carne 4 cucharadas de salsa de tomate Aceite y sal. Preparación Pica la cebolla, la zanahoria y el pimiento y pon a pochar en una cazuela con un poco de aceite. Sazona y cocina hasta que se dore. Agrega una cucharada de harina, rehoga brevemente, vierte el vino, la salsa de tomate y el caldo y deja reducir durante 15 min.Pasarla por el pasa purés Pon la salsa en una cazuela amplia y de fondo bajo.Pica la cebolla y el diente de ajo finamente. Pon a pochar en una sartén con aceite. Cuando esté bien doradito, pica la carne finamente y añádela. Saltea brevemente, agrega una cucharada de harina, rehoga, vierte la leche, mezcla bien y pon a punto de sal. Espolvorea con un poco de perejil picado e incorpora el queso. Cocina hasta que el queso se disuelva,.Rellena los pimientos, pásalos por harina y huevo batido y fríelos (vuelta y vuelta) en una sartén con aceite. Escúrrelos y pasarlos a la fuente donde tienes la salsa. Cocina todo junto durante 5 min. y sirve en una fuente amplia. Puedes decorar con unas tiras de pimiento del piquillo.
Pimientos Rellenos de Carne y Queso con Salsa.
Ingredientes:12-14 pimientos del piquillo 250 grs. de carne de ternera 100 grs. de queso, 1 diente de ajo, 1 cebolla (grande) 1 vaso de leche Harina (1 cucharada colmada) 2 huevos Aceite Perejil picado (al gusto) Para la salsa, 1 cebolla (grande) 1 zanahoria (grande) ½ pimiento verde1 cucharada de harina 1 vaso de vino blanco ½ litro de caldo de carne 4 cucharadas de salsa de tomate Aceite y sal. Preparación Pica la cebolla, la zanahoria y el pimiento y pon a pochar en una cazuela con un poco de aceite. Sazona y cocina hasta que se dore. Agrega una cucharada de harina, rehoga brevemente, vierte el vino, la salsa de tomate y el caldo y deja reducir durante 15 min.Pasarla por el pasa purés Pon la salsa en una cazuela amplia y de fondo bajo.Pica la cebolla y el diente de ajo finamente. Pon a pochar en una sartén con aceite. Cuando esté bien doradito, pica la carne finamente y añádela. Saltea brevemente, agrega una cucharada de harina, rehoga, vierte la leche, mezcla bien y pon a punto de sal. Espolvorea con un poco de perejil picado e incorpora el queso. Cocina hasta que el queso se disuelva,.Rellena los pimientos, pásalos por harina y huevo batido y fríelos (vuelta y vuelta) en una sartén con aceite. Escúrrelos y pasarlos a la fuente donde tienes la salsa. Cocina todo junto durante 5 min. y sirve en una fuente amplia. Puedes decorar con unas tiras de pimiento del piquillo.
27 de enero de 2011
Primera nevada 2011

Es muy curioso ver los gorriones en el corral como vienen a comer algún granito de las gallinas o de la comida de los perros, son muy listos.
Sopla sopla el viento norte
Esta noche va a nevar
Que ara el pobre jilguero
El jilguerito que ara
Se sentara en el granero
Y en las alas de su madre
Allí se calentara.
Mi Pueblo
Monteagudo, Monteagudo
Que bien supiste escoger
El pueblo mas pintoresco
Que en el mundo puede haber
Tiene su linda barrera
Tiene su bello vergel
Y tiene su hermosa vega
que la ermita bien se ve
La virgen de Bienvenida
Pequeñita dulce y bella
Que relumbra como el sol
Fulgura como una estrella.
26 de enero de 2011
La Ciberabuela
25 de enero de 2011
Baile de salon

Los participantes son personas adultas espero que algún día hagan una demostración al publico Para aplaudirlos. Animo.
24 de enero de 2011
Animales mascotas
Perrito de compañia:se llama tasi.


Perro Pastor
En Monteagudo de las Vicarias siempre han abundado los gatos, por que en aquellos tiempos limpiaban las casas de ratones, entonces no existían los venenos matarratas y el mejor veneno era el gato, y bien que lo hacían, además se encariñaban mucho con los niños y los mayores y hacían mucha compañía.
Segun dice el pastor:
Buena es la paciencia que hay que tener con estos perros a esa edad, pero mayor es la vergüenza que te hacen pasar, porque, cuando el perro corre las ovejas, los agricultores que están trabajando por los alrededores se quedan mirando, gastan chanzas al pastor y le critican. De todas las maneras, hay que tomárselo con calma y reconocer que no todos valemos para enseñar a un pobre perro a guiar el ganado.
El perro suele portarse así hasta que cumple el año o el año y medio. A partir de esa edad ya está bien adiestrado y, desde ese momento, es increíble las cosas que llega a hacer: hace siempre lo que le dices y va a donde le mandas. Si le mandas por la orilla, él va por su orilla castigando sólo a la oveja que hace mal y que se mete donde no debe. ¡Como que a veces uno piensa que son ellos los que se ganan el jornal!
Y no sólo eso, sino que hay algunos perros que no dejan arrimarse a ningún extraño al rebaño o, simplemente con que alguien se acerque al pastor, ya le están enseñando los dientes. Tanto es así, que me atrevería a decir que el perro del pastor tiene tanto conocimiento como algunas personas.
Galgo:
El perro suele portarse así hasta que cumple el año o el año y medio. A partir de esa edad ya está bien adiestrado y, desde ese momento, es increíble las cosas que llega a hacer: hace siempre lo que le dices y va a donde le mandas. Si le mandas por la orilla, él va por su orilla castigando sólo a la oveja que hace mal y que se mete donde no debe. ¡Como que a veces uno piensa que son ellos los que se ganan el jornal!

Galgo:

Por cierto estamos en el mes de los gatos y como estaban en los pueblos en libertad, andaban por los tejados toda la noche maullando, no dejaban teja sana.
En cuanto a los perros ,había perros de pastor que guardaban las ovejas con una sabiduría que les ayudaba al pastor, algo maravilloso, también perros de caza, Galgos, que si no era tiempo de caza les ponían el zanganillo, era un palo colgado al cuello para que no fueran a cazar, otros de pluma, también chuchos ratoneros,etc... entonces en los pueblos gozaban de libertad, hoy han cambiado las cosas les tienen peluquería veterinario, lo cual me parece muy bien. El que los tenga que los atienda como es debido que son seres vivos muy inteligentes
Obligaciones del propietario
Hoy hay mas variación de mascotas, y mas atención a ellas,
Desde el momento en que adquirimos un animal de compañía debemos responsabilizarnos, no sólo de la salud de la mascota, aportándole la comida, la bebida y el alojamiento, sino también de todas las molestias, daños y perjuicios que ocasione a otras personas o a otro animal
Desde el momento en que adquirimos un animal de compañía debemos responsabilizarnos, no sólo de la salud de la mascota, aportándole la comida, la bebida y el alojamiento, sino también de todas las molestias, daños y perjuicios que ocasione a otras personas o a otro animal
Cuando queremos disfrutar de nuestro compañero en un espacio público es preciso tener en cuenta que éste siempre tiene que ir bajo el estricto control de su responsable mediante el uso de una cadena o correa. La extensión de la misma varía según la ciudad en la que residas, ya que por ejemplo en Barcelona y en el País Vasco es de dos metros como máximo, pero en otras comunidades como Andalucía este tema aparece más detallado, apuntando que "cuando los perros deban permanecer atados a un punto fijo, la longitud de la atadura será la medida resultante de multiplicar por tres la longitud del animal, comprendida entre el morro y el inicio de la cola, sin que en ningún caso pueda ser inferior a tres metros". Además, se deben respetar las prohiviciones de acceso a animales de compañía en tiendas o establecimientos, ya que el titular de estos locales tiene derecho a hacerlo.
22 de enero de 2011


EL MARRANO DE SAN ANTÓN Hoy, 17 de enero, es el día de San Antón y muchos se habrán acercado hasta su parroquia para bendecir a sus animales. La leyenda cuenta que cuando San Antón veía a un animal herido, lo curaba, al igual que hizo con el cerdo que siempre le acompañaba y que le valió el apodo de San Antonio del Porquet.
LA ALBERCA.
En La Alberca se tiene la tradición de tener un cerdo suelto por las calles del pueblo que es alimentado por los vecinos. El cerdo, llamado "marrano de San Antón", es bendecido el 13 de julio y liberado por las calles del pueblo. El 17 de enero, día de San Antonio Abad (San Antón), el cerdo es rifado ante las puertas de la iglesia. Los beneficios van destinados a la cofradía de San Antón.
Esta tradición, que se remonta al Medievo, recuerda a los judíos y musulmanes que, obligados por la Inquisición, tuvieron que convertirse al Cristianismo. Compraban un cerdo, lo engordaban y el día de San Antón, 17 de enero, lo rifaban y dedicaban los beneficios a la Iglesia, para demostrar su integración en su nueva religión.
LA ALBERCA.
En La Alberca se tiene la tradición de tener un cerdo suelto por las calles del pueblo que es alimentado por los vecinos. El cerdo, llamado "marrano de San Antón", es bendecido el 13 de julio y liberado por las calles del pueblo. El 17 de enero, día de San Antonio Abad (San Antón), el cerdo es rifado ante las puertas de la iglesia. Los beneficios van destinados a la cofradía de San Antón.
Esta tradición, que se remonta al Medievo, recuerda a los judíos y musulmanes que, obligados por la Inquisición, tuvieron que convertirse al Cristianismo. Compraban un cerdo, lo engordaban y el día de San Antón, 17 de enero, lo rifaban y dedicaban los beneficios a la Iglesia, para demostrar su integración en su nueva religión.
En el Burgo de Osma las Jornadas gastronómicas del Virrey Palafox, que sientan –sentaron y sentarán- a centenares de miles de comensales que siguen llevándose en la memoria la imagen de El Burgo de Osma, de Soria y de Castilla y León. Hay quien asegura que miles de españoles conocieron Soria después de comer en las Jornadas del Virrey. Y tiene esta teoría sustento en las estadísticas: en 35 años han pasado por El Burgo de Osma más de un millón de comensales. Y lo hicieron con una sonrisa y la satisfacción de haber comido entre amigos.A ti, San Antón, que a tus pies cobijas un cerdito, te animo a bendecir cuantas jornadas gastronómicas se celebren con motivo de la matanza en esta tierra y en otras. Pues de todos es sabido que este fenómeno culinario de la jornada de la matanza nació una fría mañana de Enero de 1974 en El Burgo de Osma. Es el Virrey Palafox el pionero que abrió la puerta a las más de 150 jornadas de la matanza que se celebran en toda la Comunidad, en plazas, pueblos, restaurantes y hoteles.
Leyenda
LEYENDA DE SANLAMUERTE
En los viejos tiempos, cuando Dios envió inicialmente al señor Sanlamuerte a la tierra, habló con él y le ordenó cuál iba a ser su misión: «Traerás a mi presencia a aquellos que ya cumplieron su plazo mortal», le dijo Dios; esto le preocupó a Sanlamuerte, puesto que se le mandaba ser duro de corazón. Dios agregó:
-No te inquietes -dijo-, habrá muchos que guarden temor de ti, y otros tantos que te querrán. Y para que nadie te denigre sembraré en la tierra las enfermedades, de tal modo que, si alguien fallece, ninguno pensará que tú le arrebataste, sino que dirán 'ha sido su dolencia la que le mató'.
Sin embargo, dicen que Señor Sanlamuerte siguió angustiado, pensando cuántos niños huérfanos iba a dejar, y quiénes habrían de vestirlos y alimentarlos; a cuántos iba a dejar sin esposa y a cuántas sin marido. Todo esto lo entristecía.
Entonces Dios le llamó y le increpó:
-¡Vete a levantar aquella gran piedra que está detrás de ti y no vuelvas a hacerte el tonto!
Dicen que Sanlamuerte se fue, alzó la piedra y debajo encontró gordos gusanos pululando.
Entonces Dios habló de nuevo:
-¿Quiénes nutrirán y vestirán a estos gusanos?
Y dicen que al oírlo, Sanlamuerte bajó la mirada y desde entonces realiza lo que Dios le ordenó
En los viejos tiempos, cuando Dios envió inicialmente al señor Sanlamuerte a la tierra, habló con él y le ordenó cuál iba a ser su misión: «Traerás a mi presencia a aquellos que ya cumplieron su plazo mortal», le dijo Dios; esto le preocupó a Sanlamuerte, puesto que se le mandaba ser duro de corazón. Dios agregó:
-No te inquietes -dijo-, habrá muchos que guarden temor de ti, y otros tantos que te querrán. Y para que nadie te denigre sembraré en la tierra las enfermedades, de tal modo que, si alguien fallece, ninguno pensará que tú le arrebataste, sino que dirán 'ha sido su dolencia la que le mató'.
Sin embargo, dicen que Señor Sanlamuerte siguió angustiado, pensando cuántos niños huérfanos iba a dejar, y quiénes habrían de vestirlos y alimentarlos; a cuántos iba a dejar sin esposa y a cuántas sin marido. Todo esto lo entristecía.
Entonces Dios le llamó y le increpó:
-¡Vete a levantar aquella gran piedra que está detrás de ti y no vuelvas a hacerte el tonto!
Dicen que Sanlamuerte se fue, alzó la piedra y debajo encontró gordos gusanos pululando.
Entonces Dios habló de nuevo:
-¿Quiénes nutrirán y vestirán a estos gusanos?
Y dicen que al oírlo, Sanlamuerte bajó la mirada y desde entonces realiza lo que Dios le ordenó
21 de enero de 2011
La ´Palabra Mujer
Que significa la Palabra MUJER: Para mi es .El Frontón que aguanta todas las cosas buenas y malas de la vida. Ella siempre esta haý.
Para cuando Dios hizo a la mujer, ya estaba en su sexto día de trabajo de horas extras.Un Ángel apareció y le dijo: ¿Por qué pones tanto tiempo en esta? Y el Señor contesto “has visto mi hoja de especificaciones para ella”- Debe ser completa mente lavable, pero no ser de plástico,- tener mas de doscientas piezas movibles, todas cambiables, - ser capaz de funcionar con una dieta de cualquier cosa y sobras,- tener un regazo que pueda acomodar cuatro niños al mismo tiempo,- tener un beso que pueda curar desde una rodilla raspada hasta un corazón roto,- y lo hará todo con solo dos manos.El Ángel se maravillo de los requisitos: “solamente dos manos, imposible!!!”Y este es solamente el modelo estándar? Es demasiado trabajo para un día… espera hasta mañana para terminarla. No lo haré, protesto el Señor, estoy tan cerca de terminar esta creación que es favorita de mi propio corazón. Ella ya se cura sola cuando esta enferma y puede trabajar días de dieciocho horas.El Ángel se acerco mas y toco a la mujer, “pero la has hecho tan suave, Señor”Es suave dijo Dios, pero la he hecho también fuerte, no tienes idea de lo que puede aguantar o lograr.“¿Será capaz de pensar?” pregunto el Ángel.Dios contesto: “No solamente será capaz de pensar sino que podrá razonar y negociar”El Ángel entonces noto algo y alargando la mano toco la mejilla de la mujer… “Señor parece que este modelo tiene una fuga… te dije que estabas tratando de poner demasiadas cosas en ella”“Eso no es ninguna fuga… es una lágrima” lo corrigió el Señor.Para qué es la lágrima?, pregunto el Ángel.Y dijo Dios: ““las lágrimas son su manera de expresar su dicha, su pena, su desengaño, su amor, su soledad, su sufrimiento y su orgullo””Esto impresiono mucho al Ángel, “eres un genio Señor, pensaste en todo. La mujer es verdadera mente maravillosa” ““LO ES, la mujer tiene fuerzas que maravillan a los hombres, aguantan dificultades, llevan grandes cargas, pero tienen felicidad, amor y dicha, sonríen cuando quieren gritar, cantan cuando quieren llorar, lloran cuando están felices y ríen cuando están nerviosas, luchan por lo que creen, se enfrentan a la injusticia, no aceptan NO por respuesta cuando ellas creen que hay una solución mejor, se privan para que su familia pueda tener, van al medico con una amiga que tiene miedo de ir, aman incondicionalmente, lloran cuando sus hijos triunfan, se alegran cuando sus amistades consiguen premios, son felices cuando escuchan, sobre un nacimiento o una boda, su corazón se rompe cuando muere una amiga, sufren con la perdida de un ser querido, sin embargo son fuertes cuando piensan que ya no hay mas fuerza, saben que un beso y un abrazo puede ayudar a curar un corazón roto””
Fuente(s):
gracias por tus palabras!
Para cuando Dios hizo a la mujer, ya estaba en su sexto día de trabajo de horas extras.Un Ángel apareció y le dijo: ¿Por qué pones tanto tiempo en esta? Y el Señor contesto “has visto mi hoja de especificaciones para ella”- Debe ser completa mente lavable, pero no ser de plástico,- tener mas de doscientas piezas movibles, todas cambiables, - ser capaz de funcionar con una dieta de cualquier cosa y sobras,- tener un regazo que pueda acomodar cuatro niños al mismo tiempo,- tener un beso que pueda curar desde una rodilla raspada hasta un corazón roto,- y lo hará todo con solo dos manos.El Ángel se maravillo de los requisitos: “solamente dos manos, imposible!!!”Y este es solamente el modelo estándar? Es demasiado trabajo para un día… espera hasta mañana para terminarla. No lo haré, protesto el Señor, estoy tan cerca de terminar esta creación que es favorita de mi propio corazón. Ella ya se cura sola cuando esta enferma y puede trabajar días de dieciocho horas.El Ángel se acerco mas y toco a la mujer, “pero la has hecho tan suave, Señor”Es suave dijo Dios, pero la he hecho también fuerte, no tienes idea de lo que puede aguantar o lograr.“¿Será capaz de pensar?” pregunto el Ángel.Dios contesto: “No solamente será capaz de pensar sino que podrá razonar y negociar”El Ángel entonces noto algo y alargando la mano toco la mejilla de la mujer… “Señor parece que este modelo tiene una fuga… te dije que estabas tratando de poner demasiadas cosas en ella”“Eso no es ninguna fuga… es una lágrima” lo corrigió el Señor.Para qué es la lágrima?, pregunto el Ángel.Y dijo Dios: ““las lágrimas son su manera de expresar su dicha, su pena, su desengaño, su amor, su soledad, su sufrimiento y su orgullo””Esto impresiono mucho al Ángel, “eres un genio Señor, pensaste en todo. La mujer es verdadera mente maravillosa” ““LO ES, la mujer tiene fuerzas que maravillan a los hombres, aguantan dificultades, llevan grandes cargas, pero tienen felicidad, amor y dicha, sonríen cuando quieren gritar, cantan cuando quieren llorar, lloran cuando están felices y ríen cuando están nerviosas, luchan por lo que creen, se enfrentan a la injusticia, no aceptan NO por respuesta cuando ellas creen que hay una solución mejor, se privan para que su familia pueda tener, van al medico con una amiga que tiene miedo de ir, aman incondicionalmente, lloran cuando sus hijos triunfan, se alegran cuando sus amistades consiguen premios, son felices cuando escuchan, sobre un nacimiento o una boda, su corazón se rompe cuando muere una amiga, sufren con la perdida de un ser querido, sin embargo son fuertes cuando piensan que ya no hay mas fuerza, saben que un beso y un abrazo puede ayudar a curar un corazón roto””
Fuente(s):
gracias por tus palabras!
19 de enero de 2011
Refranes de Enero
Refranes de Enero: Los refranes son muy curiosos, nos permite ver como algunas cosas no han cambiado con el paso de los años y sin embargo otras si. También nos unen con nuestro pasado.
La justicia de enero es muy rigurosa, más llegando a febrero ya es otra cosa.Por San Anton la gallina pon y si no retorcijon. 17 de Enero.
Por San Anton una hora mas de sol.
Berzas en enero, saben como carnero.
El que no siembra los ajos en enero cada día que pasa pierde el ajero.
Si en enero flores, en mayo dolores.
Enero frío o templado, pásenlo abrigado.
En enero, bufanda, capa y sombrero.
En enero nieblas, en mayo nieblas ciertas.
Año ru¡n cuando llueve mucho en enero y nieva en abril.
En enero se siembra el ajo y se saca el puerro.
En enero el besugo es caballero y el chicharro compañero.
En enero se hiela el agua en el puchero.
Enero mojado, bueno para el tiempo, malo para el ganado.
En enero no hay galgo lebrero, ni buen carretero.
Arco en el cielo, agua en el suelo.
Cielo empedrado, cielo mojado.
Rubión de cena buen día espera.
Tarde de arreboles, mañana de soles.
A invierno lluvioso, verano abundoso.
Siembra temprano y poda tardío, labrador mío.
Quien siembra a su hora, más veces ríe que llora.
La justicia de enero es muy rigurosa, más llegando a febrero ya es otra cosa.Por San Anton la gallina pon y si no retorcijon. 17 de Enero.
Por San Anton una hora mas de sol.
Berzas en enero, saben como carnero.
El que no siembra los ajos en enero cada día que pasa pierde el ajero.
Si en enero flores, en mayo dolores.
Enero frío o templado, pásenlo abrigado.
En enero, bufanda, capa y sombrero.
En enero nieblas, en mayo nieblas ciertas.
Año ru¡n cuando llueve mucho en enero y nieva en abril.
En enero se siembra el ajo y se saca el puerro.
En enero el besugo es caballero y el chicharro compañero.
En enero se hiela el agua en el puchero.
Enero mojado, bueno para el tiempo, malo para el ganado.
En enero no hay galgo lebrero, ni buen carretero.
Arco en el cielo, agua en el suelo.
Cielo empedrado, cielo mojado.
Rubión de cena buen día espera.
Tarde de arreboles, mañana de soles.
A invierno lluvioso, verano abundoso.
Siembra temprano y poda tardío, labrador mío.
Quien siembra a su hora, más veces ríe que llora.
18 de enero de 2011
Programa Antena tres

Susana Griso: destaca como la mejor presentadora de Informativos y la conductora de noticias de sobremesa con mayor puntuación en el Informe GECA 2006. Además, Griso ha obtenido el Premio Antena de Oro 2006 y sido nominada al TP de Oro de 2003 como Mejor Presentadora de programa Informativo.
Soy Felicidad Martinez: Acompañada de mi nieta Ana de la Cruz Pinilla Esta mañana he estado de invitada en el programa Espejo Publico de Antena tres: Por la señorita Susana Griso, me han entrevistado las guapisimas Señoritas Susana Griso Directora, y Isabel Sartorios. 
Nada mas de llegar me han pasado a maquillaje y peinado, después a la sala de espera, donde nos invitan a tomar algo.
De todo esto que hay aquí:

Puedo decir que nos han tratado con una amabilidad asombrosa, y me han gustado muchisimo las instalaciones.
Este señor Bernardino, profesor de deportes, dice que es entrenador de el expresidente Aznar.
Puedo decir que nos han tratado con una amabilidad asombrosa, y me han gustado muchisimo las instalaciones.
Este señor Bernardino, profesor de deportes, dice que es entrenador de el expresidente Aznar.
A mi me han preguntado sobre mi blog. Recuerdosdelaabuela. y les a parecido escesibas , las visitas que tiene, hoy son 123656. Lo empecé a hacer en Noviembre del 2007. Comentarios preciosos de todo el mundo. para mi ha sido una nueva experiencia muy bonita eso de estar en un Plato de Antena tres. ¡ Me ha encantado! Antena tres y todo el equipo....
15 de enero de 2011
El Viejito
Que es la vejez: Hay que ser positibos y sobre todo pensar que muriendo y aprendiendo, que con tesón y fuerza de voluntad se pueden hacer muchas cosas.
La verdad no lo veo como algo malo, al contrario veo que al pasar los años voy creciendo y tratando de crecer como persona y como ser humano, la mejor etapa de la vida, tienes los recuerdos de la juventud, el aprendizaje de toda tu vida y con un gran espíritu como el de la juventud. al fin y al cabo es una etapa que se debe de disfrutar como todas. solo que tienes sabiduría, alegrías, penas, y ánimos. por eso lo mejor es ser una viejita genial como quienes escalan , corren o hacen algo por vivir la vida, porque realmente es eso lo que marca entre lo decrépito y lo vivo, como dicen hay viejos jóvenes y jóvenes viejos, depende como se viva la
vida y como vayamos aceptando cada etapa de la misma, ay gente que no acepta dichas etapas. ay que envejecer con dignidad también hay jóvenes que se comportan como viejos o peor, se amargan tanto sin disfrutar la vida en cada momento bueno o malo que esta misma nos traiga. así que a mi modo de ver. si envejecemos rápido o no todos pasamos por lo mismo durante nuestra vida lo importante es como la vivamos. así que para mi la vejez es solo una etapa mas de la vida del ser humano, no nos abandonemos como este viejito triste.
Viejito triste.
El pobre viejito está triste….Tan solo conversa con el viejo roble que plantó hace años junto a su cabaña.Ahora es para él su amigo más noble.Solo él lo acompaña…
Una honda tristeza le embarga su pecho mirando hacia atrás en su larga vida.Ya solo le quedan recuerdos hermosos.Y el alma partida….
La verdad no lo veo como algo malo, al contrario veo que al pasar los años voy creciendo y tratando de crecer como persona y como ser humano, la mejor etapa de la vida, tienes los recuerdos de la juventud, el aprendizaje de toda tu vida y con un gran espíritu como el de la juventud. al fin y al cabo es una etapa que se debe de disfrutar como todas. solo que tienes sabiduría, alegrías, penas, y ánimos. por eso lo mejor es ser una viejita genial como quienes escalan , corren o hacen algo por vivir la vida, porque realmente es eso lo que marca entre lo decrépito y lo vivo, como dicen hay viejos jóvenes y jóvenes viejos, depende como se viva la

Viejito triste.
El pobre viejito está triste….Tan solo conversa con el viejo roble que plantó hace años junto a su cabaña.Ahora es para él su amigo más noble.Solo él lo acompaña…
Una honda tristeza le embarga su pecho mirando hacia atrás en su larga vida.Ya solo le quedan recuerdos hermosos.Y el alma partida….
14 de enero de 2011
Vistas de Monteagudo de las Vicarias

Rondalla de Monteagudo Del año 1905:
Se llamaba , El Lazo Porque llevan una cuchara y un tenedor cruzados, eran personas del pueblo,
Que ya finaron. entre otros estaba, el tio Sergio, El tio Isaias, el tio Esquilador, Los Ramoncillos. El tio Chinda etc.....
Castillo de la Raya:


Que ya finaron. entre otros estaba, el tio Sergio, El tio Isaias, el tio Esquilador, Los Ramoncillos. El tio Chinda etc.....

12 de enero de 2011
Fuentearmejil


Mujeres del Pueblo Soriano:
En el programa Soria es Así salio la protagonista , Mari Cruz Vergara presento el Pueblo de Fuentearmegil, Me gusto muchisimo, todo lo que hay en ese Pueblo Al Oeste provincial se asienta la villa de Fuentearmegil. Su ayuntamiento es cabeza de municipio y su término está formado por Fuencaliente del Burgo, Santervás y Zayuelas, además de la propia villa. Por el término de Fuentearmegil discurren los ríos Cejos y Perales, afluentes del Duero por su margen derecha, que descienden entre monte de encina y enebro y un rico alfombrado de plantas medicinales: manzanilla real para las diarreas; hinojos, dicen que son buenos para las madres que están amamantando; malvas, para las hinchazones; pinillo, diurético; mastranzos, para los hongos de la boca de los recién nacidos; árnica, para anestesiar... Con la abundante agua que mana en su término, se riegan unas finas legumbres, alubias y garbanzos, además de patatas. Con las que cocinan las gentes potajes y cocido castellano. Son los habitantes de este alegre lugar muy aficionados a la música popular, tal vez por que un grupo de gaiteros "Los gaiteros de Fuentearmegil", es el encargado de animar las fiestas, no sólo de Fuentearmegil, sino de muchos lugares y eventos de la provincia. Forman parte de esa música popular las albadas, Se conserva en esta villa, una albada interesante "A esta casa hemos llegado con intención de cantar, si no quieren que cantemos nos volveremos p´atrás". En el caso de Fuentearmegil, comienza así: "A esta puerta hemos llegado, guiadas por un lucero, sólo por venir a ver los recién casados nuevos".Han escrito libros, El Abuelo Bene. Agricultor que cuando se inspiraba tomaba su lápiz y escribía. También presentaron otros libros,alguno los hicieron en el Museo Numantino.
Me gusto mucho esos trajes plisados una saya en amarillo y con una raya negra y las guardan con laurel entre los pliegues, las mujeres se ponen una peineta encima del moño y se ataban el pañuelo en la cabeza y subían las dos puntas encima y sacaban un lazo y no se les caía nunca el pañuelo.
Los mosaicos de los Villares, restos de mosaicos debe ser un yacimiento muy importante.
En Fuencaliente hay una sima tan onda que ya no quedan piedras en los alrededores por que todo el que bah tiran piedras, han entrado Geologos y Esquiadores, se metieron y dijeron que nunca jamas.por ser muy onda. Según decía una señora, adentro de la sima están las mojoneras de los cuatro pueblos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)